Luis Beltrán Prieto Figueroa: educador y político |
Escrito por Ángel Muñoz Flores |
Jueves, 14 de Marzo de 2024 00:00 |
Abogado. Educador, político, periodista, jurisconsulto, filósofo de la educación, poeta y crítico literario. Realizó sus estudios de primaria en su ciudad natal y su bachillerato lo culminó en la capital de la República en el Liceo Caracas regentado por el Maestro Rómulo Gallegos. Graduado de bachiller ingresa a la UCV, en 1934 se gradúa de Doctor en Ciencias Políticas y Sociales con su tesis sobre La Delincuencia Precoz. Participa activamente como co-fundador de varias organizaciones políticas, verbigracia Organización Venezolana (ORVE), 1936, Partido Democrático Nacional (PDN) 1936, Acción Democrática (AD), 1941, Movimiento Electoral del Pueblo (MEP) 1967. También funda La Sociedad de Maestros de Instrucción Primaria (1932), y la Federación Venezolana de Maestros (FVM) 1936, como vemos fue un hombre político muy activo. Senador en varias oportunidades por Nueva Esparta y por el estado Zulia, Presidente del Concejo Municipal del Distrito Federal, elaboró el primer proyecto de Ley de Educación con sentido democrático en 1936, formó parte de la Junta Revolucionaria de Gobierno (1945-1948) de la cual fue secretario. Co- redactor de la primera Ley de educación, ministro de Educación durante el gobierno democrático del Maestro Rómulo Gallegos. Derrocado el Presidente Gallegos, es expulsado al exilio y se dedica a la educación en el exterior tanto en la práctica como teorizando sobre el tema. Fue jefe de misión de la UNESCO, primero en Costa Rica (1951-1855) y en Honduras (1955-1958). Teórico y promotor del Estado Docente. Formó parte de la comisión para la elaboración de la Constitución de 1936 y la de 1961. Co-autor de la ley de educación de 1980. Tuvo iniciativas como la de la creación de los comedores y roperos escolares. Fundó el Instituto Nacional de Cooperación Educativa (INCE). Promovió la creación de las bibliotecas escolares a nivel nacional. Sostuvo: yo soy educador porque soy político, y soy político porque soy educador, las dos cosas no se pueden separar. Demócrata militante afirmó: La dictadura del proletariado, elimina todas las otras formas de expresión del pensamiento de la sociedad. La dictadura del proletariado lleva como su nombre lo indica a un Estado dictatorial. Promotor de la pluralidad política se manifestó en contra del partido único, del liderazgo mesiánico y del liderazgo autocrático. El régimen chavista ha intentado usar au nombre para sus fines políticos, aun cuando representa todo lo que el Maestro combatió y rechazó. En ese sentido su hijo Luis Prieto Oliveira envió una carta pública a Aristóbulo Istúriz, en la que le exige que deje de usar el nombre de su padre para promover lo que él siempre adversó. La carta completa está publicada en el libro EL PODER Y EL DELIRIO del Historiador mexicano Enrique Krauze. Ciertamente el Maestro Prieto siempre fue enemigo del uso de la violencia política para el cambio social. Su labor intelectual fue muy intensa y prolífica entre sus publicaciones se tiene, El Concepto del Líder, El Maestro como Líder, De una Educación de Castas a una Educación de Masas, El Estado y la Educación en América Latina, El humanismo Democrático y la Educación, Principios Generales de la Educación, Andrés Bello Educador, La Magia de los libros, El Magisterio Americano de Bolívar, entre otros. En 1984 se incorporó como individuo de número de la Academia Nacional de la Lengua. La UCV le confirió el Doctorado Honoris Causa en 1986. |
Anseume: "Sumamente escandaloso, la USB requiere más de 300 profesores"El dirigente gremial de la USB, en su calidad de secretario de condiciones laborales de la APUSB |
Cine Foro en Trasnocho: Tomás Sanabria, Arquitectura a Escala HumanaEste sábado se proyectará en Trasnocho Cultural el documental “Tomás Sanabria, Arquitectura a escala humana”, dirigido por Maurizio Liberatoscioli. |
Escuela Técnica Changan: El corazón de la postventa en VenezuelaEn el competitivo mercado automotriz, la venta de un vehículo es solo el inicio de la relación con el cliente. |
De móvil a monitor curvo: "Samsung es Game" en la Brasil Game Show 2025Samsung ha confirmado su destacada participación en la Brasil Game Show (BGS) 2025, el evento de videojuegos más grande de América, que tendrá lugar del 9 al 12 de octubre en São Paulo. |
Mamma Mía!: dos funciones vendidas antes del estrenoEl viernes 10 de octubre se estrena por primera vez en Venezuela el musical Mamma Mía! en el majestuoso Teatro Teresa Carreño, al mismo tiempo que se presenta en Broadway, Londres, España, Reino Unido... |
La esperanza con nombre de mujerHoy al despertar mis ojos se llenaron de lágrimas, un brillo que esta vez no era de indignación ni de arrechera, sino de un orgullo profundo, |
In ExtremisNo fue en el teatro en forma de ele de La Castellana sino en la parte alta que preside la obra de González Bogen, el actual Centro Cultural de Arte Moderno (CCAM) |
Guayana Esequiba: ¿Puede la Corte sentenciar sin nuestra comparecencia?Nos encontramos ante un hito histórico disyuntivo. |
El discurso de la victimizaciónSe puede observar no con poca frecuencia esa conducta humana que endosa las responsabilidades de los fracasos que le son propias |
Economía, ¿una realidad ingobernable?La economía venezolana pareciera funcionar al garete. |
Siganos en