Una empresa para todos
Escrito por Narciso Guaramato Parra (economista)   
Lunes, 09 de Mayo de 2011 14:15

altEn el año 2006, el profesor de economía de la Universidad de Chittagong, en Bangladesh, Muhammad Yunus, recibió el premio Nobel de la paz. Esta distinción le fue conferida por la creación del “Grameen Bank” (banco aldeano), mejor conocido como el “banco de los pobres”, institución que da inicio al boom del microcrédito. La experiencia del Grameen Bank es detallada en el libro “El precio de un sueño”, escrito por el periodista David Bornstein. (Debate, 2006).
En el 2010 apareció en las librerías caraqueñas, el más reciente libro del Prof. Yunus: “Empresa para todos” (Grupo Editorial Norma. Karl Weber, coautor. traducción de Affán Buitriago). En el texto el autor detalla su impresión de cual es el error que hasta la fecha ha tenido el sistema capitalista: “El mayor defecto de nuestra actual teoría del capitalismo  reside en una falsa representación de la naturaleza humana […] los seres humanaos dedicados  a los negocios se representan como seres unidimensionales cuya misión es maximizar las utilidades  […] El hecho esencial respecto a los seres humanos es que son seres multidimensionales. Su felicidad proviene de muchas fuentes, no solo de hacer dinero [...] Sin duda los seres humanos son seres egoístas, pero también  son altruistas. Estas dos cualidades. Estas dos cualidades coexisten en todos los seres humanos [...] La crisis de hoy nos da una oportunidad de rehacer la teoría económica de modo que refleje la multifacética realidad de la naturaleza humana”.
El altruismo del ser humano es una realidad que está a la vista de todos, sino no, como  se explicar la cantidad de Fundaciones, ONG y distintas organizaciones sin fines de lucro que han ayudado a millones de personas  en Venezuela y en el mundo.
De acuerdo al punto de vista del Prof. Yunus, la solución a esta dualidad (egoísmo, altruismo) es la creación de “la empresa social” o “… una empresa desinteresada cuyo propósito es ponerle fin a un problema social (y no la obtención de utilidades para los accionistas, aunque para poder tener vialidad debe generar utilidades para autofinanciarse en el tiempo). “… la empresa social está sujeta a muchas de las mismas señales, tensiones y retos del mercado que las empresas con fines de lucro. Sin embargo, la empresa social  tiene una ventaja. Esta menos expuesta al riesgo de quebrar cuando fluctúan los mercados porque el futuro de la empresa social no esta ligado al precio de sus acciones. Dado que los inversionistas en empresas sociales, no están buscando una ganancia personal, tendrán más paciencia en la espera de resultados y será menos probable que dejen de participar por uso pocos días por un desempeño decepcionante. Esto suele facilitar la elaboración de buenos planes de largo plazo por la obtención de sus objetivos”.
Por lo tanto, Muhammad Yunus ve el futuro del capitalismo en la aceptación del altruismo humano. “En cuanto  a la naturaleza humana, lo que yo  creo es que es fundamentalmente buena. Y por eso es que a florecido a lo largo de la historia de las religiones, los buenos gobiernos, los valores sociales, las artes, la cultura y la caridad, incluso frente a la tiranía y el egoísmo. Los retoños de la justicia y la misericordia están tratando de brotar a través de las rendijas. Si os alimentamos y criamos podemos convertir este planeta en el jardín que sueñan habitar los seres humanos”.

Narciso Guaramato Parra
Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
@guaramatoparra


blog comments powered by Disqus
 
OpinionyNoticias.com no se hace responsable por las aseveraciones que realicen nuestros columnistas en los artículos de opinión.
Estos conceptos son de la exclusiva responsabilidad del autor.


Videos



Banner
opiniónynoticias.com