| A discre…ción!!! |
| Escrito por Rómulo E. Lander | Q.E.P.D. |
| Jueves, 28 de Abril de 2011 14:04 |
Cualquier medida económica que tenga carácter discrecional y que no este inserta en una estrategia económica
coherente por parte de las autoridades, de ninguna manera será efectiva ni mucho menos suficiente para corregir la situación de desequilibrios que actualmente vive el país, muy por el contrario, el resultado a no muy largo plazo será el agravamiento de ellos. Digo esto porque Chávez en la más clara intención de ganar indulgencia con escapulario ajeno trasluce su aviesa intención de eregirse en el héroe de la partida al mostrarse como hacedor de sueños. Como si aumentos de esta magnitud, fueran un logro de su administración y no la más evidente muestra del fracaso de sus “políticas económicas”. La realidad es que estos aumentos salariales serian absolutamente desproporcionados e innecesarios si nuestra economía funcionara tan siquiera medianamente mal. La decisión y magnitud de los aumentos de salario están indisolublemente atadas al desempeño de la economía de un país, y son inversamente proporcionales a sus resultados. Así que mientras mas amplia sea la brecha entre estos y la cesta de referencia peor habrán sido los resultados de su economía y en consecuencia decisiones como la que acaba de tomar el presidente Chávez, solo son pan para hoy y hambre para mañana. Sustituir el régimen de mejoramiento salarial alcanzado en el año 1997 por el extinto congreso nacional que preveía la consulta previa entre los factores actuantes (Empresarios, Empleados, sindicatos y gobierno) para en base a las necesidades reales de la economía y de los trabajadores y por consenso decidir la magnitud del incremento tomando en cuenta los tabuladores respectivos, por la voluntad inconsulta e ignorante del presidente no es solo un acto de la mas pura demagogia populista, sino un gravísimo error con consecuencias inmediatas sobre los niveles de inflación. Obligar a todos aquellos empresarios, que aun a duras penas mantienen abiertas sus empresas, con menos de 20 empleados a pagar los cesta ticket es un barbarismo que repercutirá de inmediato en la estructura de costos de estas empresas sean proveedoras de bienes o de servicios. No digamos las consecuencias en aquellos pequeñísimos empresarios que tienen uno dos empleados, que además de tener que aumentar el salario de su (s) empleados, estarán obligados a pagarles el cesta ticket. Mucho mas sano y racional, seria sincerar de una vez por todas la economía del país, así como también vincular este aspecto al resto de las políticas macroeconómicas armonizándolas entre si. Recuerde Sr. Presidente que en política económica la gradualidad es un comportamiento inherente al deterioro y no al desarrollo. Es decir, el desmejoramiento de la economía es el resultado del deterioro gradual de la situación general de una economía. |
72 años en la mesa venezolana: Plumrose es tradición y compromiso con el paísPlumrose Latinoamericana celebra 72 años de trayectoria en Venezuela. |
Pioneros en formación: Mercantil adopta tecnología de IA para el crecimiento del talentoMercantil adoptó una plataforma de aprendizaje impulsada por Inteligencia Artificial (IA), llamada comercialmente Degreed y rebautizada como "+Talento" |
Liga Movistar U incorpora universidades, atletas y disciplinas deportivasLa Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), la Universidad Metropolitana (UNIMET), la Universidad Monteávila (UMA) y la Universidad Santa María (USM), |
Líderes de suministro se reúnen en NEXO el 19 de NoviembreGS1 Venezuela ha diseñado y creado NEXO, un evento único que está dispuesto a "cambiarlo todo" en la Cadena de Suministro venezolana. |
Sostenibilidad y transformación: El reporte 2019-2024 de BancaribeBancaribe presentó su tercer reporte de Responsabilidad Corporativa, Sostenibilidad y Banca Responsable (2019-2024). |
¿Qué cree usted?Estructurar un orden político plural, legítimo, efectivo, estable como marco de convivencia, tolerancia y diálogo en medio de acelerados cambios |
Polarización: algunos apuntes1) Agrupación extrema de puntos de vista y creencias en polos distantes y contrapuestos, en función de una identificación ideológica, |
Antipolítica: el Aplauso programadoEn el artículo anterior analizamos cómo el populismo logra transformar la democracia desde adentro, sustituyendo la representación por la obediencia. |
De la previsible rivalidad del idiomaPocos dudan de la jerarquía que ha alcanzado la República Popular de China en el concierto de las naciones, |
El consenso necesarioSi de algo sabemos los venezolanos es de acuerdos y -si se quiere- de consensos para gobernar. |
Siganos en