Todo el petróleo para Chávez |
Escrito por José Guerra (PhD economía) |
Miércoles, 27 de Abril de 2011 07:13 |
![]()
Conviene destacar que ha sido práctica del gobierno la sucesiva subestimación de los precios del petróleo para así poder emplear los recursos obtenidos sin ningún tipo de control por parte de la Asamblea Nacional. Para este año se estimó un precio del petróleo con fines presupuestario en US$ 40 por barril y al cerrar la semana pasada el mismo promedió US$ 95 por barril, más del doble de lo previsto. Coinciden los analistas que la tendencia alcista de los precios del crudo se mantendrá en niveles cercanos a los US $100 por barril con lo cual los recursos a ser recibidos por Pdvsa van a seguir aumentado, a pesar de la declinación de la producción y las exportaciones.
LA ABERRACIÓN Conviene señalar que el Fonden, una de las aberraciones más importantes en la historia de las finanzas públicas de Venezuela, fue creado como una sociedad anónima el 30 de agosto de 2005 con el objeto de financiar gastos en inversión real y productiva, educación, mejoramiento del perfil de la deuda y la atención de situaciones especiales.
El Fonden es manejado por Jorge Giordani, el súper ministro de la economía en Venezuela y su presupuesto se considera aparte a como se gestiona el presupuesto nacional. Los recursos que el Fonden reciba del BCV deben dedicarse a los fines antes señalados exclusivamente y su gasto tiene que hacerse en divisas. Otros ingresos, los provenientes de Pdvsa, pueden gastarse en moneda nacional. Desde el punto de vista fiscal es pertinente puntualizar que cuando Pdvsa vende las divisas obtenidas por sus exportaciones al BCV con los bolívares que obtiene paga los impuestos y la regalía al gobierno. La recurrencia de esos ingresos es lo que le da su carácter de ingresos ordinarios. A partir de los ingresos ordinarios, las entidades estadales reciben el situado constitucional de la siguiente forma: 20% de los ingresos estimados anualmente deben ser distribuidos entre los estados y el Distrito Capital, tal como se establece en el artículo 167 de la Constitución. Está claro entonces que para que las entidades regionales puedan obtener recursos forzosamente Pdvsa debe vender las divisas al BCV y éste entregarle bolívares a la empresa petrolera para luego ser asignados al Fisco Nacional.
SIN CONTROLES De esta manera, con la reforma que introdujo el presidente Chávez mediante el decretoley comentado, las divisas de las exportaciones petroleras se destinan directamente a Fonden sin tener que pasar por el BCV y en consecuencia al no transformarse en bolívares no se consideran ingresos ordinarios y por tanto no generan asignaciones para las regiones vía el situado constitucional. Se devela de esta manera una parte del plan del gobierno: secar financieramente a las regiones y concentrar todo el excedente petrolero en manos del presidente de cara a las elecciones presidenciales y de gobernadores del próximo año 2012.
Con semejantes ingresos extraordinarios Chávez dispondrá de un presupuesto paralelo que solamente él y nadie más que él podrá manejar a su conveniencia. Se puede estar hablando en lo que queda de 2011 que el presidente Chávez podría tener un monto aproximado de US$ 15.000 millones si el precio del petróleo se mantiene en los niveles actuales.
¿Qué sociedad democrática le puede conferir tanto poder financiero a un solo hombre para que literalmente tenga en sus manos al país? La segunda parte de la estrategia es que esos recursos se pueden gastar sin ningún tipo de control por parte de la Asamblea Nacional en la medida en que no forman parte de la Ley de Presupuesto, debido a que como se explicó anteriormente las divisas no pasaron por el BCV para transformarse en bolívares. |
Telefónica informa sobre cierre de vías por trabajos de infraestructura tecnológicaDebido a trabajos de infraestructura tecnológica en nuestra estación Nuevo Circo, informamos a la comunidad que los días sábado 13 y domingo 14 de septiembre, |
Mercedes Hernández se despide de Digitel tras más de 25 años de valioso legadoDigitel anuncia con profundo respeto y admiración la despedida de la señora Mercedes Hernández, vicepresidenta de Comunicaciones Corporativas y Conexión Social. |
Movilnet fue adjudicada en la subasta de 100 MHz de espectro para impulsar el 5GMovilnet anuncia oficialmente que ha resultado adjudicada de las bandas de frecuencias 3600-3650 MHz y 3650-3700 MHz en la subasta pública convocada por Conatel. |
Documental “Mario Ricardo Vargas, un militar civilista” fue proyectado con éxito en el Táchira“Mario Ricardo Vargas, un militar civilista”, el cortometraje documental dirigido por Yoselin Fagundez y producido por Cinesa, fue muy bien recibido por el público asistente a los cine-foro realizado... |
Actívalo Ya, una plataforma que conecta a consumidores y emprendedoresEn una economía marcada por la incertidumbre, donde sectores como la hotelería, el turismo, la gastronomía y la cultura enfrentan desafíos, surge Actívalo Ya. |
120 años del Escudo del Estado Mérida: Testimonio de la posesión consuetudinaria merideña de los pai“…Mérida… era uno de los lugares en que valía la pena vivir. La vista se educa en las más variadas gamas del verde: las flores despuntan hasta en los tejados de las casas; el Albarregas siempre está s... |
De la ira a la transformaciónThymós. "Ánima”, disposición emocional, "espíritu vital", orgullo. |
Guayana Esequiba: Nuestros irrebatibles justos títulos como ratio iurisComencemos por definir. En lo terrestre, lo que hemos venido llamando Guayana Esequiba es un inmenso territorio que abarca aproximadamente 159.500 km2, |
Ismos atrocesEn España el sanchismo se ha convertido en sinónimo de corrupción, de maniobras impresentables, de aferramiento al poder a costa de lo que sea. |
Alexander Von Humboldt el sabio universalFriedrich Wilhelm Heinrich Alexander Von Humboldt, nació en Berlín hoy Alemania el 14 de septiembre de 1769. |
Siganos en