Econominsilio |
Escrito por Narciso Guaramato Parra (economista) |
Martes, 05 de Abril de 2011 11:41 |
![]() La ciencia económica no se escapa de esta realidad. En los últimos años la relación entre los factores de producción se ha alterado, cobrando relevancia, la mano de obra y el conocimiento especializado en alta tecnología. Este fenómeno ya se conoce en el mundo académico como la “economía del conocimiento”. Los profesores Jordi Vilaseca y Joan torres de la Universidad de Cataluña, que han estudiado el tema nos indican: “… en la nueva economía global del conocimiento, las capacidades de aprendizaje y de innovación de los agentes económicos y la flexibilidad organizativa e institucional constituyen la fuente principal de los aumentos de productividad, competitividad y bienestar.” (Principios de Economía del Conocimiento, Pirámide, 2005) Del concepto quiero destacar, en este momento, lo de la flexibilidad organizativa. Las empresas ya no tienen que concentrarse en un espacio físico. La tecnología moderna permite que los trabajadores puedan trabajar en sus casas y mandar el fruto del mismo a través de la red. Cada día aumenta el número de trabajadores por cuenta propia o que han formado una pequeña empresa que funciona en su hogar. Los autores indican por el concepto de “economía del insilio”, al aumento de la demanda de bienes de consumo por la cantidad de personas que se quedan en sus casas en una especie de exilio voluntario, motivado por el alto costo de la vida y la inseguridad personal. Este fenómeno se ve reflejado en un aumento de la demanda de televisores LCD, películas piratas y los reproductores de DVD para verlas, utensilios y cursos de cocina para invitar a los amigos a comer en casa, etc. Pero, como ven este concepto se queda corto porque solo se dedica a la demanda (también ha aumentado la compra de computadores personales, teléfonos celulares inteligentes, que facilitan el trabajo) cuando vemos como también afecta a la oferta y la nueva relación entre los factores de producción. Por lo tanto me atrevo a definir como “Econominsilio”, como la dinámica económica que se genera por la decisión de las personas de realizar su actividad laboral y recreativa en sus hogares. Como dicen que nunca hay nada nuevo bajo el sol, se me ha despertado la curiosidad por el tema. Si alguien conoce algo, podemos iniciar el debate y la discusión. Me disculpan si termino en el día de hoy con otro tema, pero el próximo lunes 11 de abril se celebra el día mundial de la lucha contra el mal de Parkinson y quiero destacar la importancia que está cobrando esta enfermedad en la población venezolana, sobre todo el Parkison juvenil, como la que yo padezco (tengo 49 años de edad), y que gracias a Dios tiene tratamiento que permite recuperar en un grado bastante aceptable la capacidad motriz, todavía no se conoce la cura. Una vez más invito a las empresas y autoridades médicas a combatir los grandes problemas que tiene esta enfermedad: el temor causado por la ignorancia y falta de información sobre el tema, y el alto costo del tratamiento. Por los momentos los invito a consultar mi modesta contribución, basada en mi experiencia, en http://parkinsonvenezuela.blogspot.com y para un contacto más especializado: http://www.barcelonaparkinson.com
Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
|
Telefónica informa sobre cierre de vías por trabajos de infraestructura tecnológicaDebido a trabajos de infraestructura tecnológica en nuestra estación Nuevo Circo, informamos a la comunidad que los días sábado 13 y domingo 14 de septiembre, |
Mercedes Hernández se despide de Digitel tras más de 25 años de valioso legadoDigitel anuncia con profundo respeto y admiración la despedida de la señora Mercedes Hernández, vicepresidenta de Comunicaciones Corporativas y Conexión Social. |
Movilnet fue adjudicada en la subasta de 100 MHz de espectro para impulsar el 5GMovilnet anuncia oficialmente que ha resultado adjudicada de las bandas de frecuencias 3600-3650 MHz y 3650-3700 MHz en la subasta pública convocada por Conatel. |
Documental “Mario Ricardo Vargas, un militar civilista” fue proyectado con éxito en el Táchira“Mario Ricardo Vargas, un militar civilista”, el cortometraje documental dirigido por Yoselin Fagundez y producido por Cinesa, fue muy bien recibido por el público asistente a los cine-foro realizado... |
Actívalo Ya, una plataforma que conecta a consumidores y emprendedoresEn una economía marcada por la incertidumbre, donde sectores como la hotelería, el turismo, la gastronomía y la cultura enfrentan desafíos, surge Actívalo Ya. |
120 años del Escudo del Estado Mérida: Testimonio de la posesión consuetudinaria merideña de los pai“…Mérida… era uno de los lugares en que valía la pena vivir. La vista se educa en las más variadas gamas del verde: las flores despuntan hasta en los tejados de las casas; el Albarregas siempre está s... |
De la ira a la transformaciónThymós. "Ánima”, disposición emocional, "espíritu vital", orgullo. |
Guayana Esequiba: Nuestros irrebatibles justos títulos como ratio iurisComencemos por definir. En lo terrestre, lo que hemos venido llamando Guayana Esequiba es un inmenso territorio que abarca aproximadamente 159.500 km2, |
Ismos atrocesEn España el sanchismo se ha convertido en sinónimo de corrupción, de maniobras impresentables, de aferramiento al poder a costa de lo que sea. |
Alexander Von Humboldt el sabio universalFriedrich Wilhelm Heinrich Alexander Von Humboldt, nació en Berlín hoy Alemania el 14 de septiembre de 1769. |
Siganos en