Econominsilio |
Escrito por Narciso Guaramato Parra (economista) |
Martes, 05 de Abril de 2011 11:41 |
![]() La ciencia económica no se escapa de esta realidad. En los últimos años la relación entre los factores de producción se ha alterado, cobrando relevancia, la mano de obra y el conocimiento especializado en alta tecnología. Este fenómeno ya se conoce en el mundo académico como la “economía del conocimiento”. Los profesores Jordi Vilaseca y Joan torres de la Universidad de Cataluña, que han estudiado el tema nos indican: “… en la nueva economía global del conocimiento, las capacidades de aprendizaje y de innovación de los agentes económicos y la flexibilidad organizativa e institucional constituyen la fuente principal de los aumentos de productividad, competitividad y bienestar.” (Principios de Economía del Conocimiento, Pirámide, 2005) Del concepto quiero destacar, en este momento, lo de la flexibilidad organizativa. Las empresas ya no tienen que concentrarse en un espacio físico. La tecnología moderna permite que los trabajadores puedan trabajar en sus casas y mandar el fruto del mismo a través de la red. Cada día aumenta el número de trabajadores por cuenta propia o que han formado una pequeña empresa que funciona en su hogar. Los autores indican por el concepto de “economía del insilio”, al aumento de la demanda de bienes de consumo por la cantidad de personas que se quedan en sus casas en una especie de exilio voluntario, motivado por el alto costo de la vida y la inseguridad personal. Este fenómeno se ve reflejado en un aumento de la demanda de televisores LCD, películas piratas y los reproductores de DVD para verlas, utensilios y cursos de cocina para invitar a los amigos a comer en casa, etc. Pero, como ven este concepto se queda corto porque solo se dedica a la demanda (también ha aumentado la compra de computadores personales, teléfonos celulares inteligentes, que facilitan el trabajo) cuando vemos como también afecta a la oferta y la nueva relación entre los factores de producción. Por lo tanto me atrevo a definir como “Econominsilio”, como la dinámica económica que se genera por la decisión de las personas de realizar su actividad laboral y recreativa en sus hogares. Como dicen que nunca hay nada nuevo bajo el sol, se me ha despertado la curiosidad por el tema. Si alguien conoce algo, podemos iniciar el debate y la discusión. Me disculpan si termino en el día de hoy con otro tema, pero el próximo lunes 11 de abril se celebra el día mundial de la lucha contra el mal de Parkinson y quiero destacar la importancia que está cobrando esta enfermedad en la población venezolana, sobre todo el Parkison juvenil, como la que yo padezco (tengo 49 años de edad), y que gracias a Dios tiene tratamiento que permite recuperar en un grado bastante aceptable la capacidad motriz, todavía no se conoce la cura. Una vez más invito a las empresas y autoridades médicas a combatir los grandes problemas que tiene esta enfermedad: el temor causado por la ignorancia y falta de información sobre el tema, y el alto costo del tratamiento. Por los momentos los invito a consultar mi modesta contribución, basada en mi experiencia, en http://parkinsonvenezuela.blogspot.com y para un contacto más especializado: http://www.barcelonaparkinson.com
Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
|
Pantallas, el enemigo silencioso de la salud visual infantilMientras los videojuegos y dispositivos móviles se consolidan como parte esencial del entretenimiento infantil, especialistas alertan sobre un daño |
Reto U anuncia los ganadores de su 21ª ediciónLuego de una defensa pública celebrada el 27 de junio en la sede principal de Mercantil C.A., Banco Universal en Caracas, |
Rotary La Trinidad: balance 2024-25Rotary La Trinidad anuncia la finalización del Año Rotario 2024-2025, un período lleno de actividades |
Movistar patrocina la Liga e-FUTVE organizada por Xtreme E-Sport Arena y la FUTVEA casa llena el Xtreme E-Sport Arena celebró el arranque de la Liga e-FUTVE, patrocinada por Movistar. |
SMIRNOFF celebra el mes del Orgullo en CaracasSmirnoff tiene una larga historia global como aliado de la comunidad LGBTQIA+. |
¿Qué quedó de Europa después de la Segunda Guerra Mundial?En el último episodio de la serie Band of brothers (Tom Hanks & Steven Spielberg, 2001): “10. Points”, el mayor Richard Winters |
Rafael María Baralt historiadorEste ilustre venezolano vino al mundo el 3 de julio de 1810 en Maracaibo hoy estado Zulia. |
El aldeanismo de Trump: El cierre de USAIDEntre los numerosos desaciertos y excesos cometidos por Donald Trump durante los pocos meses que lleva en la Casa Blanca, |
Aun en la oscuridad puede surgir una luz de esperanzaLas recientes e intensas lluvias en Mérida, Venezuela, han causado un impacto devastador en términos de daños materiales, infraestructura y pérdidas agrícolas. |
Justicia para todosLa desconfianza en las instituciones públicas es un gran problema nacional. |
Siganos en