| Béisbol, como la vida |
| Escrito por Ramón Guillermo Aveledo | @aveledounidad |
| Miércoles, 06 de Noviembre de 2024 00:00 |
|
para otros un suplicio. Es mes esperado por los fanáticos del béisbol, ese deporte que forma parte del ADN nacional. Es la post-temporada de Grandes Ligas, donde esta vez participó docena y pico de compatriotas y el play ball de nuestra Liga. En estos días hay béisbol por todas partes, los canales de televisión, la radio, las redes y las conversaciones. Entramos en el casi cuatrimestre del chalequeo y de ese espacio de encuentro socio-cultural de todos, desde el gerente hasta el motorizado. El juego de béisbol es una invención americana que llegó a Venezuela con el cambio de siglo, en 1895 lo sitúan Daniel Gutiérrez padre e hijo y Efraím Alvarez. El cómo tiene varias teorías. La hazaña de los héroes de 1941 le puso gasolina de avión al arraigo popular, como la elección democrática de la Reina del Mundial del cuarenta y cuatro o el nacimiento de rivalidades. Para acortar un cuento largo resumamos en la caraqueña nacionalizada de magallaneros y caraquistas que se remonta a la de aquellos con los “royones” y luego con los “cerveceros”. Gavilaneros y pastoreños en Maracaibo o americanos y japoneses en Barquisimeto, mientras en Carora la querella era entre Torrellas y Liceo, hasta que Buenos Aires y Cardenales complicaron más la cosa. La relación entre béisbol y cultura, bien reflejada en el museo y salón de la fama en Naguanagua, Carabobo, no es nueva ni exclusivamente beisbolera o típicamente criolla. Literatura, pintura, escultura, música, aportan testimonios abundantes aquí y en todas partes. El arte imita a la vida y viceversa. En Venezuela hay libros muy buenos de historia, recuerdos nostálgicos, estadísticas. Pero puesto a escoger, opto por esos que relacionan la pelota con nuestra cultura nacional, con nuestro modo de ser. El Beisbol en Venezuela de Javier González, estudioso historiador de uña en el rabo de león es un pequeño tomo que releo con disfrute y recién, la amabilidad de su autor ha puesto en mis manos La Vida es como el Béisbol de Óscar Morales Rodríguez, venezolano residente en Viña del Mar, Chile. Morales recoge frases del béisbol que usamos en nuestra cotidianidad como “estar en tres y dos” y otras que por su significado deberían estarlo, como “Lo difícil no es llegar, sino mantenerse”, para a partir de ellas, inspirarnos a hacerlo bien y hacer el bien porque, al final, nos hace bien. Le estoy muy agradecido. Sólo le comento que un índice ayudaría mucho a su bien editado trabajo. Otra paradoja buena del béisbol, además de exigir planificación estratégica y aceptar lo inesperado, es que así como nos divide, porque si cada quien es de su equipo con pasión libre, gratuita y unilateral, también nos ofrece un espacio de encuentro en la diversión, la seguridad que nos da el respeto a reglas que se cumplen, la pedagogía positiva del trabajo en equipo y el aprendizaje del fracaso. Aparte de saber que siempre habrá otra oportunidad porque “El juego no se termina hasta que se acaba”.
|
MG motors financia en Venezuela la compra del MG ZSMG Motor, en alianza con el concesionario Holly Import, ha puesto en marcha un ambicioso plan comercial. |
Hatillanos estrenan nueva parada del Metrobús en el terminalLos hatillanos estrenan una parada segura y acorde con los cánones de transporte del sistema Metrobús. |
Coca-Cola FEMSA certifica a 259 bodegueras de Barcelona y ValenciaLa Red de Empoderamiento Femenino (REF) de Coca-Cola FEMSA de Venezuela cumplió su meta en 2025 al certificar a 259 nuevas emprendedoras de la cohorte VII en Barcelona (Anzoátegui) y Valencia (Carabob... |
BAIC enciende motores en VenezuelaLa marca automotriz BAIC (Beijing Automotive Industry Corporation) ha oficializado su llegada a Venezuela. |
Movilnet apoya nuevamente la movida gamer en la Venezuela Game ShowMovilnet, a través de plataforma Movilnet-e, fue parte fundamental de la 5ta. edición de la Venezuela Game Show (VGS). |
Pacto de Puntofijo, democracia y alternabilidadEl 31 de octubre se cumplirán 67 años de la firma del Pacto de Puntofijo, hecho histórico que marcó el inicio de 40 años de democracia en Venezuela. |
Al que buen árbol se arrima, buena sombra lo cobijaEl refranero popular tiene muchas expresiones para validar el rol de la amistad; entre ellas se encuentran: “Es mejor tener amigo que dinero” y "Quien tiene un amigo, tiene un tesoro". |
La victoria de Milei: nuevos desafíosLa holgada victoria de La Libertad Avanza (LLA) en las elecciones legislativas del domingo 26 de octubre fue una gran sorpresa hasta para los seguidores de Javier Milei. |
La Digitalización de El Cojo Ilustrado“En 1892, con el inicio de la publicación de El Cojo Ilustrado, comienza una etapa de progreso para la imprenta venezolana. |
Viva Venezuela vivaVenezuela sigue siendo Venezuela. Sus problemas que son muchos y algunos muy graves, no la detienen. |
Siganos en