| Individuos o masa |
| Escrito por Narciso Guaramato Parra (economista) |
| Jueves, 12 de Septiembre de 2013 01:06 |
Estos tres jóvenes abogados y autores, ponen sobre el tapete del debate teórico, este interesante libro, muestra del interés, sensibilidad y gran preparación que están teniendo las nuevas generaciones
“El acto primordial, el proceso de la razón, debe ser realizado por cada persona. Podemos dividir una comida entre muchos, pero no podemos digerirla con un estómago colectivo. Nadie puede usar sus pulmones para que otro respire. Nadie puede usar sus pulmones para que otro respire. No pueden ser compartidas ni transferidas.”
(Ayn Rand) Recientemente llegó a mi manos un libro cuyo título muy sugestivo: “Individuos o masa ¿En qué tipo de sociedad quieres vivir? ((2013. Editorial Galipan. Venezuela. 141 pgs), escrito por el personal directivo de la Asociación Civil “Un Estado de Derecho”: Antonio Canova González; Luis Alfonso Herrera Orellana y Giuseppe Graterol Stefanelli. Los autores, en este trabajo, retoman el eterno debate entre individualismo y colectivismo, entre el capitalismo y el socialismo, entre la economía de mercado y el sistema de planificación central. Desde un principio destacan su voto favorable hacia el individualismo E un lenguaje claro y sencillo, en muchos casos se apoyan con el medio cinematográfico para ilustrar los ejemplos que creen pertinente plantear. En un momento dado, como imagen de la búsqueda de la felicidad acuden a la magnífica película, que se ha convertido en un ícono de los conferencistas motivacionales, “En busca de la felicidad” protagonizada por Will Smith y su hijo, tanto en la película y en la vida real. Christopher Paul Gadner (la película está basada en hechos reales) le dice a su hijo “…no permitas que nadie te diga qué puedas hacer y qué no. Haz siempre lo que te haga feliz y te llene de ilusión. Nunca renuncies a tu libertad y a la búsqueda de la felicidad.” Canova, Herrera y Graterol, plantean el debate en distintos planos: el económico, definido como la acción humana (Von Mises); el jurídico del Estado de Derecho en General y de los derechos humanos en particular; en el ético y moral, y finalmente en el histórico. Veamos a continuación algunos extractos del texto: “Por razones obvias, en los sistemas colectivistas se requiere una autoridad fuerte, capaz de reorganizar la sociedad para hacerla funcionar mejor y más justamente […] Poco importa el origen del gobernante colectivista, si encuentra su legitimidad en e uso de la fuerza o en elecciones libres. De cualquier modo, necesita un poder concentrado que sirva a su fin dirigir eficazmente a toda la sociedad. Ello requiere de un líder con poderes ilimitados, vale decir, un déspota, o al menos un gobernante fuerte, que a pesar de la oposición que debe enfrentar pueda impone sus planes.”
“La experiencia histórica y la lógica corroboran que solo la limitación efectiva del poder, bajo el Estado de Derecho, permite generar las riquezas necesarias para mejorar la calidad de vida de todos y conduce a la prosperidad.
Muchos estudios serios, como el de la Comisión de la Organización de las Naciones Unidas para el empoderamiento legal de los pobres, lo ratifican: en criterio de esta comisión, existen innumerables fuentes que produce la exclusión social, Una de ellas es la ausencia de un Estado de Derecho. A exclusión legal es una de las causas fundamentales de la pobreza. La inexistencia de leyes, instituciones y formalidades que rijan los asuntos económicos, o su desconocimiento, excluye a una gran parte de la sociedad de la participación en la economía en términos equitativos. Ese sector de la sociedad será vulnerable a presiones y mafias y carecerá de protección, seguridad y estabilidad para afrontarlos. La ausencia de Estado de Derecho no solo es moralmente inaceptable sino que, además, atrofia el Desarrollo económico […]En suma el Estado de Derecho es la garantía de la libertad individual, de la propiedad privada y del libre mercado. Por tanto, es el presupuesto necesario para la prosperidad de las personas y de los pueblos.”
Estos tres jóvenes abogados y autores, ponen sobre el tapete del debate teórico, este interesante libro, muestra del interés, sensibilidad y gran preparación que están teniendo las nuevas generaciones de nuestros profesionales. Solo queda manifestarles mi agradecimiento, mi admiración y respetos por este texto. @guaramatoparra
|
Los Navegantes del Magallanes se llevaron la Copa Nestlé en la LVBPEn el marco de la temporada 2025-2026 de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional (LVBP), Nestlé Venezuela celebró por tercera vez consecutiva la Copa Nestlé Savoy, |
SOAINT: La Estrategia de IA es ClaveLa consultora SOAINT, con más de 18 años de trayectoria en Latinoamérica y España convocó a los medios para informar sobre sus planes de expansión a a Centroamérica y El Caribe. |
A casa llena el Cine Foro sobre "Mario Ricardo Vargas" en la UnimetLa Universidad Metropolitana realizó el cine foro “Mario Ricardo Vargas, un militar civilista”, un cortometraje documental producido por Cinesa y escrito y dirigido por Yoselin Fagundez. |
Kurios Summit 2025, el epicentro de la innovación educativaKurios, plataforma líder en enseñanza de robótica y programación, finanzas, emprendimiento y tecnología en colegios de Caracas, anuncia su Summit Kurios 2025. |
Yango, la tech sobre ruedas, celebra sus primeros 100 días en la Gran CaracasOnce millones de kilómetros recorrridos, docenas de miles de usuarios (pasajeros y choferes) y aprendizaje, mucho aprendizaje, marcan los primeros 100 días de Yango Ride en Venezuela. |
Archipiélago Canario y Expansión Atlántica. El Caribe (I)Al margen del señalamiento temprano del Archipiélago Canario, se establece 1291 como la fecha de su redescubrimiento. |
¿Mentiras purificadoras?Se ha dicho hasta el cansancio: no son tiempos proclives a los equilibrios. |
Entre el Orden y el CaosDurante siglos, la ciencia creyó que el universo funcionaba bajo leyes exactas, predecibles y estables. |
De la crítica a la razón algorítmicaLuce natural que haya una crítica de la razón algorítmica, como un buen día la hubo relacionada con la razón pura, práctica, sentimental o cínica. |
El derecho a la liberaciónTodos los pueblos tienen el derecho a la liberación. |
Siganos en