Los bosques en Venezuela y su importancia en materia ambiental |
Escrito por William Hernández | X: @willian_wilito |
Miércoles, 17 de Enero de 2024 00:00 |
a su vez, evitan la erosión y degradación de los suelos, pero además un objetivo importante de ellos es que sirven de sumidero de CO. Este gas juega un papel importante en el aire, regulando la temperatura del planeta. Se comporta ante la radiación como el vidrio de un invernadero impidiendo que una parte del calor que llega a la tierra se escape hacia el espacio exterior, como consecuencia de ello provoca un calentamiento en la tierra y de las capas de la atmósfera cuyo proceso se denomina efecto invernadero. Los bosques desempeñan un papel primordial en el ciclo del carbono. Almacenan grandes cantidades de carbono en la vegetación y en el suelo, lo intercambian con la atmósfera través de la fotosintesis y la respiración y son fuentes de carbono cuando son perturbados por actividad antropogenica por causas naturales. En los ecosistemas terrestres el carbono queda retenido en la biomasa viva, en la materia orgánica en descomposición y en el suelo; estos ecosistemas, por lo tanto, con claves en el ciclo global del carbono El carbono es intercambiado de manera natural entre estos sistemas y la atmosfera mediante la fotosintesis. El carbono se halla por doquier en la naturaleza: en el agua, los compuestos de carbono, que se obtiene como resultado de los procesos metabólicos durante el crecimiento y desarollo, y que son liberadas cuando estos mueren. En los bosques tropicales cuando los organismos vegetales son comprimidos, no atacados por las bacterias, sino que sufren una serie de cambios quimicos para luego formar carbón pardo o lignita, finalmente carbón. Estos fenómenos significan la sustracción de parte del carbono al ciclo, pero más tarde los trastornos geológicos o las obras de minería o perforación realizadas el hombre levan a la superficie el carbón, que será quemado hasta convertirlo en CO, volviendo en esta forma al inicio. La mayor parte del carbono de la Tierra se encuentra en rocas bajo la forma de carbonatos. Como la piedra caliza y el mar se gastan poco a poco, con el tiempo los carbonatos vuelven al ciclo del carbono. Sin embargo, en el fondo del mar se forman otras rocas a partir de los sedimentos de animales muertos, de modo que la cantidad de carbono en ciclo se mantiene constante. |
Mercedes Hernández se despide de Digitel tras más de 25 años de valioso legadoDigitel anuncia con profundo respeto y admiración la despedida de la señora Mercedes Hernández, vicepresidenta de Comunicaciones Corporativas y Conexión Social. |
Movilnet fue adjudicada en la subasta de 100 MHz de espectro para impulsar el 5GMovilnet anuncia oficialmente que ha resultado adjudicada de las bandas de frecuencias 3600-3650 MHz y 3650-3700 MHz en la subasta pública convocada por Conatel. |
Documental “Mario Ricardo Vargas, un militar civilista” fue proyectado con éxito en el Táchira“Mario Ricardo Vargas, un militar civilista”, el cortometraje documental dirigido por Yoselin Fagundez y producido por Cinesa, fue muy bien recibido por el público asistente a los cine-foro realizado... |
Actívalo Ya, una plataforma que conecta a consumidores y emprendedoresEn una economía marcada por la incertidumbre, donde sectores como la hotelería, el turismo, la gastronomía y la cultura enfrentan desafíos, surge Actívalo Ya. |
Tendencias en la industria automotriz en América LatinaSeedtag, empresa global líder en publicidad neuro-contextual, ha llevado a cabo un análisis detallado de la industria automotriz en América Latina |
¡Soy la puerta, soy el país!El sujeto que afirmó que el gran poeta de este país se llama Hugo Chávez debería estar desnudo y amarrado a un poste de luz llevando sol |
El bloqueo naval a Venezuela (1902-1903): diplomacia bajo fuegoEntre diciembre de 1902 y febrero de 1903, Venezuela fue cercada por una flota conjunta de Inglaterra, Alemania e Italia, en reclamo del pago de su deuda externa y supuestas indemnizaciones. |
Lealtad vs. TraiciónTanto se ha hablado de lealtad, que la historia política y militar universal está repleta de referencias que exaltan o denigran su significado. |
Europa nace en el VolgaLeer a Curzio Malaparte es el primer paso para desacralizar la guerra. |
Milei se topó con la democracia y la libertad realesLa misma democracia que le permitió a Javier Milei convertirse en un líder, primero de opinión pública y luego político (hasta llegar a ser Presidente de Argentina), |
Siganos en