Los bosques en Venezuela y su importancia en materia ambiental |
Escrito por William Hernández | X: @willian_wilito |
Miércoles, 17 de Enero de 2024 00:00 |
a su vez, evitan la erosión y degradación de los suelos, pero además un objetivo importante de ellos es que sirven de sumidero de CO. Este gas juega un papel importante en el aire, regulando la temperatura del planeta. Se comporta ante la radiación como el vidrio de un invernadero impidiendo que una parte del calor que llega a la tierra se escape hacia el espacio exterior, como consecuencia de ello provoca un calentamiento en la tierra y de las capas de la atmósfera cuyo proceso se denomina efecto invernadero. Los bosques desempeñan un papel primordial en el ciclo del carbono. Almacenan grandes cantidades de carbono en la vegetación y en el suelo, lo intercambian con la atmósfera través de la fotosintesis y la respiración y son fuentes de carbono cuando son perturbados por actividad antropogenica por causas naturales. En los ecosistemas terrestres el carbono queda retenido en la biomasa viva, en la materia orgánica en descomposición y en el suelo; estos ecosistemas, por lo tanto, con claves en el ciclo global del carbono El carbono es intercambiado de manera natural entre estos sistemas y la atmosfera mediante la fotosintesis. El carbono se halla por doquier en la naturaleza: en el agua, los compuestos de carbono, que se obtiene como resultado de los procesos metabólicos durante el crecimiento y desarollo, y que son liberadas cuando estos mueren. En los bosques tropicales cuando los organismos vegetales son comprimidos, no atacados por las bacterias, sino que sufren una serie de cambios quimicos para luego formar carbón pardo o lignita, finalmente carbón. Estos fenómenos significan la sustracción de parte del carbono al ciclo, pero más tarde los trastornos geológicos o las obras de minería o perforación realizadas el hombre levan a la superficie el carbón, que será quemado hasta convertirlo en CO, volviendo en esta forma al inicio. La mayor parte del carbono de la Tierra se encuentra en rocas bajo la forma de carbonatos. Como la piedra caliza y el mar se gastan poco a poco, con el tiempo los carbonatos vuelven al ciclo del carbono. Sin embargo, en el fondo del mar se forman otras rocas a partir de los sedimentos de animales muertos, de modo que la cantidad de carbono en ciclo se mantiene constante. |
Mejor conexión para La Guaira: Cantv despliega su Aba UltraCantv avanza en La Guaira con la instalación de fibra óptica para fortalecer la conectividad a internet. |
Marco Rubio a presidente de Guyana: "no permitiremos que las reivindicaciones territoriales ilegítimEl secretario de Estado de EE. UU. Marco Rubio, durante una rueda de prensa conjunta con el presidente de Guyana Irfaan Ali, se expresó "a la ligera" sobre la disputa territorial legítima de Venezuela... |
Caracas vibra al son del cuatro en la Final del Concurso InternacionalEl esperado Concurso Internacional La Siembra del Cuatro regresa a su sede original, PDVSA La Estancia en La Floresta, los días viernes 4 y sábado 5 de abril. |
La Ford Everest llega a Venezuela en dos versiones y preciosDesde las alturas del Municipio El Hatillo, Ford Venezuela realizó la presentación de preventa de la nueva camioneta Everest |
Dependencia de la IA: ¿Amenaza al pensamiento crítico en la educación?José Luis Rangel, de ESET Venezuela, analiza la creciente integración de la Inteligencia Artificial (IA) en la educación, señalando tanto sus ventajas como sus riesgos. |
La política y sus asperezasPersonalmente, veo la política como la lucha de los hombres por la toma del poder, con el propósito de poner a la sociedad toda al servicio de sus intereses |
La Guayana Esequiba: un conflicto con raíces históricas“Venezuela debe dar respuesta a la reclamación a mediano plazo. |
Mussolini ataca a Grecia (1940)Mussolini explotó el nacionalismo de una Italia rezagada en el concierto de las grandes potencias de la época. |
Un libro de militares en esta épocaPor lo menos dos amigos y unos conocidos, se embarcaron en una empresa militar. |
Hablando desde las emociones que subliman la poesíaNo es nada fácil escribir poesía. Más aún, es sentirla o vivirla. |
Siganos en