| Cirion lidera la conversación sobre Ciberseguridad en Expo ISP 2025 |
| Escrito por Agencias | Empresas |
| Jueves, 26 de Junio de 2025 19:24 |
|
Este es el evento más relevante del sector de telecomunicaciones, que se llevó a cabo los días 20, 21 y 22 de junio en el Hotel Hesperia WTC Valencia, estado Carabobo. Cirion participó con un stand en la Zona Galaxia, donde presentó su portafolio de soluciones de infraestructura de fibra óptica, data center y conectividad empresarial. La empresa reafirmó su posición como actor clave del sector, destacando que actualmente más del 70% del tráfico de internet de Venezuela sale a través de sus redes. Uno de los momentos más destacados fue la conferencia titulada “Internet segura”, ofrecida el 21 de junio por José Leonardo Ramírez, Ingeniero de Ventas de Cirion Technologies. En su intervención, Ramírez abordó los subconjuntos de la seguridad de la información —como la seguridad de los sistemas de información, la seguridad informática y la ciberseguridad— y explicó cómo estos elementos se interrelacionan con el diseño estructural de las redes que los proveedores de internet ofrecen al mercado. “La seguridad informática no es solo un componente técnico, es una responsabilidad estratégica. Un diseño de red robusto y confiable es esencial para ofrecer un servicio seguro a millones de usuarios”, señaló Ramírez, durante su presentación. Asimismo, el vocero de Cirion subrayó la importancia de participar en espacios como éste: “La Expo ISP fue una plataforma fundamental para Cirion y las destacadas empresas que participaron del sector. Nos permitió mostrar nuestras capacidades tecnológicas, intercambiar ideas con el segmento ISP del país, y fortalecer alianzas estratégicas con miras a continuar construyendo un internet más seguro, estable y confiable para los venezolanos”. |
72 años en la mesa venezolana: Plumrose es tradición y compromiso con el paísPlumrose Latinoamericana celebra 72 años de trayectoria en Venezuela. |
Pioneros en formación: Mercantil adopta tecnología de IA para el crecimiento del talentoMercantil adoptó una plataforma de aprendizaje impulsada por Inteligencia Artificial (IA), llamada comercialmente Degreed y rebautizada como "+Talento" |
Liga Movistar U incorpora universidades, atletas y disciplinas deportivasLa Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), la Universidad Metropolitana (UNIMET), la Universidad Monteávila (UMA) y la Universidad Santa María (USM), |
Líderes de suministro se reúnen en NEXO el 19 de NoviembreGS1 Venezuela ha diseñado y creado NEXO, un evento único que está dispuesto a "cambiarlo todo" en la Cadena de Suministro venezolana. |
Sostenibilidad y transformación: El reporte 2019-2024 de BancaribeBancaribe presentó su tercer reporte de Responsabilidad Corporativa, Sostenibilidad y Banca Responsable (2019-2024). |
Antipolítica: el Aplauso programadoEn el artículo anterior analizamos cómo el populismo logra transformar la democracia desde adentro, sustituyendo la representación por la obediencia. |
De la previsible rivalidad del idiomaPocos dudan de la jerarquía que ha alcanzado la República Popular de China en el concierto de las naciones, |
El consenso necesarioSi de algo sabemos los venezolanos es de acuerdos y -si se quiere- de consensos para gobernar. |
Guayana Esequiba: advertidas las empresas transnacionalesLa inmensa área controvertida por nuestro legítimo costado este, señaladamente, siempre ha sido considerada contentiva de un extraordinario potencial |
Villanueva y su amorosa mirada colonialEn un libro suyo titulado “Caracas en tres tiempos”, le preguntan a Carlos Raúl Villanueva si le gustaba lo colonial, y este respondía: “A mí si me gusta, lo que pasa es que no soy un copista. |
Siganos en