Vive El Sistema Fest: tres joyas musicales nacen en Venezuela |
Escrito por Redacción OyN |
Jueves, 26 de Junio de 2025 21:00 |
Estos álbumes, titulados "En Canto de Navidad", "Cantata Criolla" y "Guaro Club", ya están disponibles en todas las plataformas de música y YouTube. El Director Ejecutivo de El Sistema, Eduardo Méndez, destacó que estas producciones, 100% venezolanas, son una forma de celebrar los 50 años de la institución, reflejando su diversidad, evolución artística e innovadora tecnología de grabación (Dolby Atmos). Este disco es una compilación de aguinaldos venezolanos, interpretados por la Coral Nacional Simón Bolívar bajo la dirección de la Maestra Lourdes Sánchez. La Maestra Sánchez enfatizó que la participación de grandes artistas invitados y la cuidadosa selección de temas navideños de compositores venezolanos marcan un antes y un después en la historia musical del país, asegurando la preservación de esta rica producción nacional. "Cantata Criolla" es el primer álbum en vivo de El Sistema, grabado durante un memorable concierto en el Aula Magna de la Universidad Central de Venezuela. La Orquesta Sinfónica Simón Bolívar, la Coral Nacional Simón Bolívar y el Coro de Manos Blancas, bajo la batuta del Maestro Enluis Montes Olivar, interpretan obras fundamentales de la música venezolana del siglo XX: la Cantata Criolla de Antonio Estévez, La Margariteña de Inocente Carreño y Santa Cruz de Pacairigua de Evencio Castellanos. Estas piezas, pilares de la identidad venezolana, rinden tributo a compositores clave en la trayectoria del Maestro José Antonio Abreu. Montes Olivar resaltó la trascendencia de esta grabación como una plataforma para la nueva generación de músicos de El Sistema. "Guaro Club" es el disco debut del Ensamble Lara Somos, una agrupación de jóvenes músicos con discapacidad visual que forman parte del Programa de Educación Musical Especial de El Sistema. Grabado en el marco de Vive El Sistema Fest, este álbum rinde homenaje al Maestro Abreu, a El Sistema y a la región de Lara, fusionando la música popular venezolana con ritmos latinoamericanos alternativos y géneros anglosajones. Incluye temas tradicionales como "Moliendo Café" y "Presagio", además de composiciones originales. Daniel Coronado, director musical del ensamble, destacó la calidad y la excelencia de la producción, que busca mostrar la diversidad y el talento del grupo. Los discos están disponibles en todas las plataformas musicales y en YouTube a través de los siguientes enlaces: |
Tendencias en la industria automotriz en América LatinaSeedtag, empresa global líder en publicidad neuro-contextual, ha llevado a cabo un análisis detallado de la industria automotriz en América Latina |
Libros de abediciones (UCAB) premiados por la AICARecientemente, la Asociación Internacional de Críticos de Arte-capítulo Venezuela (AICA) anunció, a través de su cuenta en Instagram, |
Teatro en el CCCH: "En Alguna Parte Existe el Mar"El Centro Cultural Chacao se complace en invitar al público a disfrutar de la obra "En Alguna Parte Existe el Mar", |
“La Pantalla: Voces Femeninas en la Industria”Cinética Cultural y Grey´s Comunicaciones se enorgullecen en presentar un conversatorio único e inspirador |
GP Batteries se suma al mundo runningGP, conocida por su innovación y calidad, ha reforzado su presencia en el mundo deportivo con una estrategia de posicionamiento que va más allá de un patrocinio tradicional. |
Milei se topó con la democracia y la libertad realesLa misma democracia que le permitió a Javier Milei convertirse en un líder, primero de opinión pública y luego político (hasta llegar a ser Presidente de Argentina), |
La Vinotinto y la madrugada de un paísMe desperté tarde. Eran las 8:52 de la mañana y mis hijas entraban al colegio a las 9:10. |
SoberaníaEn estos días se oye mucho hablar de soberanía, uno de los atributos principales de los estados, como la sujeción al Derecho. |
La guerra que no necesitamosCada nación tiene intereses particulares, y la primera obligación de los Estados es velar por ellos, sin duda. |
Guayana Esequiba: Nacimos ante el mundo como Capitanía General de VenezuelaLa experiencia nos señala que los lapsos para los arreglos de pleitos interestatales conllevan implícitos sus propios ritmos y dinámicas. |
Siganos en