Vive El Sistema Fest: tres joyas musicales nacen en Venezuela |
Escrito por Redacción OyN |
Jueves, 26 de Junio de 2025 21:00 |
Estos álbumes, titulados "En Canto de Navidad", "Cantata Criolla" y "Guaro Club", ya están disponibles en todas las plataformas de música y YouTube. El Director Ejecutivo de El Sistema, Eduardo Méndez, destacó que estas producciones, 100% venezolanas, son una forma de celebrar los 50 años de la institución, reflejando su diversidad, evolución artística e innovadora tecnología de grabación (Dolby Atmos). Este disco es una compilación de aguinaldos venezolanos, interpretados por la Coral Nacional Simón Bolívar bajo la dirección de la Maestra Lourdes Sánchez. La Maestra Sánchez enfatizó que la participación de grandes artistas invitados y la cuidadosa selección de temas navideños de compositores venezolanos marcan un antes y un después en la historia musical del país, asegurando la preservación de esta rica producción nacional. "Cantata Criolla" es el primer álbum en vivo de El Sistema, grabado durante un memorable concierto en el Aula Magna de la Universidad Central de Venezuela. La Orquesta Sinfónica Simón Bolívar, la Coral Nacional Simón Bolívar y el Coro de Manos Blancas, bajo la batuta del Maestro Enluis Montes Olivar, interpretan obras fundamentales de la música venezolana del siglo XX: la Cantata Criolla de Antonio Estévez, La Margariteña de Inocente Carreño y Santa Cruz de Pacairigua de Evencio Castellanos. Estas piezas, pilares de la identidad venezolana, rinden tributo a compositores clave en la trayectoria del Maestro José Antonio Abreu. Montes Olivar resaltó la trascendencia de esta grabación como una plataforma para la nueva generación de músicos de El Sistema. "Guaro Club" es el disco debut del Ensamble Lara Somos, una agrupación de jóvenes músicos con discapacidad visual que forman parte del Programa de Educación Musical Especial de El Sistema. Grabado en el marco de Vive El Sistema Fest, este álbum rinde homenaje al Maestro Abreu, a El Sistema y a la región de Lara, fusionando la música popular venezolana con ritmos latinoamericanos alternativos y géneros anglosajones. Incluye temas tradicionales como "Moliendo Café" y "Presagio", además de composiciones originales. Daniel Coronado, director musical del ensamble, destacó la calidad y la excelencia de la producción, que busca mostrar la diversidad y el talento del grupo. Los discos están disponibles en todas las plataformas musicales y en YouTube a través de los siguientes enlaces: |
Cuatro empresas participarán en subasta del espectro radioeléctricoCuatro empresas operadoras de telecomunicaciones entregaron los documentos legales, técnicos y económicos para participar en la oferta pública de los bloques de frecuencia del espectro radioeléctrico ... |
Regresa Fitelven: 5400m2, 250 stands, foros, gastronomía e inmersión digitalFitelven 2025 aterriza con fuerza en su tercera edición, transformando el Poliedro de Caracas en una plataforma orbital de innovación, formación y conexión. |
Movilnet marca la ruta en las telecomunicaciones: Primer Plan de Datos Ilimitados en VenezuelaAl ritmo de “Yo quiero tener un millón de Datos”, el operador Movilnet entrega el plan de datos que sueñan los Millennials, los GenZ y los Alfa: conectividad ilimitada y sin preocupaciones al pagar la... |
"Agro con propósito": impulsando la agricultura del paísEl programa Agro con Propósito de PepsiCo Venezuela es un motor clave para la agricultura del país, al promover prácticas regenerativas especialmente entre los productores de papa en los estados Lara ... |
Agua Nevada con nueva imagen y sabores gasificadosCon el objetivo de apuntalar el posicionamiento de la marca, Coca-Cola FEMSA Venezuela presenta la nueva imagen del agua Nevada. |
El dilema del avestruzMucho se ha hablado sobre las conveniencias que mueven al politiquero de oficio a vanagloriarse de su experiencia como recurso discursivo de lo cual busca valerse para escalar un peldaño más dentro de... |
Historia y políticaLa historia es la multifacética realidad diaria, diversa y compleja, siempre en movimiento. |
Bolivia camino a la democraciaEl domingo 17 de agosto se realizaron las elecciones presidenciales en Bolivia. |
Héctor Rojas: el científico venezolano que eligió la patria sobre la gloria y llevó al Apolo 11 a laA finales de enero de 1969, seis meses antes de que el hombre llegara a la Luna, el astrofísico venezolano Héctor Rafael Rojas reveló en Caracas los detalles técnicos del histórico alunizaje del Apolo... |
La responsabilidad de Evo, el insensatoLos resultados de la primera vuelta de la elección presidencial en Bolivia, marcan el final de la hegemonía del confuso proyecto populista |
Siganos en