Vive El Sistema Fest: tres joyas musicales nacen en Venezuela |
Escrito por Redacción OyN |
Jueves, 26 de Junio de 2025 21:00 |
Estos álbumes, titulados "En Canto de Navidad", "Cantata Criolla" y "Guaro Club", ya están disponibles en todas las plataformas de música y YouTube. El Director Ejecutivo de El Sistema, Eduardo Méndez, destacó que estas producciones, 100% venezolanas, son una forma de celebrar los 50 años de la institución, reflejando su diversidad, evolución artística e innovadora tecnología de grabación (Dolby Atmos). Este disco es una compilación de aguinaldos venezolanos, interpretados por la Coral Nacional Simón Bolívar bajo la dirección de la Maestra Lourdes Sánchez. La Maestra Sánchez enfatizó que la participación de grandes artistas invitados y la cuidadosa selección de temas navideños de compositores venezolanos marcan un antes y un después en la historia musical del país, asegurando la preservación de esta rica producción nacional. "Cantata Criolla" es el primer álbum en vivo de El Sistema, grabado durante un memorable concierto en el Aula Magna de la Universidad Central de Venezuela. La Orquesta Sinfónica Simón Bolívar, la Coral Nacional Simón Bolívar y el Coro de Manos Blancas, bajo la batuta del Maestro Enluis Montes Olivar, interpretan obras fundamentales de la música venezolana del siglo XX: la Cantata Criolla de Antonio Estévez, La Margariteña de Inocente Carreño y Santa Cruz de Pacairigua de Evencio Castellanos. Estas piezas, pilares de la identidad venezolana, rinden tributo a compositores clave en la trayectoria del Maestro José Antonio Abreu. Montes Olivar resaltó la trascendencia de esta grabación como una plataforma para la nueva generación de músicos de El Sistema. "Guaro Club" es el disco debut del Ensamble Lara Somos, una agrupación de jóvenes músicos con discapacidad visual que forman parte del Programa de Educación Musical Especial de El Sistema. Grabado en el marco de Vive El Sistema Fest, este álbum rinde homenaje al Maestro Abreu, a El Sistema y a la región de Lara, fusionando la música popular venezolana con ritmos latinoamericanos alternativos y géneros anglosajones. Incluye temas tradicionales como "Moliendo Café" y "Presagio", además de composiciones originales. Daniel Coronado, director musical del ensamble, destacó la calidad y la excelencia de la producción, que busca mostrar la diversidad y el talento del grupo. Los discos están disponibles en todas las plataformas musicales y en YouTube a través de los siguientes enlaces: |
En Venezuela la resiliencia digital no es un lujo, es una condición indispensable para la competitivCirion Technologies Venezuela garantiza la continuidad operativa de sectores críticos como banca, salud, telecomunicaciones y comercio electrónico, mediante su Data Center CAR1, |
Jhoanna Sierralta dirige en Costa Rica la zarzuela 'El Barberillo de Lavapiés'Luego de su éxito en Brasil, dirigiendo a la Orquesta Sinfónica Brasileira, la caraqueña Jhoanna Sierralta, está de regreso en Latinoamérica, |
¿Quieres ir a ver jugar a La Vinotinto en Buenos Aires? Diablitos lo hace posibleDiablitos Underwood tiene 129 años conquistando el paladar de los venezolanos, quizá el primero en probarlo fue el presidente Joaquín Crespo, en un viaje a Nueva york en 1895. |
"Familia y amigos", la propuesta comercial de Digitel para compartir megas y minutosDigitel lanza la solución “Familia y Amigos”, que permite a los clientes naturales de telefonía móvil en modalidad prepago compartir megas, minutos y mensajes de texto con su comunidad cercana, ya se... |
Buen Vecino de EK rehabilitó área de Neurocirugía del Hospital Domingo LucianiDesde noviembre de 2024, el programa de responsabilidad social de EK, Buen Vecino, mejoró la infraestructura del servicio de Neurocirugía del Hospital Dr. Domingo Luciani, |
Ningún ciudadano es una islaLas asimetrías de poder impelen, sin embargo, a romper con paradigmas de imposición vertical y externa |
El permanente recordatorioConfundieron, nos imaginamos que adrede, aparte de ser una tamaña imprecisión, hablar mal del gobierno con hablar mal de la democracia. |
¿Qué le falta al cine venezolano? Crónica personal, análisis crítico y 10 propuestas para encontrarnDesde marzo de 2011 hasta enero de 2014 estudié y egresé de ESCINETV. |
El progresismo como mamparaDetrás de la etiqueta política de progresismo, de considerable aceptación en muchos lares, se colocan algunos de los gobiernos más corruptos e impresentables del mundo. |
Verdades amargasNo quiero ser apocalíptico, ni profeta del desastre. |
Siganos en