Es tarde, ya se fundieron |
Escrito por Enrique Pereira |
Jueves, 08 de Septiembre de 2011 10:08 |
![]() Por más de dos mil horas continuas operaron un generador eléctrico en el Aeropuerto de la Chinita, para suministrar energía a los equipos que controlan la aproximación al aeropuerto. Nunca se les ocurrió que tenían que cambiarle el aceite, hacerle mantenimiento y detenerlo, pues al fin de cuentas, es un generador de emergencia, no una de las turbinas de Gurí. Al final, tuvieron que detener las operaciones aeroportuarias, para reemplazar de emergencia ese generador por otro nuevo. El motor estaba fundido. A nadie se le ocurre que deben montar dos maquinas, para alternarlas y manejar el adecuado mantenimiento. Parecido hicieron con los generadores eléctricos que acompañan a una clínica ambulante que compraron en el imperio. La operaron sin consideración, hasta que acabaron con los generadores que apoyan a ese equipo. El aceite se convirtió de nuevo en negro petróleo y los equipos pasaron a mejor vida, con los turbos fundidos. Ahora andan dando carreras para repararlos pues al presidente se le antojó un show médico en Apure –usando la clínica móvil- en uno de estos fines de semana que viene. En el Fuerte Tiuna, una legión de reclutas, opera máquinas cortagrama y desmalezadoras sin consideración alguna. La grama de la escuela de equitación, que por su extensión requiere de un tractor, se hace a mano con una cortagrama de jardín y militares castigados empujándola. Por supuesto que un equipo de esos no resiste esa faena. Las máquinas terminan arrumadas para dar paso a nuevas máquinas que terminan también arrumadas. Esta semana llevaron a reparar una docena de esas máquinas, que llevaron a extremos inconfesables. Un reportaje de Globovisión nos mostraba en dias pasados una situación parecida con los camiones de la industria cementera. La industria que expropiaron, para conducirla al más estrepitosos fracaso. Cementerios de vehículos por falta de mantenimiento, que deberían estar llevando concreto a las obras de construcción. No hay que ser muy estudiado, ni siquiera un gran observador para darse cuenta que a la industria petrolera la llevan por el mismo camino. Pasar frente al Palito o cualquiera de las instalaciones petroleras del país, nos muestra el manejo indolente de esas instalaciones, que terminan perdiendo su capacidad de producción, a fuerza de paradas no programadas. Ya se pueden imaginar porque los políticos chavistas y los militares están evitando volar en los helicópteros del ejército. El miedo es libre. Con la misma lógica que operan todo, olvidaron darle mantenimiento a los votantes, que perdieron paulatinamente y ahora tratan de recuperar con favorcitos preelectorales. Es tarde, ya se fundieron. |
VIBEM: evento que promueve la salud en la industria musical venezolanaVIBEM es la experiencia que une expertos tanto del área de la salud como de la industria musical, |
Banesco aporta US$100.000 a la Cruz Roja para ayudar a comunidades afectadas por la lluviaAnte las recientes lluvias que han afectado nueve estados del país, Banesco realizó un aporte a la Cruz Roja Venezolana |
Pantallas, el enemigo silencioso de la salud visual infantilMientras los videojuegos y dispositivos móviles se consolidan como parte esencial del entretenimiento infantil, especialistas alertan sobre un daño |
Reto U anuncia los ganadores de su 21ª ediciónLuego de una defensa pública celebrada el 27 de junio en la sede principal de Mercantil C.A., Banco Universal en Caracas, |
Rotary La Trinidad: balance 2024-25Rotary La Trinidad anuncia la finalización del Año Rotario 2024-2025, un período lleno de actividades |
Eduardo Liendo y su legadoVenezuela ha perdido a uno de sus más grandes y mejores escritores de mediado del siglo XX y del XXI. |
Política atascadaComprender la política no es fácil. Tampoco es su interpretación. |
Eduardo Liendo: Último adiós en la estación Plaza VenezuelaLeo en X que falleció el escritor y profesor Eduardo Liendo. |
Batalla de Carabobo (1821): Triunfo de ColombiaEl “venezolano” de 1821 en la Batalla de Carabobo no tenía claridad ni sobre sus orígenes y sobre su destino histórico |
Guayana Esequiba: con un “laudo” que adolece de inanidad jurídica jamás le ganarán a VenezuelaComienzo por celebrar —como lo está haciendo todo el país— que vayamos encontrando certeros puntos de coincidencias entre algunas organizaciones políticas, |
Siganos en