| Concluye con éxito la Rueda de Negocios de Cacao 2025 |
| Escrito por Fuente Externa |
| Viernes, 24 de Octubre de 2025 07:45 |
|
Este fue un encuentro clave celebrado en Mérida en el marco del 4º Congreso del Cacao Venezolano y su Industria, que organizó la Universidad de los Andes (ULA). Este año, el congreso fue estratégicamente apoyado por el Programa de Cooperación Técnica de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Proyecto Manejo integrado de paisajes de uso múltiple para el desarrollo sostenible de los Andes Venezolanos, que ejecuta el Ministerio del Poder Popular para el Ecosocialismo (MINEC), con la asistencia de la FAO, y financiamiento del Fondo Mundial para el Medio Ambiente (GEF, por sus siglas en inglés). La rueda de negocios se consolidó como un espacio fundamental para el intercambio comercial y la creación de alianzas estratégicas, que buscan impulsar la cadena de valor del cacao venezolano. Durante las jornadas, se concretaron reuniones bilaterales que abrieron puertas a nuevos mercados, tanto nacionales como internacionales para el cacao de alta calidad producido en el país. Como resultado directo de estas negociaciones, en las que participaron 150 actores del sector, y se llevaron a cabo 42 encuentros bilaterales entre productores y compradores, además de 15 reuniones virtuales con compradores internacionales, se transó un volumen preliminar de 1.000 toneladas de cacao. Esto se tradujo en un total de 12 millones de dólares en intención de compra, reflejando el fuerte interés y la confianza global en la calidad del cacao venezolano. El evento también promovió prácticas de producción sostenible y la inversión en tecnología e innovación para mejorar la eficiencia y la calidad en el sector cacaotero, en línea con los objetivos de desarrollo rural y económico de la región andina. El profesor Juan Carlos Rivero, director del Comité Organizador y director de extensión de la ULA, expresó su satisfacción por los resultados: “Esta rueda de negocios ha demostrado el enorme potencial de nuestro cacao y la capacidad de nuestros productores para generar acuerdos de alto valor. La colaboración entre la universidad, el Paisajes Andinos y la FAO ha sido crucial para ofrecer un espacio de encuentro tan productivo. Aquí se está fortaleciendo toda la cadena y estamos trabajando en función del crecimiento del país. Esta es una muestra de lo que podemos hacer. Sigamos trabajando”. Se estima que los acuerdos y contactos generados durante la rueda tendrán un impacto significativo en la dinamización de la economía local y en la exportación de cacao en los próximos meses. Los participantes resaltaron la calidad de las interacciones y la seriedad de las propuestas de negocios presentadas. "Yo les doy las gracias por el apoyo. Ni se imaginan el impacto a largo plazo que tiene el evento de ayer. A mí particularmente me abrió nuevas perspectivas y me hizo entender aún más el complejo mundo del cacao y sus protagonistas. Me hizo entender la importancia de la calidad, la organización y la defensa de las variedades criollas. Gracias al proyecto, por este espacio", dijo la productora y participante del proyecto Dayanira Molina. El productor Oscar Peña también comentó sobre su experiencia: "A mí en lo personal me encantó la rueda de negocios, se aprende mucho. Y nos hace entender lo que realmente piden las grandes empresas. No solo es esperar un mejor precio, sino qué tenemos nosotros para ofrecerles, porque siempre queremos más, pero no ofrecemos más de nosotros." La clausura de la rueda de negocios reitera el compromiso de la Universidad de Los Andes, el Proyecto Paisajes Andinos y la FAO con el desarrollo integral del sector cacaotero en Venezuela, proyectando futuras ediciones con una visión de crecimiento y sostenibilidad a largo plazo. |
Digitel expande a Mérida su servicio de Internet Fijo Inalámbrico 5G (FWA)El operador Digitel anuncia la expansión de su servicio de Internet Fijo Inalámbrico 5G (FWA) al estado Mérida, específicamente en la zona de La Pedregosa. |
Cambia de locación la Fiesta de Santidad de José Gregorio Hernández y Carmen RendilesEn Comunicado Oficial la Arquidiócesis de Caracas informa de cambio de locación para la celebración de la denominada "Fiesta de la Santidad". |
Del SEO al Search Generative Experience (SGE)Con la llegada de la Search Generative Experience (SGE), impulsada por inteligencia artificial y modelos como Gemini 2.0, el marketing digital atraviesa una transformación profunda. |
El Gaitazo exaltará los valores de la gaita tradicional zulianaVeinticinco agrupaciones gaiteras de los colegios de Caracas y cinco grupos de “Parranderitos”, de algunas instituciones educativas, rendirán homenaje a la gaita zuliana tradicional. |
Movilnet realiza mantenimiento preventivo en Cojedes y LaraDurante el tercer trimestre del año Movilnet realizó mantenimientos preventivos correctivos a 35 estaciones radiobases. |
La paz, que dureEl mundo ha recibido con alivio y esperanza la firma del cese al fuego en la franja de Gaza y con ella, el comienzo de la primera fase del plan de paz. |
Octubre de 1945: Ciudadanía y CivilismoLa historia política de Venezuela está marcada por episodios que no solo cambiaron gobiernos, sino que redefinieron el sentido de nación. |
Paz, esa sospechosaHasta hace poco hablar de paz en Venezuela podía percibirse como ejercicio inane, |
Guayana Esequiba: Nos estamos defendiendo frente a tamaña ingratitudLa ligazón oportunista y juego de intereses dinerarios con las empresas transnacionales obnubiló la perspectiva histórica a la dirigencia guyanesa; |
Diferencias sin resolverLa república la concibieron los civiles. Los militares hicieron la guerra para lograrla. |
Siganos en