| Los signos de los tiempos en el camino de los Santos |
| Escrito por Douglas C. Ramírez Vera | @AccHumGremial |
| Jueves, 23 de Octubre de 2025 04:31 |
|
Porque tal vez, ni Goyo ni Carmen sean los primeros santos venezolanos, porque hay una historia particular de Venezuela con la Madre Teresa de Calcuta. La Santa Madre Teresa de Calcuta fundó la primera Casa de la Caridad, fuera de la India en Cocorote, Venezuela, en 1965. La obra en Cocorote, aunque inaugurada oficialmente en 1971, fue el inicio de la expansión de su congregación, las Misioneras de la Caridad, en otros países. Las misioneras se dedican a servir a los más necesitados, visitando a enfermos, presos y niños, y repartiendo comida y medicinas a los más desfavorecidos. Cuando visité por primera vez la obra, de las Misioneras de la Caridad —en Cocorote—, la hermana superior relató sobre la historia de la obra, en este pueblo tan cerca de la montaña de Sorte, la cual se encuentra relativamente cerca de Cocorote, la distancia entre Cocorote y la Montaña es de aproximadamente 15 a 20 kilómetros. La montaña es el principal santuario de María Lionza y es un importante centro del espiritismo venezolano. Este lugar es considerado una montaña mágica donde miles de devotos a María Lionza acuden especialmente el 12 de octubre, para honrar a la reina indígena a través de rituales y ceremonias sincréticas que mezclan diversas creencias indígenas, africanas y “católicas”. Por dicha razón la Santa Madre Teresa de Calcuta le dio tanta importancia que su primera obra fuera de la India, estuviera precisamente, en este pueblo de Cocorote tan lleno de prácticas alejadas del camino a Cristo. La historia es que, para lograr que esta obra fuera posible, las autoridades de la época le hicieron una solicitud a la Santa Madre y esta era que solo los venezolanos podían iniciar una obra de ese tipo. Las hermanas en el museo de la Obra de la Caridad, en Cocorote, tienen expuesto el documento donde aparece la certificación de la nacionalidad venezolana de la Santa Madre Teresa de Calcuta[2]. Hasta donde tengo información, la Santa Madre Teresa no renunció a la nacionalidad venezolana. La Madre era de nacimiento albanesa y luego adoptó la ciudadanía india al establecerse y fundar su congregación en Calcuta. Pero luego de eso, tomó la nacionalidad venezolana, para realizar su primera obra fuera de la India. Tampoco sé, si siguió tomando otras nacionalidades. En todo caso, hoy se tiene un papa León XIV, nacido en los USA, quien después por su obra de amor adoptó la nacionalidad peruana y hoy es residente del Vaticano en el corazón de Italia. Ahora quien puede negar que el Papa es peruano y de origen estadounidense. Esto marca un hecho interesante, es que la Iglesia Cristiana es Universal, es decir, es católica y también lo son sus santos. Entendamos que los Santos —desde el punto de vista de la teología—, son caminos en la búsqueda de Cristo para llegar al Padre con ayuda del Espíritu Santo. Por eso la frase que los “Santos no hacen milagros”, es una gran verdad. Pero los santos, si son miembros de la comunidad de los santos que interceden ante el creador. Es decir, los cristianos no adoramos a los santos, pero sí aprendemos de sus caminos en la búsqueda de DIOS. El Papa en su homilía estructura toda su reflexión en torno a una sola pregunta del Evangelio de Lucas: "Cuando venga el Hijo del hombre, ¿encontrará fe en la tierra?" (Luc. 18:8). León XIV utiliza esta pregunta no para sembrar el miedo, sino para diagnosticar una tentación moderna: la de vivir como si Dios no existiera, "una tierra sin fe... habitada por hijos que viven sin Padre". Es una reflexión sobre el secularismo y la pérdida de sentido trascendente. Inmediatamente, el Papa transforma esta pregunta inquietante en un "anuncio gozoso de salvación". Explica que la propia pregunta de Jesús es ya una prueba de su preocupación y una "poderosa invitación a la esperanza y a la acción". No es una condena, sino una llamada a despertar. El concepto de "Fe" es el eje central de la homilía. El Papa la define de varias maneras cruciales:
Este concepto de la fe como motor encuentra un eco concreto en el mensaje del Cardenal Parolin, cuidadosamente dirigido al Pueblo Venezolano, para infundir esperanza y recordarle su poder y responsabilidad de ser agentes de cambio, siguiendo el ejemplo de sus santos. También el mensaje a la Clase Política y Gobernante: Este es un mensaje firme y crítico. Les recuerda que su autoridad debe estar al servicio de la justicia, la libertad y el bien común, no puede ser fácilmente ignorado. Por último, Parolini dio un mensaje a la Iglesia en Venezuela, para alentarla a mantenerse como un actor social relevante, promotor de diálogo y defensora de la dignidad humana, sin miedo a señalar las injusticias. La santidad: diversidad en la unidad Al final el Papa presenta a los siete nuevos santos señalando: sus diferentes vocaciones (mártires, misioneras, fundadoras, laicos), subraya que la santidad no es monocromática. Es una vocación universal accesible para todos, en cualquier estado de vida. Por otro lado, destaca que los santos son la Antítesis del "Héroe" secular: Los define específicamente como "no héroes ni paladines de algún ideal, sino hombres y mujeres auténticos". Esto es crucial ya que la santidad no es sobre logros sobrehumanos, sino sobre una autenticidad humana transformada por la gracia. Son "fieles amigos de Cristo", una definición íntima y relacional. La oración: el pulso de la fe León XIV dedica una parte sustancial de su homilía a la oración. La oración la compara con la respiración: "Como la respiración sostiene la vida del cuerpo, la oración sostiene la vida del alma". Es una necesidad constante, no un lujo opcional. Usa la parábola de la viuda insistente para mostrar que la oración no es pasividad. La oración es la "insistencia" es "un hermoso ejemplo de esperanza", especialmente en tiempos de tribulación. Es la tenacidad de quien confía en ser escuchado. Las tentaciones de la fe y la respuesta en la Cruz El Papa es pastoralmente muy lúcido al identificar dos tentaciones que acechan la fe y la oración:
La solución que propone es Cristo céntrica:
El mensaje final es un recordatorio poderoso: la transformación del mundo comienza con la transformación del corazón.
El papa nos dice que no se puede dar lo que no se ha recibido. La fe, alimentada por la oración, nos capacita para acoger el amor y la paz de Dios, para luego ser instrumentos de ese mismo amor y paz en un mundo herido.
[1] ORCID: https://orcid.org/0009-0001-5282-0006 [2] A los curiosos los invito a visitar dicho museo en Cocorote y verificar con sus propios, ojos esta experiencia personal y si luego, sí deciden apoyar el trabajo de las hermanas, eso será siempre bendecido.
|
Teatro Río Caribe presenta “Memorias Danzadas: Voces Ancestrales de Mujeres Negras”Este sábado 22 de noviembre a las 5:00 p.m., Río Teatro Caribe abrirá sus puertas para presentar “Memorias Danzadas: Voces Ancestrales de Mujeres Negras”. |
Digitel se alía a Soutec para dar un salto con IA en la experiencia de sus clientesDigitel ha sellado una alianza estratégica de varios años con Soutec, la empresa integradora venezolana, y Genesys, empresa líder global en tecnología de orquestación de experiencias y contact centers... |
Acto de Grado de MiCondominio.comHoy convocamos para celebrar algo más que el final de un Acto de Grado: celebramos el triunfo del compromiso, la constancia y la fe en Venezuela. |
La Unión Europea en Venezuela promueve la inclusión de personas con discapacidadEn el marco del próximo Día Mundial de las Personas con Discapacidad, que anualmente tiene lugar el 3 de diciembre, la Delegación de la Unión Europea |
Equipos licenciados bajo marca Compaq disponibles en VenezuelaAunque la empresa Daka lleva un buen tiempo comercializando monitores Compaq, los distribuidores de la marca licenciada realizaron un lanzamiento para anunciar su presencia en Venezuela. |
Chile: normalidad a pesar de los extremosEl triunfo en la primera vuelta de las elecciones chilenas de Jeannette Jara, del Partido Comunista Chileno, y José Antonio Katz, |
Una breve historia de las intervenciones de USA en el CaribeSi consideramos solamente las intervenciones militares unilaterales de un país de América en el mundo, desde 1960 hasta la fecha, quien encabeza el ranking es Cuba. |
Periodista vocacionalMucho se ha hablado del ex Presidente Luis Herrera Campíns en el Centenario de su nacimiento. |
Lo que niegas te somete, lo que expresas te liberaLos venezolanos necesitan reencontrarse con su propia idiosincrasia, para lo cual es necesario que conozcan y ejerzan el perdón como método de lucha, lo que no es un llamado a desconocer la aplicación... |
¿Adiós al pensamiento crítico?Sobre cosas “muy locas” de “los viejos tiempos”, un stand-up de la comediante, actriz y escritora norteamericana Natasha Leggero, |
Siganos en