| Guayana Esequiba: caso que debe asumirse como Asunto de Estado |
| Escrito por Dr. Abraham Gómez | X: @fabrahamgr |
| Domingo, 26 de Octubre de 2025 04:37 |
|
Nada de coartar o dividir a la gente entre patriotas o desleales (entre grupos fanáticos o sectarios); peor aún impregnar de politiquería la presente contención Los venezolanos debemos comprender que la presente controversia (y la manera cómo ha venido escalando) es un Asunto de Estado. Suena insistente y reiterativo; porque justamente así debe introyectarse en nuestra fibra venezolanista. Nos perjudicaríamos, severamente, si ligamos los problemas internos (que los tenemos, son bastantes, y no los ignoramos) al sesgar este pleito internacional hacia una particular ideología; porque a alguien se le ocurriría o cree que con tal maniobra saldría supuestamente favorecido con una buena tajada política. Eso es dañoso para el país. Un pobre favor se le estaría haciendo a la Patria. Quien crea que le resulta más reconfortante “pasar agachado”; y pensar que saldrá más o menos airoso adelante, está supremamente equivocado. Se engaña políticamente y traiciona y vulnera su conciencia patriótica La cuestión reclamativa por la Guayana Esequiba debe tratarse por encima de partidos políticos. Es un Asunto de Estado, no de gobiernos. La Patria nos está llamando, y vamos a defenderla. Hemos tenido y exhibido, en Venezuela, ejemplos de grandeza y solidaridad. Dimos demostraciones hermosas de unidad nacional –dentro de la natural y legítima divergencia política—al momento de materializarse históricamente el apoyo por parte de las disímiles tendencias ideológicas; cuando, además, , logramos el involucramiento de todas las instituciones públicas y privadas; y se conformó una representación en conjunto de nuestra sociedad, con la finalidad de ofrecer el apoyo determinantemente para el proceso de negociación, firma y ratificación del Acuerdo de Ginebra, el 17 de febrero de 1966; precisamente, el documento base que nos asiste, en el presente trance controversial. Hemos salido perjudicados y derrotados en el plano exterior y a lo interno de la Nación cuando nos encontramos fracturados como país (no me refiero a la natural diversidad política-ideológica, que posibilita el sistema democrático); sino cuando colocamos nuestros particularismos y egos por encima de los sagrados intereses de la Patria. En lo que atañe a la Guayana Esequiba vivimos una compleja situación histórica; en la que nadie puede quedarse absorto, desprevenido o indiferente. Debo señalar también, que hemos salido victoriosos cuando las Políticas de Estado se han cumplido como Asuntos de Estado. Ni más ni menos. Podemos citar enjundiosos ejemplos a lo largo de nuestra historia republicana. Se alcanzó la necesaria unidad nacional, por encima de partidismos -aparentemente irreconciliables- cuando el bloqueo de nuestros puertos (1902) por parte de las entonces potencias imperiales. Así también, la determinación venezolana de no aceptar las convenciones de la Tercera Conferencia del Mar (1982); porque, desconocía y descalificaba ( y reducía a condición de roca) a nuestra septentrional Isla se Aves, con su respectivo derecho para generar Mar Territorial y proyectar Plataforma Continental. Agréguese allí, las defensas contundentes del Golfo de Venezuela y de Los Monjes, en distintas épocas y bajo sus respectivas circunstancias. Deseo reiterar, tantas veces como sea preciso y oportuno que el Acuerdo de Ginebra fue un triunfo de la diplomacia venezolana –ciertamente-- con la fortaleza de saber que se contaba con toda la nación venezolana en una única expresión venezolanista. En el pleito con la excolonia británica, caeríamos en un gravísimo error –imperdonable—si pretendiéramos manipular a la opinión pública en provecho de una determinada organización partidista. Más grave aún, forjar señalamientos y acusaciones infundadas de quién hizo más o quién demostró menos hechos de entreguismo abierta o solapadamente. Estamos firmes en denunciar lo que se nos asestó en mala hora; y al propio tiempo, pedir, en justicia, su restitución; con lo cual no estamos cometiendo ningún acto de deshonestidad, irrogando o perpetrando pillaje contra nadie. En ese espacio controvertido, podemos hablar sólo de Ocupación por parte de ellos; entendida como la manifestación violenta para el control atrabiliario de lo ajeno, bajo repetidas ilegalidades y encubierta de agresiones y entrampamientos. Ocupación que han querido “maquillar jurídicamente” al amparo del Laudo; sentencia arbitral – nula de toda nulidad-- con la que intentan, desde hace más de cien años, tenderle un manto de impunidad. Tal extensión territorial siempre ha sido nuestra. Somos su propietario. Calificado y soportado tal Derecho Real en base a justos títulos traslaticios, que poseemos a buen resguardo para seguir probando y alegando por ante la Corte Internacional de Justicia. |
Muestra de Macu Rodríguez en el Museo Jacobo BorgesEl Museo Jacobo Borges abre sus puertas a una nueva exhibición colectiva titulada “Los Santos Patronos de los Estados de Venezuela”, |
Cinex Sambil Chacao: La nueva joya del entretenimiento capitalinoCinex sacude el mercado del entretenimiento nacional al presentar la renovación total de su complejo en Sambil Chacao. |
Teatro Río Caribe presenta “Memorias Danzadas: Voces Ancestrales de Mujeres Negras”Este sábado 22 de noviembre a las 5:00 p.m., Río Teatro Caribe abrirá sus puertas para presentar “Memorias Danzadas: Voces Ancestrales de Mujeres Negras”. |
Digitel se alía a Soutec para dar un salto con IA en la experiencia de sus clientesDigitel ha sellado una alianza estratégica de varios años con Soutec, la empresa integradora venezolana, y Genesys, empresa líder global en tecnología de orquestación de experiencias y contact centers... |
Acto de Grado de MiCondominio.comHoy convocamos para celebrar algo más que el final de un Acto de Grado: celebramos el triunfo del compromiso, la constancia y la fe en Venezuela. |
Guayana Esequiba: estrategias subrepticias de la contraparte en el litigioQuienes hemos dedicado bastantes años de nuestras vidas y desempeño académico al caso controversial de la zona en conflicto |
Esperanza en el abismoHay países que parecen tocar fondo, exhaustos por el despotismo y la depredación, cansados de falsos diálogos y de probados fraudes, |
Voltaire defensor de la libertad y la toleranciaFrançois Marie Arout Le Jeune, conocido como Voltaire nació el 21 de noviembre de 1694 en Paris, Francia. |
Florecerá la vida... no existirá el dolorSé quien fue Holderlin y en mis pensamientos intenté infructuosamente entrar en el castillo de Kafka. |
“Hacer política” no es fácilToda intención de cambio, luce de grata pertinencia. Un aforismo de lucida expresión, dice: “basta con la intención”. |
Siganos en