| José Gregorio Hernández científico y Santo |
| Escrito por Ángel Muñoz Flores |
| Domingo, 26 de Octubre de 2025 02:48 |
|
surgidos de la guerra de emancipación nacional, para abrir otro, el de los caudillos militares vencedores de la federación. En este contexto histórico y político, nació en Isnotú, estado Trujillo José Gregorio Hernández Cisneros, el 26 de octubre de 1864. Médico, científico, investigador, filántropo, profesor universitario, académico y recientemente Santo. Este venezolano excepcional realizó sus primeros estudios en su pueblo natal, en 1878 se traslada a Caracas para proseguir sus estudios en el colegio Villegas. En 1884 se inscribió en la Universidad Central de Venezuela para cursar la carrera de medicina, que concluyó con éxito por lo que el 19 de junio de 1888 obtuvo su título de Dr. En medicina. Posteriormente a su graduación se marchó a su pueblo natal Isnotú, donde comenzó a ejercer su carrera, allí permaneció hasta el 30 de julio de 1889. En 1889 obtuvo una beca para ir a estudiar a París (Francia), y para traer al país equipos médicos nuevos con el objetivo de reemplazar los obsoletos que se encontraban en el hospital Vargas. Su estadía en la ciudad luz fue entre 1889 y 1891, tiempo que aprovechó al máximo para actualizar sus conocimientos en medicina avanzada propia de un país adelantado en materia de medicina moderna y en investigaciones científicas de todo tipo. Esta estadía le sirvió para nutrirse con nuevas prácticas y nuevos conocimientos. Durante todo este tiempo tuvo la oportunidad de trabajar con Mathias Duval en microscopia, embriología e histología. Con Charles Richet estudió fisiología y con Isidore Strauss bacteriología. Cuando regresó a Venezuela fue designado como catedrático de Histología Normal y Patología, Fisiología Experimental y Bacteriología en la Universidad Central de Venezuela. Con la apertura de estas materias queda fundada la primera cátedra de bacteriología en Venezuela. El Dr. José Gregorio Hernández, no sólo trajo nuevos y necesarios equipos médicos, modernos, sino que además puso al servicio de la medicina venezolana sus nuevos conocimientos y las innovaciones en materia de la medicina experimental, por ello con sobradas razones se le considera el pionero en esta área tan importante de la medicina moderna. Dedicó su vida al ejercicio de la medicina, a la docencia universitaria a la investigación y la práctica religiosa con la que siempre fue consecuente y practicante, cumpliendo con esa máxima de amar al prójimo. Se encuentra entre los fundadores de la Academia de Medicina en 1904. Realizó varias publicaciones de carácter científico, verbigracia en 1906 apareció Elementos de bacteriología, esta fue la primera publicación que sobre esta materia se realizaba en Venezuela. En Sobre la angina de pecho de la naturaleza palúdica describió por primera vez en el mundo, esta afección y su correcta patogenia. Trabajó sobre el recuento globular, la bilharziosis, nefritis amarílica y la terapia de la tuberculosis por el aceite de chalmoogra. En 1912 publicó Elementos de filosofía. Sintió el llamado vocacional para la religión por lo que ingresó a la cartuja de Lucca (Italia), allí permaneció por 10 meses. En 1913 ingresó en el Colegio Pio Latinoamericano de Roma para seguir la carrera sacerdotal, empero, tuvo que abandonar el intento por razones de salud y regresó a Venezuela. Su sentido humanitario con el más desvalido, sus virtudes y su vocación religiosa influyeron en la población antes y después de su muerte. Se le llegó a rendir culto y se le atribuyeron milagros. En 1949 se abrió en el Vaticano el proceso de canonización. Después de pasar por todo el proceso el 19 de octubre de 2025 fue declarado Santo. El primer Santo venezolano es un secular, científico y profesor.
|
Teatro Río Caribe presenta “Memorias Danzadas: Voces Ancestrales de Mujeres Negras”Este sábado 22 de noviembre a las 5:00 p.m., Río Teatro Caribe abrirá sus puertas para presentar “Memorias Danzadas: Voces Ancestrales de Mujeres Negras”. |
Digitel se alía a Soutec para dar un salto con IA en la experiencia de sus clientesDigitel ha sellado una alianza estratégica de varios años con Soutec, la empresa integradora venezolana, y Genesys, empresa líder global en tecnología de orquestación de experiencias y contact centers... |
Acto de Grado de MiCondominio.comHoy convocamos para celebrar algo más que el final de un Acto de Grado: celebramos el triunfo del compromiso, la constancia y la fe en Venezuela. |
La Unión Europea en Venezuela promueve la inclusión de personas con discapacidadEn el marco del próximo Día Mundial de las Personas con Discapacidad, que anualmente tiene lugar el 3 de diciembre, la Delegación de la Unión Europea |
Equipos licenciados bajo marca Compaq disponibles en VenezuelaAunque la empresa Daka lleva un buen tiempo comercializando monitores Compaq, los distribuidores de la marca licenciada realizaron un lanzamiento para anunciar su presencia en Venezuela. |
Chile: normalidad a pesar de los extremosEl triunfo en la primera vuelta de las elecciones chilenas de Jeannette Jara, del Partido Comunista Chileno, y José Antonio Katz, |
Una breve historia de las intervenciones de USA en el CaribeSi consideramos solamente las intervenciones militares unilaterales de un país de América en el mundo, desde 1960 hasta la fecha, quien encabeza el ranking es Cuba. |
Periodista vocacionalMucho se ha hablado del ex Presidente Luis Herrera Campíns en el Centenario de su nacimiento. |
Lo que niegas te somete, lo que expresas te liberaLos venezolanos necesitan reencontrarse con su propia idiosincrasia, para lo cual es necesario que conozcan y ejerzan el perdón como método de lucha, lo que no es un llamado a desconocer la aplicación... |
¿Adiós al pensamiento crítico?Sobre cosas “muy locas” de “los viejos tiempos”, un stand-up de la comediante, actriz y escritora norteamericana Natasha Leggero, |
Siganos en