| Paz y guerra |
| Escrito por Ángel Lombardi Lombardi | @angellombardi |
| Miércoles, 22 de Octubre de 2025 00:00 |
|
Me alegra el alto al fuego en Gaza pero la paz en la región, está muy lejos todavía de lograrse. En Israel sigue en el poder, un gobierno belicoso y de raíces fundamentalistas, y quiere una victoria total y eso incluye como objetivo principal, cambiar de régimen en Irán, según estos radicales, la cabeza de la serpiente. La impresión de expertos, es que esta tesis es compartida por el gobierno de Trump y coincide con la estrategia de este de " la paz por la guerra o la paz por la fuerza". Que de hecho Trump y su gobierno viene implementando. Primero la presión o chantaje de la política de aranceles. Segundo, la amenaza directa militar creíble. Y, en tercer lugar, la acción militar directa, puntual o masiva, según sea el caso. Tan brutal y maciza, que evite un conflicto de larga duración. En este escenario, se ubica la región del Medio Oriente, región clave en términos geo-políticos, porqué es el nudo o conexión neurálgica entre Asia, África, Europa y el punto de contacto del mayor volumen del comercio mundial marítimo Indo-Pacifico-Mediterráneo-Atlántico, Mar Rojo- Golfo Pérsico, Canal de Suez y Mar Negro. Vía principal para el abastecimiento energético y de mercancías de las principales economías del mundo, incluida China, India, Japón, Corea del Sur, Turquía y la propia Rusia, además del Norte de África y Europa. El escenario estratégico es una hegemonía militar de Estados Unidos e Israel y una alianza en la región con los países árabes sunitas, además de Egipto y Turquía Casualmente, que no es casualidad, todos los que están reunidos en estos días en Sharm el-Sheikh, en Egipto, incluido Pakistán para discutir el "plan de paz" en Gaza, que realmente es un proyecto geo-político, de intentar pacificar y estabilizar la región, bajo la sombra de Estados Unidos y su brazo armado local, Israel. Que se logre o no y en qué plazo, nadie lo sabe, dado las complejidades presentes y los imponderables propios de la historia. Mientras en Ucrania y la relación de Estados Unidos y Rusia y de Rusia y Europa, sigue su propia dinámica regional. Es un tablero de ajedrez y el "juego" en permanente movimiento, mientras los medios, día a día, nos informan y desinforman, hablando del árbol o del hecho particular, mientras, se nos esconde o disimula el "incendio" del bosque global. Y esta es la importancia y necesidad de la visión y el análisis histórico y geo-político. En esta perspectiva, también en nuestro sub-continente al sur de Estados Unidos está en movimiento y de allí los "juegos de guerra" del imperio en el Caribe, que nos afectan directamente. El gobierno de Trump, no quiere gobiernos hostiles en su entorno más inmediato y menos presencia rusa y china o de cualquier otro rival imperial. Por el lenguaje que se viene usando, la "paz por la guerra" es de presumir, acontecimientos probables, pero de eso nadie lo sabe con certeza, hasta que ocurran, si van a ocurrir Y está, el agregado adicional, en estas problemáticas con efectos o repercusiones globales, de la profunda crisis interna que se está viviendo en la propia sociedad de los Estados Unidos. Una crisis cultural y de identidad que viene fracturando a ese país, y que algunos, pocos todavía, hablan hasta del riesgo de una guerra civil, dado el carácter mesiánico e impredecible de Trump. Cuya reelección, con 77 millones de votos, expresan el sentimiento más racista y xenófobo, de esa sociedad; el cambio demográfico y cultural en curso, desde hace más de tres décadas y cuya representación política es el llamado movimiento MAGA. Tiempos nublados, sin lugar a dudas. Pero sin abandonar la esperanza de un mundo mejor y más pacífico. Como está escrito en nuestro escudo de nuestra Alma Mater, la Universidad del Zulia (LUZ): POST NUBILA PHOEBUS, "Después de las Nubes, el Sol".
|
A casa llena el Cine Foro sobre "Mario Ricardo Vargas" en la UnimetLa Universidad Metropolitana realizó el cine foro “Mario Ricardo Vargas, un militar civilista”, un cortometraje documental producido por Cinesa y escrito y dirigido por Yoselin Fagundez. |
Kurios Summit 2025, el epicentro de la innovación educativaKurios, plataforma líder en enseñanza de robótica y programación, finanzas, emprendimiento y tecnología en colegios de Caracas, anuncia su Summit Kurios 2025. |
Yango, la tech sobre ruedas, celebra sus primeros 100 días en la Gran CaracasOnce millones de kilómetros recorrridos, docenas de miles de usuarios (pasajeros y choferes) y aprendizaje, mucho aprendizaje, marcan los primeros 100 días de Yango Ride en Venezuela. |
Seminario Anual MapBiomas Venezuela 2025 este jueves en la UCVEl Laboratorio de Sistemas de Información Geográfica y Modelado Ambiental de la Universidad Simón Bolívar (LSIGMA – USB) invita a la comunidad universitaria y al público en general |
APUSB: profesores solicitan renuncia y llamado de elecciones en la USBEl presidente de la APUSB, Omar Pérez Avendaño y William Anseume, secretario de asuntos laborales, informaron de la solicitud de renuncia a las autoridades interinas de la USB. |
De la crítica a la razón algorítmicaLuce natural que haya una crítica de la razón algorítmica, como un buen día la hubo relacionada con la razón pura, práctica, sentimental o cínica. |
El derecho a la liberaciónTodos los pueblos tienen el derecho a la liberación. |
El muro de Berlín símbolo de opresión y barbarieEl 9 de noviembre de este año se cumplirán 36 años de la destrucción (afortunadamente), del oprobioso e infame muro de Berlín, |
Guayana Esequiba: estrategias con racional optimismoEl escrito contentivo de interposición de acciones de Guyana contra nuestro país lo conocemos en su totalidad. |
¿La política “organizada”?Desde que las Ciencias Sociales comenzaron a tomar espacios de desarrollo y aplicación de sus postulados, |
Siganos en