Hay que dar el debate |
Escrito por Gerónimo Figueroa F. | @lodicetodo |
Jueves, 08 de Septiembre de 2011 04:43 |
![]() Es importante que todos los precandidatos inscritos en la Mesa de la Unidad Democrática den varios debates hasta que se realicen las primarias el 12 de febrero del próximo año, para que los venezolanos y venezolanos tengan la oportunidad de saber cuales son los planes de cada uno de ellos, y la forma como los implementarán a partir del 2013. Los debates pueden ser transmitidos por las televisoras y las emisoras de radio que quieran hacerlo. Con estos debates cada precandidato tendrá la oportunidad de decirle a los electores la forma como gobernará al país y estos podrán sacar sus propias conclusiones para votar no solo en las primarias, sino para elegir al próximo presidente de la republica que reemplazará a Hugo Chávez en Miraflores. La selección del próximo presidente de la republica no podemos verla como una elección mas, es necesario que reflexionemos y tengamos claro lo que mas conviene al país. El próximo presidente no recibirá un país en condiciones normales y por eso hay que elegir al que tenga mejores condiciones para enfrentar la crisis y conducir la transición de la autocracia a la democracia. Los debates deben ser sobre la inseguridad, alto costo de la vida, electricidad, desempleo, inflación, vivienda, infraestructura, salud, educación, seguridad alimentaria, propiedad privada, reelección indefinida y la forma como regresará la meritocracia y disciplina a las Fuerzas Armadas. Los precandidatos podrán asistir acompañados por sus respectivos asesores en cada una de las materias a tratar, para que la gente vea que no se trata de un mesías con la varita mágica, sino que es una persona que trabajará en equipo con los mejores. En ese sentido, la Mesa Democrática puede promover los debates donde no haya descalificación entre los candidatos, sino para que la gente, especialmente ese 34% que llaman NI NI, pueda decidir por quien votar. Es importante que tengamos claro que no nos podemos dar el lujo de ensayar, solo por la simpatía, hay que usar las neuronas y no las pasiones. www.lodicetodo.com |
VIBEM: evento que promueve la salud en la industria musical venezolanaVIBEM es la experiencia que une expertos tanto del área de la salud como de la industria musical, |
Banesco aporta US$100.000 a la Cruz Roja para ayudar a comunidades afectadas por la lluviaAnte las recientes lluvias que han afectado nueve estados del país, Banesco realizó un aporte a la Cruz Roja Venezolana |
Pantallas, el enemigo silencioso de la salud visual infantilMientras los videojuegos y dispositivos móviles se consolidan como parte esencial del entretenimiento infantil, especialistas alertan sobre un daño |
Reto U anuncia los ganadores de su 21ª ediciónLuego de una defensa pública celebrada el 27 de junio en la sede principal de Mercantil C.A., Banco Universal en Caracas, |
Rotary La Trinidad: balance 2024-25Rotary La Trinidad anuncia la finalización del Año Rotario 2024-2025, un período lleno de actividades |
Eduardo Liendo y su legadoVenezuela ha perdido a uno de sus más grandes y mejores escritores de mediado del siglo XX y del XXI. |
Política atascadaComprender la política no es fácil. Tampoco es su interpretación. |
Eduardo Liendo: Último adiós en la estación Plaza VenezuelaLeo en X que falleció el escritor y profesor Eduardo Liendo. |
Batalla de Carabobo (1821): Triunfo de ColombiaEl “venezolano” de 1821 en la Batalla de Carabobo no tenía claridad ni sobre sus orígenes y sobre su destino histórico |
Guayana Esequiba: con un “laudo” que adolece de inanidad jurídica jamás le ganarán a VenezuelaComienzo por celebrar —como lo está haciendo todo el país— que vayamos encontrando certeros puntos de coincidencias entre algunas organizaciones políticas, |
Siganos en