¿Crisis del capitalismo o de la democracia? |
Escrito por Trino Márquez C. | X: @trinomarquezc |
Jueves, 08 de Septiembre de 2011 07:36 |
![]() Los datos empíricos de ningún modo sustentan esta tesis catastrofista. China, donde se ha reeditado la Revolución Industrial con capitalismo manchesteriano y todo, junto a Brasil, la India y Alemania –poderosas locomotoras de la economía mundial- demuestran que la economía de mercado, componente esencial del capitalismo, es vigorosa y pujante. El gigante asiático ha logrado sacar a varias centenas de millones de personas de la pobreza en donde las había hundido el colectivismo maoísta, gracias a las reformas de mercado introducidas por Den Xiaoping más de tres décadas atrás. Lo mismo ha ocurrido en la India y Brasil, dos enormes naciones con colosales franjas de masas empobrecidas. Alemania, desvastada luego de la Segunda Guerra Mundial, logró recuperarse en muy poco tiempo y ha podido mantenerse como potencia económica de rango planetario, en virtud del fomento permanente de la libre empresa. En el polo opuesto, todas las economías socialistas y colectivistas se han derrumbado. En el mundo no existe ni un solo ejemplo de una nación donde se haya hostigado a la propiedad privada, que haya progresado, exista prosperidad y bienestar colectivo. La URSS y sus satélites se desintegraron por el peso de la incompetencia umbilicalmente unida al comunismo. En USA, los lunáticos del Tea Party estuvieron a punto de provocar una crisis de escala mundial porque, según su exótica visión, “los principios no se negocian”, y ellos no estaban dispuestos a establecer ningún tipo de pactos que no pasara por reducir drásticamente el gasto público, independientemente de cuáles sectores sociales fueran afectados. Afortunadamente, al final los líderes más sensatos del Partido Republicano metieron en cintura a los fanáticos y pactaron con los demócratas y con el presidente Obama. Pero en el episodio quedó claro el poder creciente de esa banda, expresión agresiva de la antipolítica. En Grecia el Gobierno y la oposición no han sido capaces de concertar ni un solo acuerdo significativo que le dé estabilidad a ese país. En España el encarnizado combate entre el PSOE y el PP ha puesto a la nación ibérica cerca del colapso. En Italia ocurre otro tanto, en gran medida por la presencia desquiciante de ese caudillo decimonónico que es Berlusconi. En cada uno de los países mencionados, se han introducido factores de incertidumbre y desconfianza que se hallan en el origen de las crisis que las afecta. Las fuerzas políticas con representación parlamentaria se canibalizan entre sí. Los Parlamentos no son plataformas donde se discute para concertar acuerdos permanentes y de largo plazo. Los contrincantes políticos no son asumidos como competidores en la lucha por los espacios públicos, sino como enemigos a los cuales hay que destruir para sacarlos definitivamente de la contienda. Las dificultades en Europa y en USA no se superarán con el socialismo, con el estatismo, con el cerco a la libre empresa, o las violaciones a la propiedad privada, pilares de la economía de mercado, sino con la recuperación del sentido de responsabilidad y la sensatez del liderazgo político. La estabilidad que, en general, las dictaduras proporcionan es admirada por los nostálgicos de la fuerza. ¡Cuidado!
Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
|
Banesco aporta US$100.000 a la Cruz Roja para ayudar a comunidades afectadas por la lluviaAnte las recientes lluvias que han afectado nueve estados del país, Banesco realizó un aporte a la Cruz Roja Venezolana |
Pantallas, el enemigo silencioso de la salud visual infantilMientras los videojuegos y dispositivos móviles se consolidan como parte esencial del entretenimiento infantil, especialistas alertan sobre un daño |
Reto U anuncia los ganadores de su 21ª ediciónLuego de una defensa pública celebrada el 27 de junio en la sede principal de Mercantil C.A., Banco Universal en Caracas, |
Rotary La Trinidad: balance 2024-25Rotary La Trinidad anuncia la finalización del Año Rotario 2024-2025, un período lleno de actividades |
Movistar patrocina la Liga e-FUTVE organizada por Xtreme E-Sport Arena y la FUTVEA casa llena el Xtreme E-Sport Arena celebró el arranque de la Liga e-FUTVE, patrocinada por Movistar. |
Política atascadaComprender la política no es fácil. Tampoco es su interpretación. |
Eduardo Liendo: Último adiós en la estación Plaza VenezuelaLeo en X que falleció el escritor y profesor Eduardo Liendo. |
Batalla de Carabobo (1821): Triunfo de ColombiaEl “venezolano” de 1821 en la Batalla de Carabobo no tenía claridad ni sobre sus orígenes y sobre su destino histórico |
Guayana Esequiba: con un “laudo” que adolece de inanidad jurídica jamás le ganarán a VenezuelaComienzo por celebrar —como lo está haciendo todo el país— que vayamos encontrando certeros puntos de coincidencias entre algunas organizaciones políticas, |
¿Qué quedó de Europa después de la Segunda Guerra Mundial?En el último episodio de la serie Band of brothers (Tom Hanks & Steven Spielberg, 2001): “10. Points”, el mayor Richard Winters |
Siganos en