| ¿Crisis del capitalismo o de la democracia? |
| Escrito por Trino Márquez C. | X: @trinomarquezc |
| Jueves, 08 de Septiembre de 2011 07:36 |
La izquierda radical habla de la crisis terminal que vive el capitalismo, del derrumbe de Europa y los Estados Unidos, y del prolongado letargo de Japón, del cual no termina de salir.
¿Será cierto que la profecía marxista al fin se cumplirá? Los datos empíricos de ningún modo sustentan esta tesis catastrofista. China, donde se ha reeditado la Revolución Industrial con capitalismo manchesteriano y todo, junto a Brasil, la India y Alemania –poderosas locomotoras de la economía mundial- demuestran que la economía de mercado, componente esencial del capitalismo, es vigorosa y pujante. El gigante asiático ha logrado sacar a varias centenas de millones de personas de la pobreza en donde las había hundido el colectivismo maoísta, gracias a las reformas de mercado introducidas por Den Xiaoping más de tres décadas atrás. Lo mismo ha ocurrido en la India y Brasil, dos enormes naciones con colosales franjas de masas empobrecidas. Alemania, desvastada luego de la Segunda Guerra Mundial, logró recuperarse en muy poco tiempo y ha podido mantenerse como potencia económica de rango planetario, en virtud del fomento permanente de la libre empresa. En el polo opuesto, todas las economías socialistas y colectivistas se han derrumbado. En el mundo no existe ni un solo ejemplo de una nación donde se haya hostigado a la propiedad privada, que haya progresado, exista prosperidad y bienestar colectivo. La URSS y sus satélites se desintegraron por el peso de la incompetencia umbilicalmente unida al comunismo. En USA, los lunáticos del Tea Party estuvieron a punto de provocar una crisis de escala mundial porque, según su exótica visión, “los principios no se negocian”, y ellos no estaban dispuestos a establecer ningún tipo de pactos que no pasara por reducir drásticamente el gasto público, independientemente de cuáles sectores sociales fueran afectados. Afortunadamente, al final los líderes más sensatos del Partido Republicano metieron en cintura a los fanáticos y pactaron con los demócratas y con el presidente Obama. Pero en el episodio quedó claro el poder creciente de esa banda, expresión agresiva de la antipolítica. En Grecia el Gobierno y la oposición no han sido capaces de concertar ni un solo acuerdo significativo que le dé estabilidad a ese país. En España el encarnizado combate entre el PSOE y el PP ha puesto a la nación ibérica cerca del colapso. En Italia ocurre otro tanto, en gran medida por la presencia desquiciante de ese caudillo decimonónico que es Berlusconi. En cada uno de los países mencionados, se han introducido factores de incertidumbre y desconfianza que se hallan en el origen de las crisis que las afecta. Las fuerzas políticas con representación parlamentaria se canibalizan entre sí. Los Parlamentos no son plataformas donde se discute para concertar acuerdos permanentes y de largo plazo. Los contrincantes políticos no son asumidos como competidores en la lucha por los espacios públicos, sino como enemigos a los cuales hay que destruir para sacarlos definitivamente de la contienda. Las dificultades en Europa y en USA no se superarán con el socialismo, con el estatismo, con el cerco a la libre empresa, o las violaciones a la propiedad privada, pilares de la economía de mercado, sino con la recuperación del sentido de responsabilidad y la sensatez del liderazgo político. La estabilidad que, en general, las dictaduras proporcionan es admirada por los nostálgicos de la fuerza. ¡Cuidado!
Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
|
Estados Unidos no certifica iniciativas antinarcóticos de ColombiaDebido a las desastrosas e ineficaces políticas antinarcóticos del presidente Gustavo Petro, el secretario de Estado Marco Rubio |
MG lanza convertible eléctrico Cyberster en VenezuelaMG está de vuelta al Autofest de Caracas y lo hace a lo grande con la presentación del convertible eléctrico Cyberster y tres modelos de SUV |
Movistar modernizó 1000 estaciones en los últimos 10 mesesEn el marco del plan de actualización tecnológica, que incluye la sustitución de nodos por dispositivos de última generación, Movistar puso en servicio su nodo número 1.000 en los últimos 10 meses. |
La UCAB celebra 72 años con innovación y reconocimiento internacionalEn este 72 aniversario podemos decir con orgullo que la UCAB llega cada vez más lejos". |
Concluye con éxito la Rueda de Negocios de Cacao 2025Con una participación destacada de productores, empresa privada e inversionistas, concluyó exitosamente la Rueda de Negocios de Cacao 2025. |
¿Olvidamos a Simón Bolívar? Geopolítica y sumisiónDe repente a los venezolanos se nos olvidó Simón Bolívar y la lucha contra los imperios. |
Los signos de los tiempos en el camino de los SantosLos venezolanos sentimos un sano orgullo en tener los primeros santos nacidos en Venezuela. |
Bolivia: Comienza una nueva faseEl triunfo de Rodrigo Paz Zamora, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), en las pasadas elecciones bolivianas, marca el cierre de un ciclo |
Paz y guerraLa Paz es un bien inestimable y siempre apostaré a ella, pero lamentablemente la historia enseña, que la paz es un bien escaso, en la historia de la humanidad, que el conflicto y la guerra, siempre es... |
La paz, que dureEl mundo ha recibido con alivio y esperanza la firma del cese al fuego en la franja de Gaza y con ella, el comienzo de la primera fase del plan de paz. |
Siganos en