Cubanizando el espectro |
Escrito por Fernando Luis Egaña |
Martes, 28 de Julio de 2009 09:47 |
![]() Porque de eso se trata la curiosa lucha “contra el latifundio mediático”. Sustituir a los concesionarios independientes por otros de disposición dependiente, sean oficiales u oficiosos, y que siga abultándose la panza de la hegemonía comunicacional, vía medios del Estado, de “amigos” del Estado, o del renglón comunitario, que de genuina comunidad no tienen ni la apariencia. La cubanización como política no es una hipótesis sino una realidad creciente que, por lo demás, lleva unos cuantos años en marcha. ¿O es que acaso VTV, Vive TV, Telesur o Radio Nacional no son medios cubanizados en su patrón propagandístico y hasta en su manejo operativo? ¿Quiénes dirigen la llamada red de medios oficiales, si no los funcionarios cubanos articulados o sobrepuestos a sus pares venezolanos? Cuando los boinacolorá le ponen la mano a un medio ya existente lo cubanizan, y cuando crean uno nuevo lo hacen según el modelo cubano. El diario Vea, por ejemplo, es una versión similar de Granma, el inveterado pasquín de la revolución cubana. La Radio Nacional parece una repetidora de Radio Cuba, y la Agencia Bolivariana de Noticias es la sucursal caraqueña de Prensa Latina. Pero debe hacerse una precisión: la Cuba castrista es una dictadura convencionalmente totalitaria que no admite sino el monopolio de los medios de comunicación por parte del Estado. Apenas unos pocos blogueros logran sortear el férreo cerco de la burocracia informativa, con Yoanni Sánchez a la cabeza. Pero la Venezuela bolivarista es una neo-dictadura o dictadura con algunos ropajes de democracia, en la que el control hegemónico de los medios se prefiere al monopolio exclusivo e impresentable. Una modalidad adaptable de cubanización, y en muchas maneras hasta más habilidosa o perversa. Reforzarla es la tarea de Conatel y demás agencias parlamentarias o judiciales del régimen de Chávez. Para ello se instiga la autocensura y se afina la guillotina de la revocatoria concesional. La televisión por suscripción o el denominado cable también está en la mira, y no telescópica sino regimental. Es trágico que el avasallamiento de la revolución bolivarista impida la posibilidad de una discusión seria y constructiva sobre los medios de comunicación en Venezuela. Lo que toca ahora es defender los derechos de libre expresión del conjunto de los venezolanos, cuya dominación es el objetivo de Miraflores. ¿Democratización del espectro radio-eléctrico? No, qué va. Cubanización del sector radio-televisivo es que lo buscan imponer. |
William Anseume: "régimen retrógrado condena hipócritamente las libertades sexuales"El dirigente nacional de Encuentro Ciudadano y presidnete de la APUSB, profesor William Anseume, fustigó hoy, cuando buena parte del mundo celebra el día del orgullo LGBTI+, |
Wearables: ¿Un riesgo para la privacidad?Los relojes inteligentes, dispositivos de monitoreo de actividad física y otros tipos de wearables, |
Programa de Mentoría Agile impulsa a 12 ONG'sSybven comprometida con los objetivos de desarrollo sostenibles se ha enfocado en la transformación digital a través de alianzas |
Venezuela celebra #Los50deSerenata en el Teresa CarreñoEl éxito ha marcado la trayectoria de Serenata Guayanesa, una de las agrupaciones más queridas por los venezolanos. |
Uphold se va de VenezuelaEn un comunicado enviado a sus clientes en Venezuela a primera hora de este jueves 23 de junio, |
Se gradúa la 10ma Cohorte de Mujeres con Propósito“Mujeres con Propósito” impulsado por PepsiCo Venezuela desde el 2017 y que forma parte de los programas de Ciudadanía y Sustentabilidad |
La UCAB realiza jornada de despistaje de problemas de desarrollo cognitivo infantilLa universidad llevará a cabo, el próximo 30 de julio, una actividad especial en la cual pediatras, psicopedagogos, psicólogos y docentes |
Cruzando puentesCuido mi dentadura. Incluso llegué a trabajar un tiempo como ayudante de odontólogo. |
Improvisación internacionalDiga lo que se diga, el papel de la comunidad internacional será estelar para el desplazamiento del actual régimen venezolano. |
Candelas privadasLa política -tan compleja por la responsabilidad que entraña, tan bien soportada a su vez por el sentido común- no emplea un único |
Del oficio político y la especialidadForzados a hacerlo periódicamente, aunque sarna con gusto no pica, según la expresión venezolana, |
Un panorama ominosoAmérica Latina no sale de una para entrar en otra. Lo más reciente es la victoria de Petro en Colombia, que seguro traerá efectos difíciles |
Necesarias explicacionesA medida que el tiempo avanza nos enteramos de asuntos sumamente graves. |
Siganos en