Cubanizando el espectro |
Escrito por Fernando Luis Egaña |
Martes, 28 de Julio de 2009 09:47 |
![]() Porque de eso se trata la curiosa lucha “contra el latifundio mediático”. Sustituir a los concesionarios independientes por otros de disposición dependiente, sean oficiales u oficiosos, y que siga abultándose la panza de la hegemonía comunicacional, vía medios del Estado, de “amigos” del Estado, o del renglón comunitario, que de genuina comunidad no tienen ni la apariencia. La cubanización como política no es una hipótesis sino una realidad creciente que, por lo demás, lleva unos cuantos años en marcha. ¿O es que acaso VTV, Vive TV, Telesur o Radio Nacional no son medios cubanizados en su patrón propagandístico y hasta en su manejo operativo? ¿Quiénes dirigen la llamada red de medios oficiales, si no los funcionarios cubanos articulados o sobrepuestos a sus pares venezolanos? Cuando los boinacolorá le ponen la mano a un medio ya existente lo cubanizan, y cuando crean uno nuevo lo hacen según el modelo cubano. El diario Vea, por ejemplo, es una versión similar de Granma, el inveterado pasquín de la revolución cubana. La Radio Nacional parece una repetidora de Radio Cuba, y la Agencia Bolivariana de Noticias es la sucursal caraqueña de Prensa Latina. Pero debe hacerse una precisión: la Cuba castrista es una dictadura convencionalmente totalitaria que no admite sino el monopolio de los medios de comunicación por parte del Estado. Apenas unos pocos blogueros logran sortear el férreo cerco de la burocracia informativa, con Yoanni Sánchez a la cabeza. Pero la Venezuela bolivarista es una neo-dictadura o dictadura con algunos ropajes de democracia, en la que el control hegemónico de los medios se prefiere al monopolio exclusivo e impresentable. Una modalidad adaptable de cubanización, y en muchas maneras hasta más habilidosa o perversa. Reforzarla es la tarea de Conatel y demás agencias parlamentarias o judiciales del régimen de Chávez. Para ello se instiga la autocensura y se afina la guillotina de la revocatoria concesional. La televisión por suscripción o el denominado cable también está en la mira, y no telescópica sino regimental. Es trágico que el avasallamiento de la revolución bolivarista impida la posibilidad de una discusión seria y constructiva sobre los medios de comunicación en Venezuela. Lo que toca ahora es defender los derechos de libre expresión del conjunto de los venezolanos, cuya dominación es el objetivo de Miraflores. ¿Democratización del espectro radio-eléctrico? No, qué va. Cubanización del sector radio-televisivo es que lo buscan imponer. |
Telefónica informa sobre cierre de vías por trabajos de infraestructura tecnológicaDebido a trabajos de infraestructura tecnológica en nuestra estación Nuevo Circo, informamos a la comunidad que los días sábado 13 y domingo 14 de septiembre, |
Mercedes Hernández se despide de Digitel tras más de 25 años de valioso legadoDigitel anuncia con profundo respeto y admiración la despedida de la señora Mercedes Hernández, vicepresidenta de Comunicaciones Corporativas y Conexión Social. |
Movilnet fue adjudicada en la subasta de 100 MHz de espectro para impulsar el 5GMovilnet anuncia oficialmente que ha resultado adjudicada de las bandas de frecuencias 3600-3650 MHz y 3650-3700 MHz en la subasta pública convocada por Conatel. |
Documental “Mario Ricardo Vargas, un militar civilista” fue proyectado con éxito en el Táchira“Mario Ricardo Vargas, un militar civilista”, el cortometraje documental dirigido por Yoselin Fagundez y producido por Cinesa, fue muy bien recibido por el público asistente a los cine-foro realizado... |
Actívalo Ya, una plataforma que conecta a consumidores y emprendedoresEn una economía marcada por la incertidumbre, donde sectores como la hotelería, el turismo, la gastronomía y la cultura enfrentan desafíos, surge Actívalo Ya. |
120 años del Escudo del Estado Mérida: Testimonio de la posesión consuetudinaria merideña de los pai“…Mérida… era uno de los lugares en que valía la pena vivir. La vista se educa en las más variadas gamas del verde: las flores despuntan hasta en los tejados de las casas; el Albarregas siempre está s... |
De la ira a la transformaciónThymós. "Ánima”, disposición emocional, "espíritu vital", orgullo. |
Guayana Esequiba: Nuestros irrebatibles justos títulos como ratio iurisComencemos por definir. En lo terrestre, lo que hemos venido llamando Guayana Esequiba es un inmenso territorio que abarca aproximadamente 159.500 km2, |
Ismos atrocesEn España el sanchismo se ha convertido en sinónimo de corrupción, de maniobras impresentables, de aferramiento al poder a costa de lo que sea. |
Alexander Von Humboldt el sabio universalFriedrich Wilhelm Heinrich Alexander Von Humboldt, nació en Berlín hoy Alemania el 14 de septiembre de 1769. |
Siganos en