| El gris cotidiano de la democracia |
| Escrito por Agustín Squella (El Mercurio) |
| Sábado, 25 de Julio de 2009 08:43 |
Entre otros beneficios, haber tenido aquí un congreso mundial de ciencia política permitió escuchar a Giovanni Sartori, el octogenario politólogo italiano, a quien debemos "¿Qué es la democracia?", su espléndido libro de 1993. Hace poco más de cinco años, Sartori fue noticia mundial con otro de sus libros -" Homo videns : la sociedad teledirigida"-,
cuya edición castellana tuve el placer de escucharle presentar en el Círculo de Bellas Artes de Madrid. De su obra más reciente, "La democracia en 30 lecciones", lo primero que sorprende es que sea la versión escrita de una serie de intervenciones que el autor hizo en televisión, como si de pronto hubiera conseguido vencer el rechazo que le produce esa hegemonía de la imagen sobre la palabra que favorece el medio televisivo.Sartori es consciente de que la democracia ya no tiene enemigos que puedan acosarla como gobierno más deseable para la sociedad. Con todo, la democracia no puede asentar su prestigio en el colapso de las alternativas que hasta hace poco se le oponían. La legitimidad de la democracia (las razones que se dan a su favor), su legitimación (el grado de adhesión que consigue), y su estabilidad (la tendencia a permanecer), dependen de que ella, junto con dar gobernabilidad, mejore su rendimiento en relación con los derechos sociales, que son aquellos que tienen que ver con necesidades cuya satisfacción en materias como salud, educación, trabajo, vivienda y previsión resulta indispensable conseguir no sólo en nombre de la igualdad, sino también en el de la propia libertad, puesto que poco sentido pueden tener la titularidad y el ejercicio de las libertades (de pensar, de expresarse, de reunirse, de asociarse, de emprender) para quienes viven en permanente situación de pobreza o de indigencia. Nuestra América Latina, sin ir más lejos, muestra inquietantes ejemplos de gobernantes, de derecha y de izquierda, que se comportan como si la Constitución no pasara de ser un objeto disponible para ser modificado a gusto del mandatario y de su aspiración a permanecer indefinidamente en el poder, como si las reglas de la democracia existieran para seleccionar hombres providenciales e inspirados que, una vez instalados en el poder, tuvieran derecho a autoconcederse todo el tiempo y los medios que consideren necesarios, sean ellos legales o no, para llevar adelante sus desmesurados programas de gobierno. Ese tipo de gobernante olvida que si la democracia es puerta de entrada al poder, lo es también de salida, y que quien accede al gobierno merced a la democracia debe estar igualmente dispuesto a ejercerlo y a dejarlo en nombre de ella. Ésa es la lealtad que la democracia exige a sus partidarios, y con tanta mayor razón a quienes ganan el poder gracias a ella. |
Teatro Río Caribe presenta “Memorias Danzadas: Voces Ancestrales de Mujeres Negras”Este sábado 22 de noviembre a las 5:00 p.m., Río Teatro Caribe abrirá sus puertas para presentar “Memorias Danzadas: Voces Ancestrales de Mujeres Negras”. |
Digitel se alía a Soutec para dar un salto con IA en la experiencia de sus clientesDigitel ha sellado una alianza estratégica de varios años con Soutec, la empresa integradora venezolana, y Genesys, empresa líder global en tecnología de orquestación de experiencias y contact centers... |
Acto de Grado de MiCondominio.comHoy convocamos para celebrar algo más que el final de un Acto de Grado: celebramos el triunfo del compromiso, la constancia y la fe en Venezuela. |
La Unión Europea en Venezuela promueve la inclusión de personas con discapacidadEn el marco del próximo Día Mundial de las Personas con Discapacidad, que anualmente tiene lugar el 3 de diciembre, la Delegación de la Unión Europea |
Equipos licenciados bajo marca Compaq disponibles en VenezuelaAunque la empresa Daka lleva un buen tiempo comercializando monitores Compaq, los distribuidores de la marca licenciada realizaron un lanzamiento para anunciar su presencia en Venezuela. |
Voltaire defensor de la libertad y la toleranciaFrançois Marie Arout Le Jeune, conocido como Voltaire nació el 21 de noviembre de 1694 en Paris, Francia. |
Florecerá la vida... no existirá el dolorSé quien fue Holderlin y en mis pensamientos intenté infructuosamente entrar en el castillo de Kafka. |
“Hacer política” no es fácilToda intención de cambio, luce de grata pertinencia. Un aforismo de lucida expresión, dice: “basta con la intención”. |
La dolce vita: esclavos felices¿Y si el real propósito de la vida es no tener propósitos? La vida animal más simple es un reflejo de la armonía. |
De los irenarcas al principio de irenarquía: la paz como criterio rector del orden socialEn tiempos de crisis, solemos pensar la paz como un estado frágil, casi siempre definido por la ausencia de guerra. |
Siganos en