| El gris cotidiano de la democracia | 
| Escrito por Agustín Squella (El Mercurio) | 
| Sábado, 25 de Julio de 2009 08:43 | 
 Entre otros beneficios, haber tenido aquí un congreso mundial de ciencia política permitió escuchar a Giovanni Sartori, el octogenario politólogo italiano, a quien debemos "¿Qué es la democracia?", su espléndido libro de 1993. Hace poco más de cinco años, Sartori fue noticia mundial con otro de sus libros -" Homo videns : la sociedad teledirigida"-,
cuya edición castellana tuve el placer de escucharle presentar en el Círculo de Bellas Artes de Madrid. De su obra más reciente, "La democracia en 30 lecciones", lo primero que sorprende es que sea la versión escrita de una serie de intervenciones que el autor hizo en televisión, como si de pronto hubiera conseguido vencer el rechazo que le produce esa hegemonía de la imagen sobre la palabra que favorece el medio televisivo.Sartori es consciente de que la democracia ya no tiene enemigos que puedan acosarla como gobierno más deseable para la sociedad. Con todo, la democracia no puede asentar su prestigio en el colapso de las alternativas que hasta hace poco se le oponían. La legitimidad de la democracia (las razones que se dan a su favor), su legitimación (el grado de adhesión que consigue), y su estabilidad (la tendencia a permanecer), dependen de que ella, junto con dar gobernabilidad, mejore su rendimiento en relación con los derechos sociales, que son aquellos que tienen que ver con necesidades cuya satisfacción en materias como salud, educación, trabajo, vivienda y previsión resulta indispensable conseguir no sólo en nombre de la igualdad, sino también en el de la propia libertad, puesto que poco sentido pueden tener la titularidad y el ejercicio de las libertades (de pensar, de expresarse, de reunirse, de asociarse, de emprender) para quienes viven en permanente situación de pobreza o de indigencia. Nuestra América Latina, sin ir más lejos, muestra inquietantes ejemplos de gobernantes, de derecha y de izquierda, que se comportan como si la Constitución no pasara de ser un objeto disponible para ser modificado a gusto del mandatario y de su aspiración a permanecer indefinidamente en el poder, como si las reglas de la democracia existieran para seleccionar hombres providenciales e inspirados que, una vez instalados en el poder, tuvieran derecho a autoconcederse todo el tiempo y los medios que consideren necesarios, sean ellos legales o no, para llevar adelante sus desmesurados programas de gobierno. Ese tipo de gobernante olvida que si la democracia es puerta de entrada al poder, lo es también de salida, y que quien accede al gobierno merced a la democracia debe estar igualmente dispuesto a ejercerlo y a dejarlo en nombre de ella. Ésa es la lealtad que la democracia exige a sus partidarios, y con tanta mayor razón a quienes ganan el poder gracias a ella.  | 
				 			
								MG motors financia en Venezuela la compra del MG ZSMG Motor, en alianza con el concesionario Holly Import, ha puesto en marcha un ambicioso plan comercial.  | 		
					
				 			
								Hatillanos estrenan nueva parada del Metrobús en el terminalLos hatillanos estrenan una parada segura y acorde con los cánones de transporte del sistema Metrobús.  | 		
					
				 			
								Coca-Cola FEMSA certifica a 259 bodegueras de Barcelona y ValenciaLa Red de Empoderamiento Femenino (REF) de Coca-Cola FEMSA de Venezuela cumplió su meta en 2025 al certificar a 259 nuevas emprendedoras de la cohorte VII en Barcelona (Anzoátegui) y Valencia (Carabob...  | 		
					
				 			
								BAIC enciende motores en VenezuelaLa marca automotriz BAIC (Beijing Automotive Industry Corporation) ha oficializado su llegada a Venezuela.  | 		
					
				 			
								Movilnet apoya nuevamente la movida gamer en la Venezuela Game ShowMovilnet, a través de plataforma Movilnet-e, fue parte fundamental de la 5ta. edición de la Venezuela Game Show (VGS).  | 		
					
				 			
								“Democracia y tecnología”El concepto de “democracia”, no sólo cimienta libertades y derechos, así como garantías, principios y valores de tolerancia, respeto, solidaridad, justicia y verdad.  | 		
					
				 			
								Pacto de Puntofijo, democracia y alternabilidadEl 31 de octubre se cumplirán 67 años de la firma del Pacto de Puntofijo, hecho histórico que marcó el inicio de 40 años de democracia en Venezuela.  | 		
					
				 			
								Al que buen árbol se arrima, buena sombra lo cobijaEl refranero popular tiene muchas expresiones para validar el rol de la amistad; entre ellas se encuentran: “Es mejor tener amigo que dinero” y "Quien tiene un amigo, tiene un tesoro".  | 		
					
				 			
								La victoria de Milei: nuevos desafíosLa holgada victoria de La Libertad Avanza (LLA) en las elecciones legislativas del domingo 26 de octubre fue una gran sorpresa hasta para los seguidores de Javier Milei.  | 		
					
				 			
								La Digitalización de El Cojo Ilustrado“En 1892, con el inicio de la publicación de El Cojo Ilustrado, comienza una etapa de progreso para la imprenta venezolana.  | 		
					
Siganos en