El síndrome de Castro |
Escrito por Ricardo Ciliberto Bustillos |
Lunes, 10 de Marzo de 2025 00:00 |
La historia así lo demuestra. En Venezuela, sin exagerar, desde los tiempos de la conquista hasta hoy en día, esto ha sido en extremo recurrente. Es verdad que cierta dosis de pragmatismo, de realismo y sujeción a las cambiantes circunstancias es necesario, cuando no obligante, pero de allí a asumir la diabólica postura de un día aquí y otro allá, no es nada beneficioso y mucho menos ejemplarizante. Lamentablemente, el gobierno y gran parte de la oposición han caído en este pernicioso vaivén. Sobre todo, los partidos políticos (intervenidos o no) contrarios a esta longeva administración, así como la mayoría de sus respectivos directivos. Ello ha provocado que apenas tengan un asomo de credibilidad y un menguado apoyo de las comunidades. En todo caso, estamos en presencia de lo que podríamos denominar el “síndrome de Castro”. Recordemos que el general Julián Castro fue escogido azarosamente para comandar a los opositores y así poner fin a la maltrecha Si la política es compleja, y ahora está, desgraciadamente, atiborrada de bamboleos o mecimientos, el caso de Julián Castro viene como anillo al dedo para describir esta odiosa situación. El asunto es que este daba un El “Síndrome Castro” está haciendo de las suyas en estos intrincados tiempos. Sobre todo, en las filas de la oposición. Pareciera no saber dónde ir y mucho menos qué hacer. Y no señalamos a determinadas personalidades o dirigentes en particular. Lo hablamos como grupo, fuerza o sector mayoritario. Así estamos: un día sí, otro no. Es hora de dar un vuelco a esta deplorable manera de hacer política. El país lo exige, el país lo merece. |
Learning By Helping con el apoyo de UNESCO presenta segunda edición de programa de fortalecimiento dEn un contexto global atravesado por múltiples desafíos a la educación, UNESCO y Learning by Helping presentan la segunda edición de la Certificación Docente en Innovación Social para el Desarrollo So... |
Historia de la OSMC: Iosif CsengeriTras la exitosa culminación de la primera edición del Festival ÓperOn, la Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas (OSMC), anuncia su retorno a la programación regular |
Savoy se suma a los patrocinantes del fútbol nacionalSavoy, la icónica marca de chocolates de Nestlé, anuncia con entusiasmo su entrada en el mundo del fútbol nacional |
Canache y Sayegh encabezaron jornada de atención de salud en GavilánEl alcalde del municipio El Hatillo, Elías Sayegh, y el director general y candidato a la alcaldía de esta jurisdicción, Leonardo Canache, |
Nuncio Apostólico en la Universidad Católica: "La paz es tarea compartida"Un llamado a la esperanza cristiana y al rechazo de la guerra como solución, así como un recordatorio del papel que pueden ejercer la Iglesia y el Papa como mediadores |
De la guerra y un obvio contrasteConsabido, Estados Unidos militarmente ganó la guerra que políticamente perdió con Vietnam. |
La civilidad y sus signos socialesDebemos obligarnos a conocer que a la ciudadanía hay que estarla haciendo a cada instante. |
En medio de la tinieblaSe vive a oscuras, aunque sea a pleno día. |
Kennedy ante Bolívar: un juramento de libertad en el corazón de WashingtonEn plena Guerra Fría, el presidente John F. Kennedy rindió homenaje a Simón Bolívar con un emotivo discurso en Washington el 5 de julio de 1961, |
Un exorcismo para Gustavo PetroAlgo huele mal en el palacio de Nariño. |
Siganos en