El síndrome de Castro |
Escrito por Ricardo Ciliberto Bustillos |
Lunes, 10 de Marzo de 2025 00:00 |
La historia así lo demuestra. En Venezuela, sin exagerar, desde los tiempos de la conquista hasta hoy en día, esto ha sido en extremo recurrente. Es verdad que cierta dosis de pragmatismo, de realismo y sujeción a las cambiantes circunstancias es necesario, cuando no obligante, pero de allí a asumir la diabólica postura de un día aquí y otro allá, no es nada beneficioso y mucho menos ejemplarizante. Lamentablemente, el gobierno y gran parte de la oposición han caído en este pernicioso vaivén. Sobre todo, los partidos políticos (intervenidos o no) contrarios a esta longeva administración, así como la mayoría de sus respectivos directivos. Ello ha provocado que apenas tengan un asomo de credibilidad y un menguado apoyo de las comunidades. En todo caso, estamos en presencia de lo que podríamos denominar el “síndrome de Castro”. Recordemos que el general Julián Castro fue escogido azarosamente para comandar a los opositores y así poner fin a la maltrecha Si la política es compleja, y ahora está, desgraciadamente, atiborrada de bamboleos o mecimientos, el caso de Julián Castro viene como anillo al dedo para describir esta odiosa situación. El asunto es que este daba un El “Síndrome Castro” está haciendo de las suyas en estos intrincados tiempos. Sobre todo, en las filas de la oposición. Pareciera no saber dónde ir y mucho menos qué hacer. Y no señalamos a determinadas personalidades o dirigentes en particular. Lo hablamos como grupo, fuerza o sector mayoritario. Así estamos: un día sí, otro no. Es hora de dar un vuelco a esta deplorable manera de hacer política. El país lo exige, el país lo merece. |
En Venezuela la resiliencia digital no es un lujo, es una condición indispensable para la competitivCirion Technologies Venezuela garantiza la continuidad operativa de sectores críticos como banca, salud, telecomunicaciones y comercio electrónico, mediante su Data Center CAR1, |
Jhoanna Sierralta dirige en Costa Rica la zarzuela 'El Barberillo de Lavapiés'Luego de su éxito en Brasil, dirigiendo a la Orquesta Sinfónica Brasileira, la caraqueña Jhoanna Sierralta, está de regreso en Latinoamérica, |
¿Quieres ir a ver jugar a La Vinotinto en Buenos Aires? Diablitos lo hace posibleDiablitos Underwood tiene 129 años conquistando el paladar de los venezolanos, quizá el primero en probarlo fue el presidente Joaquín Crespo, en un viaje a Nueva york en 1895. |
"Familia y amigos", la propuesta comercial de Digitel para compartir megas y minutosDigitel lanza la solución “Familia y Amigos”, que permite a los clientes naturales de telefonía móvil en modalidad prepago compartir megas, minutos y mensajes de texto con su comunidad cercana, ya se... |
Buen Vecino de EK rehabilitó área de Neurocirugía del Hospital Domingo LucianiDesde noviembre de 2024, el programa de responsabilidad social de EK, Buen Vecino, mejoró la infraestructura del servicio de Neurocirugía del Hospital Dr. Domingo Luciani, |
Ningún ciudadano es una islaLas asimetrías de poder impelen, sin embargo, a romper con paradigmas de imposición vertical y externa |
El permanente recordatorioConfundieron, nos imaginamos que adrede, aparte de ser una tamaña imprecisión, hablar mal del gobierno con hablar mal de la democracia. |
¿Qué le falta al cine venezolano? Crónica personal, análisis crítico y 10 propuestas para encontrarnDesde marzo de 2011 hasta enero de 2014 estudié y egresé de ESCINETV. |
El progresismo como mamparaDetrás de la etiqueta política de progresismo, de considerable aceptación en muchos lares, se colocan algunos de los gobiernos más corruptos e impresentables del mundo. |
Verdades amargasNo quiero ser apocalíptico, ni profeta del desastre. |
Siganos en