De la otra epifanía |
Escrito por Luis Barragán | X: @luisbarraganj |
Lunes, 06 de Enero de 2025 00:31 |
Siempre nos atraído la idea de los reyes magos cuales reporteros que, apersonados en el lugar de los hechos, fueron a Belén para dar a conocer al mundo el nacimiento de Jesús. Lo escuchamos en una ya lejanísima y sustanciosa homilía presbíterial, olvidando la argumentación teológica e histórica que seguramente fue sagaz y aún más convincente. Esta bendita manifestación fundada y fundamentada, sirve de ejemplo también para asuntos más terrenales, cotidianos y profanos, como la política misma y sus diferentes metáforas. Una de ellas, se nos ocurre, refiere al director de una orquesta compleja, formada, informada y exigente: la sinfónica. Por superior que sea el talento del director, sabe de una responsabilidad compartida con la orquesta, o la masa orquestal. Digamos, por ejemplo, una figura consagrada como la mexicana Alondra de la Parra, como pudieran ser las venezolanas en ascenso, Glass Marcano, Victoria Sánchez o Urielis Arroyo: se abre la temporada con “La noche de los mayas” de Silvestre Revueltas que tiene una batuta especializada como la de Alondra. Por numerosas que sean las veces que la haya dirigido, con mayor razón todavía de tratarse de nuevos ejecutantes, ella ha debe conversar la pieza entera y trazar esa estrategia que le concede el sello tan exitosamente característico. No hay otra manera que la del ensayo continuo, por conocidísimas que sean las partituras, porque de no hacerlo, por la autosuficiencia de la superestrella del pódium, el resultado sería y suele ser nefasto. Por ello, no es difícil una parábola musical de la vida política, a sabiendas que no hay líderes que se basten completamente por sí mismos, lumbreras que cabalguen impúnemente los acontecimientos. Deben entender con el todo y cada una de las partes, esmerándose porque destaquen las secciones de cuerdas, vientos, percusión, etc. Vale decir, para que haya conducción, porque nadie es adivino y ninguno peor o mejor que el otro; y es lo que se pide, una epifanía de la conducción. |
Banesco avanza en seguridad de datos con certificación de GM SectecBanesco logró en tiempo récord adoptar una nueva cultura de seguridad y prevención en el ecosistema de tarjetas y medios de pago. |
La APUSB ante la situación política actual en VenezuelaA nuestros colegas y al país: La ley de universidades y nuestros estatutos permiten y obligan a reflexionar |
Póliza de ciberseguro: protección clave para las empresasEl creciente panorama de amenazas cibernéticas ha impulsado una demanda sin precedentes de soluciones de ciberseguridad, |
El G7 denuncia la falta de legitimidad democrática de la asunción presidencial en VenezuelaNosotros, los ministros de Relaciones Exteriores de los países del G7 Canadá, Francia, Alemania, Italia, Japón, el Reino Unido y Estados Unidos de América |
Arturo Peraza (UCAB): “Tenemos un trabajo inmenso por delante en cuanto a generación de ideas en def«La UCAB continuará comprometida con la causa de los más vulnerables y con el propósito de una Venezuela mejor». |
Pedro Gual un prócer civilEl 17 de enero de 1783 vino al mundo en la ciudad de Santiago de León de Caracas, Pedro José Ramón Gual y Escandón. |
Universidad y desarrolloEl problema de la Universidad en su relación con el desarrollo, ha adquirido una complejidad creciente. |
Hacienda conuqueraDe cuando Juan Vicente Gómez, se decía, se sostiene con razón, que la nación era como su hacienda. |
El canal es de PanamáDonald Trump no ha asumido aún la presidencia de Estados Unidos y ya ha tenido problemas con algunos de los países del continente. |
La Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDH) ¿es ideología?El cristianismo ha jugado un papel fundamental en la formación de los valores de las sociedades occidentales. |
Siganos en