| Fabricantes de miseria II | 
| Escrito por Ángel Muñoz Flores | 
| Sábado, 04 de Enero de 2025 09:43 | 
| 
 y subdesarrollo de América Latina. Si era importante su lectura cuando fue publicada por vez primera en 1998, hoy es fundamental, puesto que han pasado 27 años y los problemas y la situación ha empeorado en muchos aspectos, prueba inequívoca de que los autores estaban en lo cierto. Pasado todo este tiempo se ha visto como todos los gobiernos con proyectos estatistas, dirigistas, colectivistas y socialistas han terminado en rotundos fracasos políticos y económicos. Lo peor es que muchos se han convertido en autocracias como la de Nicaragua que el Papa Francisco tan tolerante con gobiernos autoritarios ha tenido que declarar que en ese país existe una dictadura grosera. Desde luego los perfectos idiotas de ayer y hoy siguen culpando de todos los males al imperialismo. Ha fracasado estrepitosamente el llamado socialismo del siglo XXI en todas sus versiones, es decir, el indigenismo, el obrerismo, el peronismo y todas éstas monsergas que tratan de justificar proyectos fracasados. Como siempre ha servido de inspiración la fementida revolución cubana que aunque lleva 66 años del mayor fracaso político del continente por sus resultados de empobrecimiento y opresión de un noble pueblo, aún el perfecto idiota justifica tan grande desaguisado con la excusa del embargo, empero nadie menciona los más de cien mil millones de dólares recibidos de la Unión Soviética. El supuesto indigenismo en Perú terminó en desastre económico y político generando una crisis terrible con un presidente encarcelado por golpista. Igual suerte corrió el Ecuador incluso con un ex presidente prófugo de la justicia. En el caso del indigenismo boliviano ha sido peor, un individuo que asegura que no permitirle la reelección viola sus derechos humanos, por cierto este autócrata ahora es acusado de violar niñas y de mantener una red de prostitución infantil, no se sabe si sea cierto o todo es producto de la pelea de éste y Arce, caimanes del mismo pozo como se dice en Venezuela. Ambos se sacan ahora los trapitos sucios al sol. 
 El caso del obrerismo en Brasil terminó con una presidente destituida por corrupción y por un ex presidente en prisión también por corrupción. La corrupción ha sido siempre la excusa para que eso que se llama genéricamente izquierda ataque a los gobiernos, no obstante cuando han llegado al poder han dejado claro sin ninguna duda que los corruptos a quienes han atacado han quedado como roba gallinas cuando se les parangona con ellos. Desde luego que la corrupción es altamente condenable venga de donde venga porque la corrupción significa robo de dinero que debe ir en beneficio de las sociedades. Colombia inició un proceso de paz en el cual una parte de la narco guerrilla terrorista FARC, decidió acogerse a la pacificación y cuando participó en las elecciones obtuvo algo así como el 0,88 de los votos, es decir la sociedad colombiana ha rechazado a este grupo que amparado en una supuesta ideología sólo han sido un grupo criminal que han hecho millones de dólares con secuestros, extorsiones entre otras actividades delictivas en las cuales les han hecho mucho daño a el pueblo colombiano, porque es muy cierto que los movimientos insurreccionales en Latinoamérica han sido grandes fabricantes de miseria. El libro concluye con unas recomendaciones muy importantes que desde luego ningún gobierno ha tomado en cuenta, por ello hoy estamos peor que en 1998 cuando se publicó el libro. La pobreza se ha incrementado y la democracia ha retrocedido y perdido espacio ante el autoritarismo. No obstante la esperanza de alcanzar las libertades políticas y económicas sigue tan vigente como el libro. Lee también Fabricantes de miseria | 
| BAIC enciende motores en VenezuelaLa marca automotriz BAIC (Beijing Automotive Industry Corporation) ha oficializado su llegada a Venezuela. | 
| Movilnet apoya nuevamente la movida gamer en la Venezuela Game ShowMovilnet, a través de plataforma Movilnet-e, fue parte fundamental de la 5ta. edición de la Venezuela Game Show (VGS). | 
| Jeremy Allen White se transforma en "Springsteen: música de ninguna parte"En una semana, a partir del 30 de octubre, el público de Venezuela podrá adentrarse en la intimidad creativa de Bruce Springsteen con Springsteen: música de ninguna parte. | 
| Egresado de la USB gana Premio Estudiante de Ciencia 2025 de la ACFIMANLa Universidad Simón Bolívar (USB) celebra el logro de su egresado Juan Carlos Guerrero, quien ha sido galardonado con el Premio Estudiante de Ciencia 2025 | 
| Polonia celebra su independencia en Caracas con el concierto “Notas que viajan: De Polonia a CaracasCon motivo de la Fiesta Nacional de la Independencia de Polonia, la Embajada de la República de Polonia en Venezuela invita al público a disfrutar del concierto “Notas que viajan: De Polonia a Caracas... | 
| Es necesario resolver para comenzar a sanarEl movimiento sindical venezolano, el combativo y no confederado, el que convocó y nunca abandonó a los trabajadores en sus justos reclamos, | 
| 66 Aniversario de la Facultad de Humanidades y Educación (LUZ)La Memoria Institucional es fundamental. Cada etapa, tiene su significado y aportes, bases necesarias para seguir adelante. | 
| Democracia y populismo: cómo pasamos de elegir a obedecerDurante los últimos años, muchas democracias han cambiado sin habernos dado cuenta. | 
| Milenarismos de ayer y hoyEl discurso del milenarismo, su apelación constante a “guerras santas” contra un mal radical se reedita aquí y allá, en medio de situaciones de angustia. | 
| Del antecedente y procedente: Werz y la sensatez políticaPor muchos años, nuestro país ha sido objeto de estudio de fundaciones muy serias, aportantes de investigadores de extraordinaria relevancia, como el alemán Nikolaus Werz, | 
Siganos en