Fabricantes de miseria |
Escrito por Ángel Muñoz Flores |
Domingo, 29 de Diciembre de 2024 07:31 |
Forma parte de la saga iniciada por los autores con el Manual del perfecto idiota latinoamericano con prólogo de Mario Vargas Llosa publicado por primera vez en 1996. Es un libro fundamentado en fuentes históricas y en el desarrollo de las experiencias políticas y económicas de toda Latinoamérica y España, demuestra con asertividad cuáles según sus planteamientos, han sido las causas del subdesarrollo, del atraso en el cual se encontraban nuestros países en ese momento, y en honor a la verdad, ello no ha cambiado, si acaso para peor después de poco más de un cuarto de siglo de haberse publicado el libro. En él se analiza las actuaciones y papel desempeñado por varios sectores que componen la sociedad que en el pasado y aún en el presente continúan siendo grandes fabricantes de miseria. Los políticos desde luego han sido con su demagogia y populismo ancestral los grandes fabricantes de miseria al no gobernar en su gran mayoría para la sociedad, sino en función de sus partidos, de sus intereses y en muchas ocasiones basado en el capricho personal, además se han apoyado no en pocas veces en ideologías vetustas, anacrónicas y fracasadas como el marxismo entre otras. Han utilizado el Estado para atropellar al ciudadano y no como el garante del cumplimiento del ordenamiento jurídico, contribuyendo a que se pierda confianza en las instituciones y en la democracia, como consecuencia las personas han buscado otras alternativas que a la postre han terminado siendo mucho peor. Los curas que han promovido la fementida Teología de la liberación han contribuido en mucho a generar violencia al darle pábulo a cientos de fanáticos, que con escasa lectura de cartillas de marxismo básico han empuñado las armas generando perdida inútil de vidas en enfrentamientos, atentados terroristas, represión gubernamental, daños a la economía y al ambiente. Está demostrado que la unión de ideología política y religión es una combinación letal. Los promotores de la Teología de la liberación no sólo no han liberado a nadie y han contribuido con la fabricación de miseria en nuestro continente. Los militares que han gobernado en muchos países latinoamericanos desde el siglo XIX, producto de nuestros procesos de independencia en lo que ha sido el caudillismo decimonónico, se han considerado elegidos por la providencia para gobernar sólo por ser militares y lo han hecho mal, puesto que se han colocado a realizar funciones para las cuales no están preparados y las sociedades han pagado las consecuencias. En muchos casos se han convertidos en grandes tiranos, déspotas despiadados que han tratado a sus pueblos como si fuesen ejércitos de ocupación. De derecha o izquierda con tan bárbaro accionar han sido sin ninguna duda los principales fabricantes de miseria. Los empresarios mercantilistas que han vivido al socaire de los gobiernos, recibiendo prebendas, negándose a competir exigiendo protección del Estado, creando monopolios y garantizándose mercados cautivos, obstruyendo la modernización industrial también han sido fabricantes de miseria. Los sindicalistas que han mantenido la alienación producida por el marxismo, de la lucha de clases, que más que procurar la mejora de la clase obrera ha contribuido con la destrucción de empresas públicas y privadas con exigencias extravagantes y fuera de beneficios razonables, que se han convertido en una aristocracia sindical causante del alejamiento de las inversiones nacionales y extranjeras, también han sido fabricantes de miseria. Incluso las universidades que han servido en muchos casos no para formar buenos profesionales, sino grupos subversivos verbigracia sendero luminoso en Perú, también han contribuido con la fabricación de miseria. Un libro con mucha vigencia que todo latinoamericano debería leer. |
Uno de cada cinco sistemas industriales en América Latina fue blanco de malwareLa región está entre las más afectadas por documentos maliciosos, que suelen ser enviados a los empleados para infectar los equipos en etapas iniciales. |
El santo grial de los colorantes alimentarios y la inocuidad alimentariaProcede de un fruto de tamaño similar al del kiwi o la guayaba, que crece en un árbol semicaducifolio denominado Genipa americana en los bosques de Colombia, |
Llega la nueva edición de “Caracas quiere café”La ciudad está a punto de vibrar con la esperada 5ta edición de Caracas Quiere Café, |
“Portugal, de versos y música”: conciertos gratuitosLos días 14 y 15 de junio, la cantante luso-venezolana Liliana De Faría y los músicos portugueses |
Copa Doritos impulsa los eSportsDoritos celebró con gran éxito la segunda edición de la Copa Doritos. |
José Antonio Páez padre fundadorJosé Antonio Páez nació en Curpa hoy estado Portuguesa el 13 de junio de 1790. |
La Cultura: Una realidad tributaria que recorre el tiempo y el espacio“La cultura puede ser y permanecer intervenida por situaciones políticas durante una etapa de tiempo más o menos larga, |
Cuando José Antonio Páez sembró la patria con una plumaEn los días turbulentos de la República naciente, cuando el ruido de las armas aún ensordecía a una nación que apenas balbuceaba su identidad, |
Sur del Lago, un Hinterland andino y zulianoMaracaibo tiene tres fundaciones. La primera del alemán Ambrosio Alfinger en 1529. |
El Diablo en Los ÁngelesDonald Trump está utilizando las protestas en Los Ángeles para mostrar las armas de su arsenal antidemocrático. |
Siganos en