Fabricantes de miseria |
Escrito por Ángel Muñoz Flores |
Domingo, 29 de Diciembre de 2024 07:31 |
Forma parte de la saga iniciada por los autores con el Manual del perfecto idiota latinoamericano con prólogo de Mario Vargas Llosa publicado por primera vez en 1996. Es un libro fundamentado en fuentes históricas y en el desarrollo de las experiencias políticas y económicas de toda Latinoamérica y España, demuestra con asertividad cuáles según sus planteamientos, han sido las causas del subdesarrollo, del atraso en el cual se encontraban nuestros países en ese momento, y en honor a la verdad, ello no ha cambiado, si acaso para peor después de poco más de un cuarto de siglo de haberse publicado el libro. En él se analiza las actuaciones y papel desempeñado por varios sectores que componen la sociedad que en el pasado y aún en el presente continúan siendo grandes fabricantes de miseria. Los políticos desde luego han sido con su demagogia y populismo ancestral los grandes fabricantes de miseria al no gobernar en su gran mayoría para la sociedad, sino en función de sus partidos, de sus intereses y en muchas ocasiones basado en el capricho personal, además se han apoyado no en pocas veces en ideologías vetustas, anacrónicas y fracasadas como el marxismo entre otras. Han utilizado el Estado para atropellar al ciudadano y no como el garante del cumplimiento del ordenamiento jurídico, contribuyendo a que se pierda confianza en las instituciones y en la democracia, como consecuencia las personas han buscado otras alternativas que a la postre han terminado siendo mucho peor. Los curas que han promovido la fementida Teología de la liberación han contribuido en mucho a generar violencia al darle pábulo a cientos de fanáticos, que con escasa lectura de cartillas de marxismo básico han empuñado las armas generando perdida inútil de vidas en enfrentamientos, atentados terroristas, represión gubernamental, daños a la economía y al ambiente. Está demostrado que la unión de ideología política y religión es una combinación letal. Los promotores de la Teología de la liberación no sólo no han liberado a nadie y han contribuido con la fabricación de miseria en nuestro continente. Los militares que han gobernado en muchos países latinoamericanos desde el siglo XIX, producto de nuestros procesos de independencia en lo que ha sido el caudillismo decimonónico, se han considerado elegidos por la providencia para gobernar sólo por ser militares y lo han hecho mal, puesto que se han colocado a realizar funciones para las cuales no están preparados y las sociedades han pagado las consecuencias. En muchos casos se han convertidos en grandes tiranos, déspotas despiadados que han tratado a sus pueblos como si fuesen ejércitos de ocupación. De derecha o izquierda con tan bárbaro accionar han sido sin ninguna duda los principales fabricantes de miseria. Los empresarios mercantilistas que han vivido al socaire de los gobiernos, recibiendo prebendas, negándose a competir exigiendo protección del Estado, creando monopolios y garantizándose mercados cautivos, obstruyendo la modernización industrial también han sido fabricantes de miseria. Los sindicalistas que han mantenido la alienación producida por el marxismo, de la lucha de clases, que más que procurar la mejora de la clase obrera ha contribuido con la destrucción de empresas públicas y privadas con exigencias extravagantes y fuera de beneficios razonables, que se han convertido en una aristocracia sindical causante del alejamiento de las inversiones nacionales y extranjeras, también han sido fabricantes de miseria. Incluso las universidades que han servido en muchos casos no para formar buenos profesionales, sino grupos subversivos verbigracia sendero luminoso en Perú, también han contribuido con la fabricación de miseria. Un libro con mucha vigencia que todo latinoamericano debería leer. |
La Orquesta Sinfónica Venezuela celebra el Día Nacional de FranciaLa Orquesta Sinfónica Venezuela celebra 95 años de trayectoria y en alianza con la Embajada de Francia, |
Exposición del médico y fotógrafo Omar Mattar en el CVA Las MercedesEn el marco del ciclo de exposiciones que lleva a cabo el Centro Venezolano Americano dentro de su programación cultural, |
Digitel extiende su apoyo a comunidades afectadas por las lluvias hasta el 4 de julio, incorporandoDigitel anuncia la extensión de su plan de apoyo debido a la contingencia por las fuertes lluvias, que inicialmente contemplaba tres días de llamadas y mensajería gratuita, |
Cantv celebra el Día del TelecomunicadorEste 28 de junio, Cantv celebró con orgullo el Día del Telecomunicador, una fecha que rinde homenaje a quienes hacen posible que Venezuela esté conectada, incluso en los momentos más desafiantes. |
Banplus lanza promoción con la Mastercard Débito sin contactoBanplus Banco Universal, bajo su premisa de evolucionar con el mercado y ofrecerles las mejores alternativas a sus clientes, |
Relaciones geopolíticas entre Estados Unidos y China 1970-2025Las relaciones entre Estados Unidos y China son de vieja data, pero me concentro en el último medio siglo y en la actual coyuntura. |
La Parranda de San Pedro: ¿De Guatire o de Guarenas?A estas alturas, cuando por más de doscientos años ya hemos recorrido un largo trecho, hay cultores que se mantienen sumergidos |
El ejercicio político y social del respetoA lo largo de la historia, el hombre no ha dejado de valerse de la astucia para actuar en beneficio de sus intereses. |
DecropolíticaEn algunos medios franceses se está empezando a usar esta palabra: (dé-kro-po-li-tik) para significar un fenómeno social conductual, cada vez más generalizado. |
Juana Andrea, la esposa del Negro Primero: una historia sin tumba ni medallasCuando la pólvora se disipó en Carabobo y la libertad comenzó a nombrarse con solemnidad en los documentos oficiales, |
Siganos en