“Entre el Estado y el ciudadano” |
Escrito por Ricardo Ciliberto Bustillos |
Lunes, 02 de Septiembre de 2024 00:00 |
ha sido una constante desde los albores de la humanidad. Por supuesto, que su concepto, desarrollo, decaimiento y resurgimiento han marcado épocas interesantísimas en el devenir histórico y político mundial. En Hispanoamérica, esta contienda ha sido notable y persistente. Hemos tenido hermosas constituciones, impecables ordenamientos legales y, sin embargo, no hemos sido asertivos y ni acertados en este propósito. Dicho de otro modo, nos hemos “saltado a la torera” infinidades de veces, regulaciones, pactos, convenciones y normas que de alguna manera viniesen a poner orden en nuestras díscolas sociedades y los que ejercen el gobierno de turno. El caso venezolano es patético. Aguantamos, y no precisamente como algunos han dicho acerca de su mansedumbre y quietud, un largo período colonial lleno de tensiones e inconformismos. Y es que, ni la conquista y el establecimiento del régimen hispano, fueron fáciles y mucho menos sosegados. La guerra de independencia ocasionó la total demolición de cualquier orden jurídico propio y peninsular. Poblaciones enteras fueron diezmadas o aniquiladas, y las pocas que sobrevivieron, fueron sometidas a la única voluntad de cabecillas y caudillos, a pesar de los esfuerzos de unos cuantos integrantes de la superioridad militar y dirigencia civil. Desintegrada Colombia, nuestro país, más que estrenar, continuó apelando a formas de gobierno reñidas con el “Estado de Derecho”, por lo que el poder personal y el autoritarismo continuaron haciendo de las suyas. En consecuencia, salvo que uno u otro ensayo republicano, el ejercicio político estuvo supeditado a la aquiescencia del mandamás de ocasión y a la obediencia de sus más cercanos colaboradores y compinches. A comienzos de 1958 hicimos un esfuerzo serio, mancomunado y con visión futurista sobre el régimen democrático a instaurar de modo definitivo. A pesar de los malos augurios y de algunos desbocados, equivocados, entregados al pasado o a los arrumacos de Fidel, la experiencia fue, desde todo punto de vista, exitosa. Que hubo fallas, errores, omisiones en su desempeño, no le quita mérito ni reconocimiento alguno. El hecho que en aquellos tiempos la gran mayoría de los países de América Latina estuviesen bajo gobiernos dictatoriales, hizo que nuestra incipiente democracia sirviera de influyente ejemplo, además de ser portavoz autorizado, moral y políticamente hablando, para la denuncia pertinaz y el rechazo inocultable a la violación de los derechos fundamentales. En estos tiempos, las instituciones del Estado han sido objeto de presiones, extorsiones y vapuleo por parte de otros poderes. La disputa entre el ciudadano y el Estado sigue estando vigente. Estilos y conceptos ya superados pujan por desenterrarse y originan inestabilidad y ausencia de cualquier arreglo posible con apego a las realidades y – obviamente - sin la alteración del orden jurídico vigente. El Estado de Derecho, por encima de cualquier circunstancia, debe imponerse sin mediateces y obstáculos.
|*|: Especial para www.opinionynoticias.com |
QJMOTOR de EK gana competencias internacionales en Italia y ChinaQJMOTOR, marca de motocicletas que está en Venezuela a través de EK, Empire Keeway, se llevó sendas victorias en la subdivisión Challenge del SSP |
El Hatillo se solidariza con los estados andinosAnte la situación de emergencia en tema de lluvias y deslizamientos en la región noroeste de Venezuela, |
Movistar otorga recarga adicional de un mes de renta a los habitantes de MéridaComo muestra de solidaridad por la delicada situación que atraviesan habitantes de Mérida, afectados por las intensas lluvias de las últimas horas, |
Vive El Sistema Fest: tres joyas musicales nacen en VenezuelaEl Sistema ha lanzado tres nuevos discos en el marco de la Primera Sinfonía de Vive El Sistema Fest. |
Cirion lidera la conversación sobre Ciberseguridad en Expo ISP 2025Cirion Technologies, principal proveedor de conectividad del país, tuvo una destacada participación en la Expo ISP Venezuela 2025. |
La Parranda de San Pedro: ¿De Guatire o de Guarenas?A estas alturas, cuando por más de doscientos años ya hemos recorrido un largo trecho, hay cultores que se mantienen sumergidos |
El ejercicio político y social del respetoA lo largo de la historia, el hombre no ha dejado de valerse de la astucia para actuar en beneficio de sus intereses. |
DecropolíticaEn algunos medios franceses se está empezando a usar esta palabra: (dé-kro-po-li-tik) para significar un fenómeno social conductual, cada vez más generalizado. |
Juana Andrea, la esposa del Negro Primero: una historia sin tumba ni medallasCuando la pólvora se disipó en Carabobo y la libertad comenzó a nombrarse con solemnidad en los documentos oficiales, |
Irán e Israel: ¿paz duradera?En el recién finalizado conflicto entre Irán, Israel y Estados Unidos — Donald Trump lo ha llamado pomposamente La guerra de los 12 días, en clara referencia a la Guerra de los 6 días, de 1967—, |
Siganos en