| La totalización de la esperanza |
| Escrito por Ricardo Ciliberto Bustillos |
| Lunes, 05 de Agosto de 2024 00:00 |
|
Pueden hallarse diversas opiniones acerca de su contenido, definición y praxis, pero en el fondo, como parte o componente de la naturaleza humana, resulta indivisible y ecuménica. No hay democracia sin libertad. Algunos podrían darle desviados ribetes legales, (in)formalidades institucionales o baños de legitimidad. Ello sería crear un Frankenstein político o un esperpento constitucional, si caben los términos. Sabíamos que la situación pre y post electoral en Venezuela no escaparía de las rudezas y de las contraposiciones muy propias de estos tiempos. Incluso, pensábamos que las dificultades en los días previos al 28 de julio podrían ser de mayor magnitud. Muchos advertían que no llegaríamos a celebrar las elecciones. El panorama daba pie para cualquier tipo de premonición, análisis y especulación. En este orden, las cosas sucedieron como muchos lo habían anunciado. Una vez realizada la fiesta electoral y democrática, inmediatamente se iniciaría todo un calvario que -minuto a minuto- se haría más agobiante. Democracia sin libertad no existe. Esta es un requisito o categoría sustancial de aquella. Por tanto, la libertad de pensamiento, opinión y expresión no pueden ser vulneradas, coartadas y mucho menos desvirtuadas. Hacerlo o intentarlo sería pisotear un elemento tan básico como intrínseco a la misma. Todos los venezolanos queremos paz; que las cosas transcurran en un clima de entendimiento, legalidad y orden y que, en definitiva, la sensatez y la razón prevalezcan por encima de cualquier atajo político, disparate jurídico y demencia institucional. La gente está harta de diatribas, confrontaciones e imposiciones. Por eso hemos “totalizado” la esperanza. Todos aspiramos un país mejor y verdaderamente democrático. La democracia tiene su concreción, no solo en el apego y respeto a todo andamiaje jurídico que hemos diseñado, sino también -lo subrayamos- en expresar nuestra voluntad electoral, plena y cabalmente. Insistimos en que no debería haber posibilidad u ocurrencia capaz de torcer la determinación de la gran mayoría de los venezolanos. No hay democracia sin libertad. Estas, junto a la esperanza, tienen a pesar de estas difíciles circunstancias, su hechura en el voto que depositamos el pasado domingo 28 de julio. No hay vuelta atrás. Recordemos, entonces, a Martin Luther King Jr: “Nadie podrá montársenos encima si no encorvamos la espalda”. Que nos sirva de lección y aviso.
|
MG motors financia en Venezuela la compra del MG ZSMG Motor, en alianza con el concesionario Holly Import, ha puesto en marcha un ambicioso plan comercial. |
Hatillanos estrenan nueva parada del Metrobús en el terminalLos hatillanos estrenan una parada segura y acorde con los cánones de transporte del sistema Metrobús. |
Coca-Cola FEMSA certifica a 259 bodegueras de Barcelona y ValenciaLa Red de Empoderamiento Femenino (REF) de Coca-Cola FEMSA de Venezuela cumplió su meta en 2025 al certificar a 259 nuevas emprendedoras de la cohorte VII en Barcelona (Anzoátegui) y Valencia (Carabob... |
BAIC enciende motores en VenezuelaLa marca automotriz BAIC (Beijing Automotive Industry Corporation) ha oficializado su llegada a Venezuela. |
Movilnet apoya nuevamente la movida gamer en la Venezuela Game ShowMovilnet, a través de plataforma Movilnet-e, fue parte fundamental de la 5ta. edición de la Venezuela Game Show (VGS). |
Pacto de Puntofijo, democracia y alternabilidadEl 31 de octubre se cumplirán 67 años de la firma del Pacto de Puntofijo, hecho histórico que marcó el inicio de 40 años de democracia en Venezuela. |
Al que buen árbol se arrima, buena sombra lo cobijaEl refranero popular tiene muchas expresiones para validar el rol de la amistad; entre ellas se encuentran: “Es mejor tener amigo que dinero” y "Quien tiene un amigo, tiene un tesoro". |
La victoria de Milei: nuevos desafíosLa holgada victoria de La Libertad Avanza (LLA) en las elecciones legislativas del domingo 26 de octubre fue una gran sorpresa hasta para los seguidores de Javier Milei. |
La Digitalización de El Cojo Ilustrado“En 1892, con el inicio de la publicación de El Cojo Ilustrado, comienza una etapa de progreso para la imprenta venezolana. |
Viva Venezuela vivaVenezuela sigue siendo Venezuela. Sus problemas que son muchos y algunos muy graves, no la detienen. |
Siganos en