| De cómo la refinería San Roque pasó de liderar la producción del "oro blanco" a quedar en cuota mínima |
| Escrito por William Hernández | X: @willian_wilito |
| Miércoles, 29 de Marzo de 2023 00:00 |
|
Se trata de la refinería San Roque. En 1952 comienzan la operaciones de la refinería de San Roque, la cual procesa parafina, la producción de la refinería San Roque está destinada en 96% a la fabricación de velas y 4% a fósforos, papel encerado, ceras para pisos y vehículos. El suministro de crudo de esta refinería proviene en 80% del Distrito Punta de Mata, al norte de Monagas, además de las estaciones La Ceiba y Tácata, ubicadas al centro-sur de Anzoátegui. El otro 20% se recibe del Distrito Gas Anaco, conformado por los campos San Joaquín, El Roble, El Toco y Santa Rosa. Esta refineria tiene la capacidad de producir diésel mediano y liviano, de los cuales una porción se comercializa como base para solventes industriales y el resto es enviado a residuo, al igual que la gasolina y el gasoil obtenido en el proceso de refinación. También se emplea para la preparación de fluidos de completación y rehabilitación de pozos, así como en la fabricación de aceites y procesos eléctricos. La parafina etimológicamente quiere decir "escasa afinidad" -ya que, por su escasa reacción química, no mantiene relación con otras sustancias-, es menos densa que el agua y se obtiene como subproducto de la fabricación de aceites lubricantes derivados del petróleo. Igualmente, posee múltiples aplicaciones en procesos industriales, farmacéuticos, y de alimentos. La industria de las velas es uno de los principales sectores de consumo de ceray refinada en el mundo, siendo la parafina el componente predilecto para hacer este tipo barras de combustible. Otros de los usos que se le da a esta sustancia resulta como aditivo en la producción de neumáticos, fertilizantes, tintas de impresión, agentes lubricantes, de protección anticorrosivos y otros. Para el año 2008 se creó el proyecto socioproductivo Cooperativa Venezolana de Parafina (Covepa). Esta empresa de propiedad social surgió como una iniciativa de las comunidades aledañas a la planta, con el objetivo de procesar hasta 10 toneladas de parafina por día para la producción de velas y velones con el objetivo de distribuir sus productos a las poblaciones más cercanas de Santa Ana, para así contribuir al desarrollo de la comunidad como emprender diversas acciones sociales para el bienestar de la población santanera. Adicionalmente, resaltar el trabajado en sinergia con el "Poder Comunal" para instalar en años posteriores transformadores, bomba electrosumergible en comunidades como Altos de Mería, por nombrar alguno de este municipio, y solucionar los problemas de agua y alumbrado eléctrico en la zona. En este proceso de expansión en desarrollo de la refinería se prometió ampliar su sistema de despacho a otros estados del país como Miranda, Sucre y Bolívar. Hoy esto es una realidad que quedó en proyecto. La corrupción y la desidia han llevado a la principal industria del país al estado en el que se encuentra San Roque. Está en abandono, con su refinación tanto de parafina, como de Diésel está ens sus cuota mínimas. La falta de mantenimiento, la falta de inversión, y falta seguridad jurídica para las contratos son parte del estado en el que se encuentra la refinería.
|*|: Columa de opinión "Bitácora energética" Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla |
Líderes de suministro se reúnen en NEXO el 19 de NoviembreGS1 Venezuela ha diseñado y creado NEXO, un evento único que está dispuesto a "cambiarlo todo" en la Cadena de Suministro venezolana. |
Sostenibilidad y transformación: El reporte 2019-2024 de BancaribeBancaribe presentó su tercer reporte de Responsabilidad Corporativa, Sostenibilidad y Banca Responsable (2019-2024). |
MG motors financia en Venezuela la compra del MG ZSMG Motor, en alianza con el concesionario Holly Import, ha puesto en marcha un ambicioso plan comercial. |
Hatillanos estrenan nueva parada del Metrobús en el terminalLos hatillanos estrenan una parada segura y acorde con los cánones de transporte del sistema Metrobús. |
Coca-Cola FEMSA certifica a 259 bodegueras de Barcelona y ValenciaLa Red de Empoderamiento Femenino (REF) de Coca-Cola FEMSA de Venezuela cumplió su meta en 2025 al certificar a 259 nuevas emprendedoras de la cohorte VII en Barcelona (Anzoátegui) y Valencia (Carabob... |
Guayana Esequiba: advertidas las empresas transnacionalesLa inmensa área controvertida por nuestro legítimo costado este, señaladamente, siempre ha sido considerada contentiva de un extraordinario potencial |
Villanueva y su amorosa mirada colonialEn un libro suyo titulado “Caracas en tres tiempos”, le preguntan a Carlos Raúl Villanueva si le gustaba lo colonial, y este respondía: “A mí si me gusta, lo que pasa es que no soy un copista. |
La pasión y la pólvora marcaron el destino de Juan Bautista Yepes GilHeredero de un linaje poderoso de El Tocuyo y Barquisimeto, vivió entre haciendas, amores clandestinos y decisiones temerarias. Su vida terminó en una noche de duelo que dejó seis muertos y una ciudad... |
“Democracia y tecnología”El concepto de “democracia”, no sólo cimienta libertades y derechos, así como garantías, principios y valores de tolerancia, respeto, solidaridad, justicia y verdad. |
Pacto de Puntofijo, democracia y alternabilidadEl 31 de octubre se cumplirán 67 años de la firma del Pacto de Puntofijo, hecho histórico que marcó el inicio de 40 años de democracia en Venezuela. |
Siganos en