Pensamientos chapuceros |
Escrito por Alirio Pérez Lo Presti | X: @perezlopresti |
Martes, 14 de Marzo de 2023 00:00 |
El pensamiento fosilizado, que recurre a la fórmula de las ideologías y todo lo resuelve sin necesidad de cuestionar las cosas es afín a quienes desean resolver los problemas de la humanidad de manera fantasiosa. El resultado, claramente, es que se van a mantener los asuntos sin resolver en el curso del tiempo. Reflexiones prefabricadas La ideología es una manera de conceptuar la realidad a través de una fórmula patentada, generalmente ya usada y de resultados fallidos, que tratamos de implementar una y otra vez pese a que sabemos que el resultado va a ser el mismo. Este tipo de pensamiento se sigue usando por muchas razones, una es la tendencia humana de pensar en forma dicotómica, sin mucha capacidad de ver los matices entre el negro y el blanco. Las otras razones van desde las entrañas revanchistas propias de lo humano hasta la tozuda actitud de quien no quiere dar el brazo a torcer porque el narcisismo puede ser mayor que la racionalidad más básica. El deseo de cambio Pareciera que se siguen cultivando recetas que preconizan la idea revolucionaria versus la postura reaccionaria de la existencia. El que quiere darle la vuelta a todo versus el que aspira que el todo nunca cambie. Ambos se equivocan por ser posiciones radicales, que se posan una frente a la otra en los dos extremos de la balanza. El asumir una postura radical es afín al fanatismo y el fanatismo niega la posibilidad de pensar. Cuando se preconiza una idea radical inexorablemente se va a intentar doblegar al otro. Someterlo va a ser una tentación permanente. Pésimo escenario si lo que deseamos es construir. Negociar para subsistir La posibilidad de negociar el punto medio, que permita dar cabida a la mayor cantidad de ciudadanos en un proyecto colectivo, es lo que hace a las naciones grandes. De eso sabemos ya bastante en este siglo que avanza y que tercamente pareciera seguir abrazando posturas que en algún momento se creyeron superadas. Sin negociación entre pares y específicamente entre contrarios, no existe ninguna posibilidad de que una sociedad avance. En ese ámbito ya los ejemplos son muy abundantes. Recordarlos aburre.
|
QJMOTOR de EK gana competencias internacionales en Italia y ChinaQJMOTOR, marca de motocicletas que está en Venezuela a través de EK, Empire Keeway, se llevó sendas victorias en la subdivisión Challenge del SSP |
El Hatillo se solidariza con los estados andinosAnte la situación de emergencia en tema de lluvias y deslizamientos en la región noroeste de Venezuela, |
Movistar otorga recarga adicional de un mes de renta a los habitantes de MéridaComo muestra de solidaridad por la delicada situación que atraviesan habitantes de Mérida, afectados por las intensas lluvias de las últimas horas, |
Vive El Sistema Fest: tres joyas musicales nacen en VenezuelaEl Sistema ha lanzado tres nuevos discos en el marco de la Primera Sinfonía de Vive El Sistema Fest. |
Cirion lidera la conversación sobre Ciberseguridad en Expo ISP 2025Cirion Technologies, principal proveedor de conectividad del país, tuvo una destacada participación en la Expo ISP Venezuela 2025. |
La Parranda de San Pedro: ¿De Guatire o de Guarenas?A estas alturas, cuando por más de doscientos años ya hemos recorrido un largo trecho, hay cultores que se mantienen sumergidos |
El ejercicio político y social del respetoA lo largo de la historia, el hombre no ha dejado de valerse de la astucia para actuar en beneficio de sus intereses. |
DecropolíticaEn algunos medios franceses se está empezando a usar esta palabra: (dé-kro-po-li-tik) para significar un fenómeno social conductual, cada vez más generalizado. |
Juana Andrea, la esposa del Negro Primero: una historia sin tumba ni medallasCuando la pólvora se disipó en Carabobo y la libertad comenzó a nombrarse con solemnidad en los documentos oficiales, |
Irán e Israel: ¿paz duradera?En el recién finalizado conflicto entre Irán, Israel y Estados Unidos — Donald Trump lo ha llamado pomposamente La guerra de los 12 días, en clara referencia a la Guerra de los 6 días, de 1967—, |
Siganos en