Una oposición acomodada |
Escrito por Fernando Luis Egaña |
Lunes, 23 de Mayo de 2022 00:00 |
es una condición indispensable para que ésta pueda legitimarse, fortalecerse y eventualmente llegar al poder y ejercerlo. Esa oposición no necesita demasiada osadía o creatividad o compromiso ideológico original, más bien paciencia y sentido burocrático de la lucha política. Pero en una realidad nacional signada por una hegemonía despótica y depredadora, una oposición acomodada al arbitrio del poder establecido, es un gran apoyo para el continuismo del despotismo y un gran obstáculo para las posibilidades de un cambio efectivo, es decir radical.
Una oposición de este tenor incurre en el error esencial de pretender sustituir una anti-democracia, con una "estrategia" de rigorismo democrático. Un imposible. En verdad, un absurdo. Pasa el tiempo y la oposición acomodada, y por naturaleza ineficaz en estos contextos, corre el riesgo de transarse con el poder despótico en una gran farsa política, que no es de gratis sino que comporta beneficios de diversa índole para los voceros de esa oposición y sus entornos clientelares. La consigna puede ser: "esto es lo que hay", y así lastimosamente los afanes de lucha se van frustrando, los jóvenes que se movilizan por su idealismo se van decepcionando, las protestas sociales se van desconectado, aún más, de la política; y el resultado de todo esto es un marasmo sin vitalidad ni destino, en el que la nación se sigue deslizando hacia abismos más profundos.
Una oposición aguerrida, decidida, clara en la defensa de los principios democráticos; dispuesta a enfrentar, movilizar y desafiar, es lo que se necesita para una lucha que tenga visos de triunfo popular, y apertura de nuevos y fructíferos caminos en lo político, económico y social. La "oposición acomodada" es lo contrario a lo anterior. Y hasta prefiere la permanencia de la hegemonía despótica, que el surgimiento de fuerzas opositoras no acomodadas, ni mucho menos acomodaticias.
Cualquier parecido de estas breves consideraciones con la situación de Venezuela, no tiene nada de casualidad. ![]() |
"Conexión Digital", la nueva app de BancaribeBancaribe presenta su nueva aplicación móvil, «Conexión Digital», con una experiencia más simple, rápida y repleta de funcionalidades que empoderan a sus usuarios. |
Digitel informa que no solicita códigos de autorización a sus usuariosDigitel, en su firme compromiso con la seguridad y protección de la información de sus clientes, reitera que bajo ninguna circunstancia solicita códigos de autorización o verificación |
Segunda temporada de “Viajeros del alma” en SunchannelEl canal de televisión Sunchannel vuelve a apostar por el turismo venezolano, como una propuesta de entretenimiento y atracción |
Experience Day ASUG Venezuela 2025La Asociación de Usuarios SAP (ASUG) Venezuela, en alianza estratégica con NCG Network Consulting, se prepara para celebrar el Experience Day ASUG Venezuela 2025, |
Academia BT&C UCAB llama a participar en “Piensa bitcoin 2025”Investigaciones, ensayos, casos de estudio y cualquier otro aporte académico que analice el impacto de bitcoin |
¿Está débil el régimen?El primer paso para comprender lo que está ocurriendo en Venezuela en no autoengañarse, jamás debemos desprendernos de la realidad, |
Amigos de la posverdad: parenSi bien hay consenso en que posverdad y mentira no son lo mismo, habría que admitir que ambas cuñas se enlazan en un tronco común. |
Educación en Venezuela: Herencia, quiebre y desafíoVenezuela, como proyecto de país, ha tenido en la educación uno de sus pilares fundamentales. |
DemocratismoDemocratismo, cuando la Democracia se asume como una ideología. |
De la guerra y un obvio contrasteConsabido, Estados Unidos militarmente ganó la guerra que políticamente perdió con Vietnam. |
Siganos en