¿Quedan esperanzas en Venezuela? |
Escrito por Leandro Rodríguez Linárez | @leandrotango |
Viernes, 15 de Abril de 2022 00:00 |
nos explicamos: Ahora, el mensaje gubernamental fijado bajo su control mediático es “Venezuela se está arreglando” en medio del recrudecimiento de la crisis eléctrica, gasolina, agua y de todos los demás servicios públicos. Con universidades, escuelas, liceos, hospitales e infraestructura nacional en el piso, con una inflación que no cesa, sin ningún poder público nacional conectado con las necesidades sentidas de la población, la prioridad hoy son los conciertos y las fiestas patrocinados con recursos públicos. Otra ficción, la peor, es la electoral. Desde 2017 se perpetran procesos electorales ajenos a la constitucionalidad, a la democracia, a la política como ciencia. El régimen ha confeccionado, al mejor estilo del Estado Comunal (un Estado paralelo al legal y legítimo) una sociedad política de cómplices, donde, imagínense el descaro, las propias instituciones psuvizadas entregan las direcciones nacionales de los partidos opositores a estas lúgubres figuras, justo por eso tras cada elección el empeoramiento del país se acelera. Bajo esa ficción, prontamente se simulará un proceso de “primarias opositoras” tan absurdo que, en un escenario tan radicalizado, los presuntos líderes opositores (los beneficiados por las instituciones psuvizadas) solicitan al CNE controlado por el régimen sea el órgano “garante” de ese proceso… no se ría, es tan serio como real. A parte, se suman a esas “primarias” los presuntos líderes de nuevas organizaciones que han pululado en los últimos tiempos con rostros totalmente desconocidos, cuya misión ha sido hacer bulto en las elecciones simulando una democracia hace rato extinta. Además, aprovechando el momento, participarán figuras políticas que en un proceso real de primarias no tendrían ninguna oportunidad contra una verdadera oposición, es lo que decimos en criollo puros “bates quebrao’s”. De ese modo, la esperanza en el país es directamente proporcional al escenario donde se desenvuelva, es decir, mientras se cifren esperanzas en procesos electorales innaturales, ilegales e ilegítimos todo está perdido, no debemos olvidar ¡Nunca! que fueron los procesos electorales en condiciones mínimas los que destruyeron al país, los de hoy son simplemente absurdos, burlistas, todo un delito. A diferencia de la oposición, el chavismo ha aprendido sus lecciones. Luego del derrocamiento de Chávez en 2002, no volvió permitir (o las controla férreamente) las manifestaciones multitudinarias. Luego de la paliza electoral de 2015, elimina la más mínima posibilidad opositora en cada elección. Se hizo un maestro limitando la información veraz y oportuna. Por otro lado, la oposición (lo que quiera usted definir como oposición) ha sido reptiliana, básica, predecible, obediente a su andar amaestrado de ciclos de crisis-diálogos-elecciones sin condiciones. Todo esto nos ha deparado la tragedia de país que hoy padecemos. A pesar fuera de nuestras fronteras la resistencia internacional al régimen es más notable, a lo interno del país es nula, de hecho, la cúpula roja ha sabido burlar las sanciones, sin embargo, pese a su estrategia, que pareciera extraída de la novela 1984, la realidad es una e inocultable, grita “Venezuela está empeorando”. La ficción de la “mejora comercial” no incrementa la calidad de vida estructuralmente, la inyección de capitales fantasmas no corrige la inflación (la empeora) ni restituye los servicios públicos, la inseguridad, solo los maquilla. La esperanza de los venezolanos solo revivirá cuando tenga actores verdaderos (oposición real) que luchen por lo único que puede a su vez revivir a Venezuela; el retorno de la democracia, de la constitucionalidad. |
Tertulia: "A 35 años de la crisis del Caldas en Venezuela"El próximo 09 de agosto se realizará la tertulia "A 35 años de la crisis del Caldas en Venezuela", |
Cómo ver y qué esperar del Unpacked de SamsungDesde 2009, los eventos Samsung Galaxy Unpacked han sido el punto de partida y divulgación de la más alta tecnología |
Banesco y Nativa inauguran Servicio de Reparación ExpressLos afiliados comerciales Banesco de todo el país ahora cuentan con una opción rápida, segura y gratuita para reparar y actualizar sus Puntos de Venta |
McCormick introduce Ajomix con Cebolla y SazónMixDos nuevas salsas prácticas y deliciosas se integran al portafolio McCormick, |
Un 45% de los familias venezolanas tienen a un miembro que emigróEn el estudio Diáspora, aplicado en hogares, con una muestra de 2000 casos, Consultores21 indica que un 28% de los venezolanos |
Ahora será más fácil comunicarte desde el Samsung Galaxy WatchOne UI Watch4.5 pronto estará disponible para dispositivos Galaxy Watch[1], brindando una experiencia de reloj más completa. |
En cines "Jack en la Caja Maldita 2: El Despertar"Una rica heredera al borde de la muerte y su devoto hijo abren una misteriosa caja sin sospechar la macabra pero esperanzadora |
Stalingrado: ¿la batalla decisiva? (I)Los primeros días de agosto de 1942, el maestro y médico pediatra Janus Korczak (Henryk Goldszmidt era su nombre original), |
El avión de la excusaEl Gobierno se sacó de la manga una nueva excusa para evitar el diálogo con la oposición. |
Un error esencialEs cierto que razonamos a través de analogías y comparaciones, aunque no estemos muy conscientes de ello, |
Gerónimo, el periodista que murió muy ricoTuve el inmenso placer de conocer a Gerónimo Figueroa. Era un hombre esencialmente bueno, noble, |
Conversando con Rómulo GallegosEra la tarde del 31 de diciembre de 1955. En el Aeropuerto Internacional de la ciudad de México |
Oda a las mujeres indígenasEn conmemoración del día internacional de los Pueblos Indígenas, múltiples organizaciones representantes de los Pueblos Indígenas |
Siganos en