Universidad desgajada |
Escrito por William Anseume | X: @WilliamAnseumeB |
Viernes, 04 de Marzo de 2022 00:00 |
a la que ha combatido abiertamente como enemigo que de ella también es, como en una guerra sostenida contra la inteligencia y el conocimiento.
Presupuesto Condenadas a funcionar sin presupuesto, las universidades sobreviven a la destrucción impuesta. La USB cuenta para este año, por ejemplo, con menos del 10% de lo que requiere para funcionar a cabalidad. Otras poseen mucho menos de ese porcentaje. Esta condena hacia la parálisis data de más de diez años de reconducciones y limitantes. Las asignaciones a veces no alcanzan a cubrir las exiguas nóminas siquiera. Irresponsable y maligna acción hacia la prosternación. Sueldos y desprotección social Los sueldos de pobreza extrema de los universitarios provocan ira si los comparamos con el resto del mundo. El acabamiento de los sueldos ha sido paulatino. Al punto de que profesores, trabajadores y obreros abandonan la universidad en busca de la sobrevivencia diaria en otros lugares del mundo o del país. Del mismo modo que con los sueldos, la protección en salud, en prestaciones sociales, en cajas de ahorro, en sindicatos y gremios, en vivienda, en vehículos, en aparatos y posibilidades de comunicación, en recreación, en vestimenta, en seguros de vida, de HCM y funerarios ha sido desmantelada por completo. No hay posibilidad alguna de que pueda decirse que se cumplen los preceptos de los acuerdos internacionales en cuanto a trabajo decente y remuneración digna. Derechos humanos conculcados por largos años no solo a los universitarios sino a todos los trabajadores públicos del país. Esto afecta completa la dinámica académica profunda e irremediablemente, hasta ahora: docencia, investigación y extensión.
Elecciones universitarias El impedimento de las elecciones por imposición del régimen y su brazo jurídico mayor ha constituido un quiebre fundamental a la institucionalidad de las universidades. El resultado ha sido la postergación por más de doce años de la renovación del liderazgo. La vulneración de la Autonomía Universitaria. El cercén del derecho humano a la opinión, así como el hartazgo de algunas autoridades que terminan renunciando para cumplir sus planes de vida, el fallecimiento de otros y la designación de autoridades que de ningún modo hubieran arribado a esos cargos por la vía electoral. Una manera de invadir política e ideológicamente a los centros de estudios, vulnerando la libertad académica.
La toma/intromisión/allanamiento De diversos modos se ha invadido desde el poder a las casas de estudio superior. En algunas -UDO, UCV- se han nombrado protectores. En otras se han designado arbitrariamente autoridades, en otras se han metido a la brava a realizar remodelaciones que no pasan por los Consejos Universitarios ni directivos para su aprobación y de las cuales no se conoce ni el presupuesto empleado, ni las empresas, ni nada. Con lo cual se profundiza el ataque directo a la Autonomía Universitaria estipulada en la Constitución.
La intervención directa Universidades como la Francisco de Miranda, la UNELLEZ, La Simón Rodríguez y la Rómulo Gallegos llevan años extensos con intervención directa que coarta su dinámica institucional. El régimen se las apropió sin prurito alguno. Algunas otras como la UCV y la USB han sufrido otras formas de intervención suficientemente conocidas y enunciadas aquí.
El secuestro y centralización de las nóminas Las nóminas pasaron a una entelequia centralizadora, denominada Sistema Patria. Un método que busca influir en la conminación para la actuación de individuos y gremios. El sueldo no le corresponde autonómicamente manejarlo a la institución contratante ni empleadora sino al régimen directamente. Con el peligro inminente de su paralización ante cualquier eventualidad que malquiste al empleado con el poder central. Hace que el vicerrectorado administrativo no llegue a ser siquiera un adorno. Son estos los principales gajos con los que el régimen de Nicolás Maduro ha incidido para neutralizar los lugares de pensamiento crítico, de producción de conocimiento, de divulgación e incidencia en la sociedad venezolana. La universidad, además, con toda esta vulneración, ha perdido su capacidad de enfrentamiento y combate. La resistencia ha sido dura durante muchos años. La única alternativa es revertir la situación de poder nacional. En eso debemos enfocarnos contundentemente todos los universitarios del país. Imposible pensar, además, que las universidades privadas quedarán a salvo de este ataque permanente, desmedido y sistemático durante tantos años largos. |
QJMOTOR de EK gana competencias internacionales en Italia y ChinaQJMOTOR, marca de motocicletas que está en Venezuela a través de EK, Empire Keeway, se llevó sendas victorias en la subdivisión Challenge del SSP |
El Hatillo se solidariza con los estados andinosAnte la situación de emergencia en tema de lluvias y deslizamientos en la región noroeste de Venezuela, |
Movistar otorga recarga adicional de un mes de renta a los habitantes de MéridaComo muestra de solidaridad por la delicada situación que atraviesan habitantes de Mérida, afectados por las intensas lluvias de las últimas horas, |
Vive El Sistema Fest: tres joyas musicales nacen en VenezuelaEl Sistema ha lanzado tres nuevos discos en el marco de la Primera Sinfonía de Vive El Sistema Fest. |
Cirion lidera la conversación sobre Ciberseguridad en Expo ISP 2025Cirion Technologies, principal proveedor de conectividad del país, tuvo una destacada participación en la Expo ISP Venezuela 2025. |
La Parranda de San Pedro: ¿De Guatire o de Guarenas?A estas alturas, cuando por más de doscientos años ya hemos recorrido un largo trecho, hay cultores que se mantienen sumergidos |
El ejercicio político y social del respetoA lo largo de la historia, el hombre no ha dejado de valerse de la astucia para actuar en beneficio de sus intereses. |
DecropolíticaEn algunos medios franceses se está empezando a usar esta palabra: (dé-kro-po-li-tik) para significar un fenómeno social conductual, cada vez más generalizado. |
Juana Andrea, la esposa del Negro Primero: una historia sin tumba ni medallasCuando la pólvora se disipó en Carabobo y la libertad comenzó a nombrarse con solemnidad en los documentos oficiales, |
Irán e Israel: ¿paz duradera?En el recién finalizado conflicto entre Irán, Israel y Estados Unidos — Donald Trump lo ha llamado pomposamente La guerra de los 12 días, en clara referencia a la Guerra de los 6 días, de 1967—, |
Siganos en