Navidad ya no tan religiosa |
Escrito por William Anseume | @WilliamAnseumeB |
Viernes, 24 de Diciembre de 2021 03:20 |
además del propio niño recién nacido hace siglos. El 24 tanto como el 25 de diciembre son fechas de alegría más cultural que religiosa. Niños, jóvenes, adultos y viejos se engalanan con atuendos nuevos si se puede, preparan sus comidas preferidas para la fecha: hallacas, ensalada de pollo o gallina, pernil, tortas. Y no pueden faltar los regalos para los infantes en el entendido de que son traídos por un misterioso "niño Jesús". Los días previos, como hemos visto en redes sociales, son de alborozo y alboroto. Cunde la desesperación por las compras, pocas o muchas; por demostrarle a los otros que hay más y más que enseñar. Competencia de la tenencia y la vanidad. Otros se dedican con ahínco al alcohol, como si fuera indispensable amanecer ebrio el 25, enratonado a juro. Se supone que es estos finales de año no existe lugar para las discordias y que, por el contrario, son fechas propicias para las reconciliaciones y el cese de las enemistades. Quienes no se hablan vuelven a saludarse, hasta una nueva pelea. Resulta obligante dentro y fuera de las casas la decoración alusiva a la navidad, y a la alegría: luces, flores, miriñaques colgando, figuritas religiosas o no, generalmente de lejanos parajes con nieve. Arbolitos y nacimientos no pueden faltar como demostración de esa exorbitante dicha que colma a los seres al final de diciembre, con frío. No les importará gastar lo que no tienen con tal de lucir bien cada uno, de tener la casa bien limpia y decorada y de contar con caña y comida acorde a la festividad. Música por todos lados suele confundirse de una a otra casa en ritmos múltiples a un tiempo. La navidad es una pausa alegre del final del año y contra eso nada ni nadie puede. También es situación afectiva y, en muchos aspectos, pues psicológica: oportunidad para el llanto y los recuerdos. Los que se fueron por fallecer y los que no están porque buscaron refugio en otras latitudes, quebrantando a la familia, que debe permanecer obligatoriamente unida en estás fechas. Pero no es posible complacer todas las peticiones para el niño. Especialmente en Venezuela. La tiranía se luce con luces en las plazas. Económico -por barato- gesto de demostración de su entendimiento cultural y psicológico de la población. Plazas que colmó con negocios de comida rápida. El arduo trabajo de los habitantes por darse un tiempo de solaz en medio de la emergencia humanitaria no es para olvidar. Los criminales imponen coto al desborde alegre de la navidad, la encierran, la limitan económica y psicológicamente. La diáspora destruye la paz familiar. Ni hablar de la situación de los presos políticos por estas fechas sentimentales. Sin embargo, no hay tirano que pueda con la navidad. Felicidades a todos en estos días. Los habrá mejores, seguramente. |
Anseume: "El régimen también es indolente ante la tragedia por las lluvias"El profesor William Anseume, dirigente nacional de Encuentro Ciudadano, se refirió al inmenso problema de las lluvias en el país: |
¿Quién ve televisión paga en Venezuela?SimpleTV y HBO se reencuentran, presentan datos y anuncian su nueva oferta de contenido. |
Artistas nacionales e internacionales se suman al concierto de Piso 21 en Caracas¡Recargada! Así será la noche del 21 de mayo con los artistas venezolanos, Víctor Drija y Kobi Cantillo, y la dominicana, Sharlene, |
"César y Cleopatra" en el Teresa CarreñoEl 2022 es el año del reinicio para el teatro venezolano luego de dos años de incertidumbre, salas cerradas y escenarios vacíos. |
Sociedad Anticancerosa apoya la campaña "El tabaco envenena nuestro planeta"El consumo de tabaco produce 8 millones de muertes cada año y como si fuera poco genera la tala de 600 millones de árboles, |
La Compañía Nacional de Teatro invita a conversatorio sobre César RengifoLa Compañía Nacional de Teatro ofrecerá este viernes 13 de mayo a las 2:00 p.m. el conversatorio “Siempre César” |
La Wawa anuncia expansión a Guarenas y GuatireSeguir creciendo para brindarle a sus usuarios la mejor opción para llegar a sus sitios de trabajo, |
Importar o no importar: ¿he ahí el dilema?La teoría económica reconoce que las importaciones pueden completar y disciplinar a la oferta doméstica de bienes. |
La estructura dictatorialLo primero es tener en cuenta que lo que se viene aplicando en Latinoamérica es una guerra de cuarta generación |
Diálogo sin rendiciónSiempre se ha dicho que “hablando se entiende la gente”. |
Ser politiquero “mandamás”La historia política es la mejor testigo de cuántos errores cometen quienes se desesperan por ocupar |
“La historia de cada día” de Alí López, historiadorTengo el privilegio de recibir una micro clase de historia desde la biografía de un historiador representativo, |
Riesgoso comprar medicamentos en camionesAsí como un día el régimen de Hugo Chávez autorizó el ingreso al país de supuestos médicos cubanos sin presentar ningún tipo |
Siganos en