Navidad ya no tan religiosa |
Escrito por William Anseume | X: @WilliamAnseumeB |
Viernes, 24 de Diciembre de 2021 03:20 |
además del propio niño recién nacido hace siglos. El 24 tanto como el 25 de diciembre son fechas de alegría más cultural que religiosa. Niños, jóvenes, adultos y viejos se engalanan con atuendos nuevos si se puede, preparan sus comidas preferidas para la fecha: hallacas, ensalada de pollo o gallina, pernil, tortas. Y no pueden faltar los regalos para los infantes en el entendido de que son traídos por un misterioso "niño Jesús". Los días previos, como hemos visto en redes sociales, son de alborozo y alboroto. Cunde la desesperación por las compras, pocas o muchas; por demostrarle a los otros que hay más y más que enseñar. Competencia de la tenencia y la vanidad. Otros se dedican con ahínco al alcohol, como si fuera indispensable amanecer ebrio el 25, enratonado a juro. Se supone que es estos finales de año no existe lugar para las discordias y que, por el contrario, son fechas propicias para las reconciliaciones y el cese de las enemistades. Quienes no se hablan vuelven a saludarse, hasta una nueva pelea. Resulta obligante dentro y fuera de las casas la decoración alusiva a la navidad, y a la alegría: luces, flores, miriñaques colgando, figuritas religiosas o no, generalmente de lejanos parajes con nieve. Arbolitos y nacimientos no pueden faltar como demostración de esa exorbitante dicha que colma a los seres al final de diciembre, con frío. No les importará gastar lo que no tienen con tal de lucir bien cada uno, de tener la casa bien limpia y decorada y de contar con caña y comida acorde a la festividad. Música por todos lados suele confundirse de una a otra casa en ritmos múltiples a un tiempo. La navidad es una pausa alegre del final del año y contra eso nada ni nadie puede. También es situación afectiva y, en muchos aspectos, pues psicológica: oportunidad para el llanto y los recuerdos. Los que se fueron por fallecer y los que no están porque buscaron refugio en otras latitudes, quebrantando a la familia, que debe permanecer obligatoriamente unida en estás fechas. Pero no es posible complacer todas las peticiones para el niño. Especialmente en Venezuela. La tiranía se luce con luces en las plazas. Económico -por barato- gesto de demostración de su entendimiento cultural y psicológico de la población. Plazas que colmó con negocios de comida rápida. El arduo trabajo de los habitantes por darse un tiempo de solaz en medio de la emergencia humanitaria no es para olvidar. Los criminales imponen coto al desborde alegre de la navidad, la encierran, la limitan económica y psicológicamente. La diáspora destruye la paz familiar. Ni hablar de la situación de los presos políticos por estas fechas sentimentales. Sin embargo, no hay tirano que pueda con la navidad. Felicidades a todos en estos días. Los habrá mejores, seguramente. |
QJMOTOR de EK gana competencias internacionales en Italia y ChinaQJMOTOR, marca de motocicletas que está en Venezuela a través de EK, Empire Keeway, se llevó sendas victorias en la subdivisión Challenge del SSP |
El Hatillo se solidariza con los estados andinosAnte la situación de emergencia en tema de lluvias y deslizamientos en la región noroeste de Venezuela, |
Movistar otorga recarga adicional de un mes de renta a los habitantes de MéridaComo muestra de solidaridad por la delicada situación que atraviesan habitantes de Mérida, afectados por las intensas lluvias de las últimas horas, |
Vive El Sistema Fest: tres joyas musicales nacen en VenezuelaEl Sistema ha lanzado tres nuevos discos en el marco de la Primera Sinfonía de Vive El Sistema Fest. |
Cirion lidera la conversación sobre Ciberseguridad en Expo ISP 2025Cirion Technologies, principal proveedor de conectividad del país, tuvo una destacada participación en la Expo ISP Venezuela 2025. |
La Parranda de San Pedro: ¿De Guatire o de Guarenas?A estas alturas, cuando por más de doscientos años ya hemos recorrido un largo trecho, hay cultores que se mantienen sumergidos |
El ejercicio político y social del respetoA lo largo de la historia, el hombre no ha dejado de valerse de la astucia para actuar en beneficio de sus intereses. |
DecropolíticaEn algunos medios franceses se está empezando a usar esta palabra: (dé-kro-po-li-tik) para significar un fenómeno social conductual, cada vez más generalizado. |
Juana Andrea, la esposa del Negro Primero: una historia sin tumba ni medallasCuando la pólvora se disipó en Carabobo y la libertad comenzó a nombrarse con solemnidad en los documentos oficiales, |
Irán e Israel: ¿paz duradera?En el recién finalizado conflicto entre Irán, Israel y Estados Unidos — Donald Trump lo ha llamado pomposamente La guerra de los 12 días, en clara referencia a la Guerra de los 6 días, de 1967—, |
Siganos en