El Nuevo Ideal Nacional
Escrito por Martín Márquez Windevoxhel   
Domingo, 05 de Mayo de 2013 02:59

altAsí se llamó el proyecto de gobierno del General Marcos Pérez Jiménez para el trienio 1953 a 1955, EL NUEVO IDEAL NACIONAL  y consistía “En lograr que Venezuela ocupe un sitio de honor entre las naciones y que sea cada día más digna, próspera y fuerte y se fundamentaba en Nuestra tradición histórica, nuestros  recursos naturales y nuestra posición Geográfica”, a lo largo de cinco años.

El General Pérez Jiménez asume el control del Poder Ejecutivo como Presidente Provisional el 2 de Diciembre de 1952 y fue derrocado en el golpe de estado del 23 de Enero de 1958,  su gobierno duró exactamente cinco años 52 días.

Fue sin duda alguna un dictador pero también, un hombre inteligente, bien formado en la función militar y sobretodo y en particular sumamente eficiente en su gestión, su obra física en esos cinco años no ha sido superada por ningún otro gobierno demócrata de los últimos 51 años, tiempo en el que por ejemplo, le construyó a cada capital de estado un Hospital general, algunos no le dio tiempo para ponerlos en servicio, como ejemplo el “Luis Razetti” de Barcelona  que inició sus actividades en 1962, por la presión de los médicos del estado Anzoátegui y en particular del Senador y médico Juan Mogna, el único mortal en Anzoátegui que llamaba a Betancourt por su nombre ROMULO. En ese  Hospital, quien escribe fue su primer administrador, lo inauguró Rómulo Betancourt en 1963, a regañadientes porque no quería inaugurar obras de la dictadura que quedaron pendientes de ponerlas en servicio, ¿Odio a la eficiencia?. A cada segunda ciudad de los estados le construyó Pérez Jiménez un Centro de Salud como el de El Tigre, de 75 camas inaugurado en 1957 por el propio Presidente, me correspondió en ese tiempo trabajar en la organización de ese centro de salud cuyo primer administrador fue Héctor Enrique Cordero. Los hoteles de la CONAHOTU en algunas capitales de estado. Las grandes autopistas y amplias carreteras. El Círculo Militar para que los militares tuvieran un sitio dónde ir, el Paseo de los Próceres y la Casa Sindical para los trabajadores. Esto para mencionar algunas obras, pero más no caben en un artículo.

Del gobierno de Marcos Pérez Jiménez se pueden resaltar muchas violaciones de los Derechos Humanos y de repente crímenes atroces cometidos por la Seguridad Nacional, era ciertamente una dictadura, no había una corrupción exagerada, aquella S. N. perseguía a los corruptos como a cualquier delincuente y a la dirigencia política. Caracas  y todas las ciudades del interior eran seguras, era raro encontrar una noticia de algún crimen en la prensa de entonces, en cambio, en estos primeros cuatro meses del 2013, se han contabilizado 4,675 muertes violentas en Venezuela (El Univnersal  28-04 2013 ) En aquél tiempo se  avanzó en la calidad de vida de la población, en su sistema de salud, considerado entre los mejores del mundo y en construcción de viviendas en todo el país, la Urbanización “2 de Diciembre” luego llamada”23 de Enero”, marcó la pauta de la vivienda popular. Y la vivienda rural creada por el gobierno existió para toda la Zona Rural del país. Las Fuerzas Armadas no eran utilizadas para maltratar al pueblo con plomo o gas del bueno, era una actividad de las policías locales y de la terrible Seguridad Nacional. Las Fuerzas Armadas fueron modernizadas en su equipamiento, la marina con nueve destructores y un primer submarino, su moderna Escuela Naval, la Aviación con sus numerosas naves de guerra, el Ejército también con su moderna Escuela Militar y moderno armamento, la Guardia Nacional, creación del General López Contreras, el primer demócrata que llegó a la Presidencia. No recuerdo de aquella época de Pérez Jiménez a ningún militar traficando con drogas, era insólito semejante delito.

En Diciembre de 1957  venció el período presidencial del General, él pretendió continuar en el poder y propuso y se realizó un Plebiscito para que el pueblo aprobara o desaprobara su continuación, él decía haber ganado, la oposición decía lo contrario, en  realidad perdió. El plebiscito se realizó el 15 de Diciembre de 1957. Quien escribe, en ese tiempo trabajaba en el recién inaugurado Hospital Ruiz y Páez de Ciudad Bolívar, el día antes del plebiscito el Director nos reunió a todos los empleados y nos dijo que era obligatorio ir a votar, que debíamos introducir la tarjeta Azul en el sobre y la tarjeta Roja entregarla a su jefe inmediato. Cuando llegué a mi centro de votación, de una sola Meza me recibió un funcionario de la Seguridad Nacional a quien conocía porque hacía guardias en la emergencia del Hospital. Me preguntó ¿Marquesito…Sabes cómo vas a votar?, No… ¿Cómo es?     ---Votar con la azul y entregar la roja al jefe. Así fue, no hay ninguna o muy poca diferencia a como muchos tienen que ir a votar hoy. Ese año resultó electo Presidente a Rómulo Betancourt, un golpista cualquiera, 18 de octubre de 1945, los adecos, dirigidos por Don Rómulo y algunos militares, tumbaron en un golpe de estado al Presidente Constitucional  Isaías Medina Angarita a quien le quedaba pocos meses de gobierno. Medina fue un demócrata y un gran Presidente constitucional, electo como lo determinaba la Constitución de aquel tiempo, electo por el Congreso. Esa noche del 19 de Octubre se instaló una Junta Revolucionaria de Gobierno integrada por “Un joven de 37 años de edad, Rómulo Betancourt, Dr. Raúl Leoni, Gonzalo Barrios y Luis Beltrán Prieto Figueroa,  (todos miembros de AD) Edmundo Fernández sin militancia partidista y los militares, Capitán Mario Vargas Cárdenas y el mayor Carlos Delgado Chalbaud que aparece también como Ministro de Guerra y Marina. (Del libro De Cristóbal a Hugo, de Pedro O. Moya). Ellos dieron el golpe de estado a Medina Angarita.

En 1947 Acción Democrática, COPEI y el Partido Comunista fueron a las primeras elecciones universales, directas y secretas.  Fue electo Don Rómulo Gallegos, ante Rafael Caldera y Gustavo Machado. Resultó un fiasco el humanista Gallegos como Presidente, la dirigencia adeca lo sabía, el 5 de diciembre de 1948 fue depuesto, sin pena ni gloria.  Lo sucedió el Teniente Coronel Carlos Delgado Chalbaud. En fin,  Lo que trato de demostrar es que los adecos fueron los primeros golpistas en la Venezuela del Siglo XX.

Aprovecho para agregar esta información desplegada por la revista TIMES de Febrero de 1955 que de alguna manera reconoce sin ambages  al Gobierno del General Marcos Pérez Jiménez, cuando la revista incluye su foto en la portada y lo designa EL HOMBRE DEL AÑO, la cual me fue suministrada por la amiga Dra. Gloria Ron.

Dice la Revista TIMES Febrero de 1955

Entre 1953 y 1957, siendo Presidente de Venezuela, Marcos Pérez Jiménez, ha sido la única vez en la historia de Venezuela que nuestra moneda, el Bolívar, cada mes se revaluaba. Los consulados de Venezuela en España, Italia y otros países, todos los días, estaban llenos de gente de esas nacionalidades buscando visas para venirse a Venezuela. Pero hay más, en el año 1956 EN TODO EL MUNDO, una sola moneda valía más que todas las otras… La moneda que tenía más valor en todo el mundo, ese año, era el bolívar. En segundo lugar estaba el dólar estadounidense. ¡¡Imagínense los estadounidenses preferían tener bolívares y no dólares!!! Así mismo, en ese momento Venezuela también era el primer productor mundial de petróleo y estaba entre los primeros cinco productores mundiales de hierro. Y hay más: En esos años del gobierno de Marcos Pérez Jiménez el Producto Interno Bruto de Venezuela se elevó un 60%... Por encima de Estados Unidos y Gran Bretaña. Para esos años la economía más pujante de América era la venezolana. Así mismo, la Organización Panamericana de la Salud determinó que el mejor sistema de salud en el continente americano (superando incluso a los Estados Unidos), era el de Venezuela. Todo esto llevó a la revista “Times” a incluir a Marcos Pérez Jiménez en su portada de 1955 y lo nombra como “Hombre del año”.

Marcos Pérez Jiménez fue derrocado en 1958… Y ya sabemos el resto de esta historia.

Esta nota de la Revista TIMES, debo aclarar, que aquellos ingresos por la producción y la economía de Venezuela. No tienen punto de comparación con lo que tenemos en este tiempo a pesar de la destrucción de nuestra principal fuente de ingresos, la gran PDVSA creada por un demócrata cabal, el Presidente Carlos Andrés Pérez. Mucho gusto.

Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla


blog comments powered by Disqus
 
OpinionyNoticias.com no se hace responsable por las aseveraciones que realicen nuestros columnistas en los artículos de opinión.
Estos conceptos son de la exclusiva responsabilidad del autor.


Videos



Banner
opiniónynoticias.com