Pancadas de ahogado
Escrito por Mario Villegas | @mario_villegas   
Lunes, 11 de Junio de 2012 06:58

altAunque el agua se les acerque al cuello, Chávez y el chavismo aún están lejos del ahogo. Decir lo contrario no sería realista. El uso clientelar y chantajista del presupuesto nacional, así como la inescrupulosa manipulación del quinteto de poderes públicos, le conceden al Presidente y a su obediente comparsa roja rojita un margen de maniobra que busca la sobrevivencia en el poder y, si posible, su perpetuación.

Pero si nos atenemos a las sintomáticas pancadas que vienen dando en las últimas horas, particularmente el supremo arrebatón judicial que le hicieron a los partidos Podemos y Patria para Todos, habría que concluir que en las alturas oficialistas hay un cierto desespero ante el evidente crecimiento de las aguas y el oleaje favorables al cambio progresista.
Y no es nada casual que esas maniobras judiciales, claramente teledirigidas desde Miraflores, hayan tenido como blanco los símbolos y las tarjetas de dos partidos alineados en la izquierda democrática y comprometidos con el esfuerzo de unidad nacional que lidera el candidato Henrique Capriles Radonski. Podemos y el PPT son dos de las fuerzas que constituyeron el Frente Progresista por el Cambio, del que también forman parte la

Causa R, Bandera Roja, el MAS, Vanguardia Popular y otras agrupaciones políticas e individualidades que, lamentablemente, no presentaron una precandidatura propia a las primarias de la oposición pero igual le imprimen su particular y auténtico sello progresista al proyecto unitario y a su eventual gestión de gobierno.

El Presidente y los estrategas de su campaña saben que el descontento popular, incluido el que anidó esperanzas en el chavismo, tiene en los partidos del Frente Progresista un conducto natural para desembocar en el océano de venezolanos y venezolanas que quieren un golpe de timón en la conducción del país y de sus instituciones. Siempre he dicho que Chávez no es bruto sino brutal y esta afirmación queda reflejada en la certera, pero a la vez inescrupulosa, estafa político judicial perpetrada contra Podemos y el PPT.

Habitualmente se escucha decir que en Venezuela no hay estado de derecho. Y con bellaquerías como las cometidas vía TSJ, ya uno casi llega a creer que no hay ni estado ni hay derecho. Ambos han sido copados y suplantados por una mezquina parcialidad que hace y deshace al antojo y conveniencia del comandante.
Pero lo que es del cura va pa’ la iglesia. Así que con o sin los símbolos de Podemos y el PPT, esos votos serán para Capriles. Las aguas del cambio seguirán creciendo y desbordarán el pescuezo del gobierno hasta penetrarle por la boca y demás orificios de entrada. Ya para entonces no habrá pancada que valga.



BREVES

  • En el Frente Autónomo por la Defensa del Empleo, el Salario y el Sindicato consideran un error que su máximo vocero, Orlando Chirinos, se haya inscrito como candidato presidencial por el Partido Socialismo y Libertad. Reunidos el jueves en la sede del Sindicato de Trabajadores de la Bebida, los miembros de la Coordinación Nacional de FADESS le expresaron a Chirinos su desacuerdo y decidieron desmarcarse de esta decisión que estiman perjudicial para la alianza sindical, de cuya vocería será relevado. Sus compañeros Pablo Castro, Rodrigo Penzo, Froilán Barrios, Marlene Sifontes, Oswaldo Ávila y José Matute, entre otros, trataron infructuosamente de disuadirlo.


  • José Pinto, dirigente de los Tupamaros, era uno de los líderes populares que apoyaba el trabajo político y social que en el segundo gobierno de Rafael Caldera realizaba en el 23 de enero el entonces ministro Andrés Caldera. Pero entre los más entusiastas partidarios estaba Oswaldo Rivero, conocido como “Cabeza ‘e mango”, quien saludaba afectuosamente al hijo de Caldera con el título de “comandante”. Rivero, quien estos años ha sido pieza clave del  canal 8 y el programa La Hojilla, fue ácidamente criticado por el chavismo ultrarradical por haber jugado baloncesto y cordializado con Henrique Capriles Radonski, lo cual fue considerado una inaceptable zurda conducta.     




MICROENTREVISTA

Samuel Ruh, ex presidente del Indecu: “El Indepabis es un brazo político para destruir al sector privado”


-¿A quién defiende el Indepabis (antes Indecu)?
-El Indepabis tiene un antes y un después. En mi gestión, desde 1999 hasta el 2008, nos dedicamos a defender al consumidor y a abrir espacios de entendimiento entre los proveedores de bienes y servicios y los consumidores. Ahora se ha convertido en un brazo político del gobierno para desarrollar su plan de destrucción del sector privado de la economía. Pero como institución de interés social el Indepabis se acabó.

-¿Algún secreto para permanecer nueve años al frente del organismo?
-Aparte de la defensa activa y real de los consumidores, nuestros resultados de altísima eficiencia gerencial y la gran probidad en el ejercicio del cargo, la cual demostramos al entregarlo.

-¿Cómo resume sus logros más resaltantes?
-Fundamos 24 delegaciones en todo el país que no existían y atendimos unos 500 casos diarios. Denunciamos ante el Tribunal Supremo y ganamos el caso de los créditos indexados, eliminamos el recargo ilegal en las compras con tarjetas de crédito y tuvimos un reconocimiento mundial con el famoso caso de las fallas mecánicas en las camionetas Explorer.

-¿Hizo algo para acabar con la matraca y las corruptelas?
-Recibimos el Indecu con 10 fiscales y terminamos con 600 en todo el país. Había un férreo control. Reto a cualquiera a que muestre algún caso de corrupción administrativa, porque no tuvimos ni uno.

-¿De qué se arrepiente?
-Me equivoqué al creer que eso era lo que el presidente Hugo Chávez quería que hiciéramos en favor del pueblo. Pero lamentablemente él parece que quedó más satisfecho con las pésimas gestiones posteriores.

-¿Por qué cuestiona a quienes vinieron después de usted?
-A Eduardo Samán porque se robó y se llevó todos los activos del Indecu para su casa. Fue el peor. Sus expropiaciones del Cada, las empresas cafetaleras, arroceras, sardineras y otras, culminaron en un desastre. Aún así, fue premiado con el cargo de ministro, del que luego salió por actos de corrupción. Luego Valentina Querales se convirtió en verdugo de las iniciativas empresariales privadas. Aura Rosa Hernández paralizó totalmente al organismo. Después Augusto Montiel lo transformó en una especie de Gestapo que aterrorizaba y agredía tanto a su personal como a los productores de bienes y servicios. La actual presidenta, Consuelo Cerrada, parece que es buena persona pero su gestión es gris.

-¿Cumplió usted otras misiones para el gobierno?
-El Presidente me asignó la responsabilidad de inventariar y fiscalizar a las empresas de propiedad social, que según me dijo eran su dolor de cabeza. Investigué y comprobé que de las 700 registradas, unas 400 eran empresas falsas o de maletín pero a todas les asignaron recursos financieros.

-¿Funciona el nuevo sistema de regulación de costos y precios justos?
-Es de las cosas más nefastas y de imposible cumplimiento, pues atenta contra la competitividad y la calidad de los productos y servicios.

-¿Qué razones tuvo para romper con el Presidente y el chavismo?
-Creo que hay una desviación de lo que inicialmente todos creímos que iba a ser el proyecto de Chávez. Su proyecto atenta contra la democracia y todo lo que ella implica. Esta es una dictadura y nunca he creído en los dictadores.

-¿Si es una dictadura por qué no se separó antes?
-La radicalización de Chávez fue gradual y siempre tuvimos la esperanza de que iba a cambiar.

-¿Ahora en qué anda políticamente?
-Estuve en el gobierno a título independiente. No me inscribí ni en el MVR ni en el PSUV. Ahora soy miembro del PPT y apoyo sin reparos la candidatura de Henrique Capriles Radonski. M.V.

PuñoyLetra
Publicado en el Diario 2001 / Domingo 10 de junio de 2012


Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla

Twitter: @mario_villegas


blog comments powered by Disqus
 
OpinionyNoticias.com no se hace responsable por las aseveraciones que realicen nuestros columnistas en los artículos de opinión.
Estos conceptos son de la exclusiva responsabilidad del autor.


Videos



Banner
opiniónynoticias.com