Elías, el águila y el reptil |
Escrito por Hermann Alvino | @hjalvino |
Viernes, 25 de Abril de 2025 07:14 |
y con relación a la política misma, donde el apostolado social como obligación también iba asociado con el deseo de ir realizando progresivamente tareas de mayor responsabilidad política . Por lo demás, un deseo natural para todo político, cuidando sin embargo -y sabemos que no siempre es así- de no exagerar, para evitar caer en el pozo del poder por el poder mismo. Respecto a ese deseo, Elías comparaba un águila a un reptil. El águila majestuosa, nacida para ver las cosas con amplitud, volaba de montaña en montaña, cada vez más elevada, hasta llegar a la cima última: el poder. Por su parte, el reptil comenzaba desde muy abajo, arrastrándose, recibiendo pisotones, eludiendo depredadores, y poco a poco, con constancia y algo de suerte, también llegaba a esa cima última, todo sucio, tal vez herido o en todo caso lleno de marcas que le recuerdan los sufrimientos y humillaciones vividas por ese camino. Pero llegaba... Ambos ejemplos no son más que la representación de nuestra realidad como políticos, quedando la pregunta que todos debemos hacernos para aclararnos nosotros mismos a cuál especie pertenecemos, sabiendo muy bien que en ambos casos, ese apostolado social también puede acompañarnos hasta el final, perderse por ese camino en subida lleno de obstáculos del reptil, o durante el vuelo sereno del águila. Una pérdida por olvido, por rencor destinado a desahogarse con el prójimo, o por soberbia, pensando que estamos por encima de los demás. Una lección de este amigo entrañable, que solo con contárnosla confirmaba esa amistad y afecto. |
Ubii celebra 9 años innovando con el lanzamiento de Ubii BenefitsUbii, la empresa venezolana que desde 2016 ha innovado en la transformación financiera ofreciendo soluciones accesibles y seguras, |
Alianza Movistar-Canguro: equipos financiados en Centros de ServicioMovistar se asocia con Canguro Venezuela y Weppa para ofrecer financiamiento de equipos móviles 4G y 5G en sus Centros de Servicio de Caracas (Parque Canaima y CCCT). |
Arturo Peraza: "La cercanía a los pobres ha sido una de las marcas fundamentales del pontificado deLa noticia del fallecimiento del papa Francisco, confirmada este lunes 21 de abril por el Vaticano, conmocionó a la feligresía católica |
"El Paracotazo: la nueva voz digital de Paracotos""El Paracotazo" es un nuevo medio de comunicación digital que se lanza con el objetivo de proporcionar información veraz y confiable a los habitantes de Paracotos. |
Impulsando la Historia venezolana: premios y publicaciones para jóvenes investigadoresLa Academia Nacional de la Historia (ANH) y la Fundación Bancaribe para la Ciencia y la Cultura (FCBB) han anunciado la apertura de dos importantes convocatorias |
Estanflación global: posibilidades y repercusiones en América LatinaLa economía mundial se encuentra en un momento de incertidumbre, enfrentando desafíos estructurales que sugieren un escenario de estanflación similar al de la década de 1970. |
Francisco, un papa de nuestro tiempoEl papa Francisco, a mi juicio, cierra un ciclo de la historia de la Iglesia, que empezó con Juan XXIII y el Concilio Vaticano II. |
“Municipalabreos”Es Viernes Santo, mañana es 19 de Abril y a propósito, quiero escribir acerca del municipio venezolano, |
Una extravagante anécdota de un libro de Mario Vargas LlosaHabía un florecer poético en el ambiente. |
Los ritos, el tiempo, el calendario y FranciscoEl calendario Juliano, es llamado así porque fue establecido por Julio César con la asesoría del astrónomo Sosígenes de Alejandría en el año 46 A.C. |
Siganos en