Arturo Peraza: "La cercanía a los pobres ha sido una de las marcas fundamentales del pontificado de Francisco" |
Escrito por Efraín Castillo |
Lunes, 21 de Abril de 2025 07:54 |
y a la opinión pública mundial. El pontífice, de 88 años de edad, estuvo internado entre 14 de febrero y el 23 de marzo en en el Policlínico Agustino Gemelli de Roma, debido a una «infección polimicrobiana» que derivó en «neumonía bilateral» y exigió un intenso tratamiento médico. El domingo 20 de abril, Francisco apareció por última vez en público, al dar la bendición a los fieles desde el balcón de la basílica de San Pedro por la Pascua de Resurrección y recorrer la Plaza San Pedro, a bordo del «papa móvil», para saludar a los miles de católicos allí reunidos. Nacido en Argentina el 17 de diciembre de 1936, Jorge Mario Bergoglio fue electo Papa el 13 de marzo de 2013 por el Colegio Cardenalicio, tras la renuncia de su antecesor, Benedicto XVI. Su designación lo convirtió en el primer latinoamericano y primer jesuita en ejercer como jefe de Estado del Vaticano y máxima autoridad espiritual de la Iglesia católica universal.
Un papado por y para los pobres «Todo muere y también nosotros moriremos un día, pero no perderemos nada de lo que hemos construido y amado, porque la muerte será el comienzo de una nueva vida”, reflexionó Francisco sobre la trascendencia humana y la fe, durante la oración del Ángelus que dirigió el 17 de noviembre de 2024, cinco meses antes de su deceso. ¿Cuál es el legado del Papa? ¿Qué impronta dejó como cabeza y guía de la Iglesia católica? A la luz de los documentos y pronunciamientos emitidos durante los 12 años de su ejercicio, Jorge Bergoglio promovió el encuentro fraternal de los seres humanos; también insistió en la importancia de lograr un desarrollo social y económico que no deje atrás a los más vulnerables. «Cómo me gustaría una Iglesia pobre y para los pobres», dijo el Papa a periodistas el 16 de marzo de 2013, tan solo tres días después de su nombramiento, cuando declaró que había escogido su nombre en honor a San Francisco de Asís, a quien definió como “símbolo de paz y austeridad”. Para el rector de la Universidad Católica Andrés Bello, Arturo Peraza, S.J., precisamente la «cercanía a los sectores más necesitados ha sido una de las marcas fundamentales de este pontificado”. “El propio nombre que él eligió para sí habla de un tema que es fundamental, la cercanía de la Iglesia a los pobres y cómo él se tomó en serio este tema de la Iglesia para y por los pobres”, sostuvo el sacerdote jesuita.
Legado «múltiple y muy rico» Pero Peraza aseguró que los aportes del Papa son diversos y que la Iglesia tiene muchísimas razones para sentirse “profundamente agradecida” por su trabajo pastoral. “El legado del Papa es múltiple y muy rico”, enfatizó. Entre otros aspectos, la autoridad ucabista se refirió a la inquietud papal por la dimensión social de la crisis medioambiental y la necesidad de «cuidar la casa común”, llamado que realizó desde las encíclicas Laudato Si’ (2015) y Fratelli Tutti (2020), así como desde numerosas reflexiones dirigidas a la feligresía y la comunidad internacional. “Sin duda ha sido él quien ha introducido, dentro del marco de la Doctrina Social de la Iglesia, un vínculo muy estrecho entre la preocupación social y la preocupación por la protección del medioambiente y cómo la situación de éste afecta a las comunidades, particularmente las más vulnerables”, comentó. También destacó la “especial preocupación” de Francisco por los migrantes. “Particularmente para nuestra comunidad venezolana, ése es un tema muy sensible y siento que el Papa ha tenido una gigantesca cercanía con cada una de las situaciones de migración forzada que han ocurrido en África, en el Medio Oriente y, sin duda, también con la nuestra”, resaltó.
Justicia social y sinodalidad reformista El rector de la UCAB apuntó que, por ser latinoamericano, el pontífice incorporó a la discusión eclesial tópicos sociales que la Iglesia del continente viene abordando desde la década de los sesenta y setenta, como, por ejemplo, los contenidos en el Documento de Puebla, elaborado por el Episcopado Latinoamericano en 1979. Precisó que el Papa lo hizo “como una forma de aggiornamento (actualización) de los planteamientos del Concilio Vaticano II a los contextos de justicia social que en América latina son muy importantes. Creo que eso es un aporte que él deja a la Iglesia universal como preocupación”, apuntó. Por último, la autoridad ucabista mencionó los esfuerzos reformistas que hizo Francisco, dentro de la propia Iglesia, para abrirle paso a la sinodalidad en la estructura y quehacer eclesiásticos. “Este aprender a caminar juntos como Iglesia, aprender que no es un problema de jerarquía, que la Iglesia no se define solamente por el tema jerárquico, sino mucho más por el carácter comunitario que le da razón de ser incluso a la propia jerarquía. Es decir, cómo aprendemos todos a caminar juntos en la búsqueda de la verdad”, indicó Arturo Peraza. Como jesuita, dijo estar convencido de que, en esa búsqueda sinodal, Bergoglio tuvo una «profunda intuición interior» sobre las enseñanzas de San Ignacio, fundador de la orden religiosa de la que el Santo Padre formó parte desde 1958. “Ignacio de Loyola, cuando habla de sí mismo, habla del peregrino. No hay que olvidar que Francisco es un jesuita y, en definitiva, al hablar de la sinodalidad, de caminar juntos, en el fondo está emulando lo que Ignacio de Loyola nos dejó a los jesuitas como enseñanza, que es aprender a caminar en la vida espiritual y especialmente hacerlo en compañía”, finalizó el padre Peraza. Fotos: Vatican News Fuente y más información: El Ucabista |
EK trae de vuelta la SuperlightEl nombre Superlight se ha vuelto, durante la última década, sinónimo de durabilidad, calidad y estilo en Venezuela y el mundo. |
Margarita y Los Roques: destinos de celebración con el sello de DiageoDiageo, líder mundial en bebidas espirituosas, transforma la Semana Santa en una experiencia sensorial inigualable en Margarita y Los Roques. |
Yummy y Mastercard impulsan pagos digitales con descuentosYummy y Mastercard han establecido una colaboración estratégica para ofrecer a los usuarios de tarjetas Mastercard Débito en Venezuela |
Kurios Competition: un día de innovación y creatividad para niños y jóvenesFamilias enteras asistieron a la terraza del Líder en Caracas para disfrutar y competir en la cuarta edición de esta competencia de robótica creada por Kurios en alianza con el BNC. |
Coca-Cola FEMSA presenta Informe Integrado 2024 Future-Ready: Acercando el mañanaCoca-Cola FEMSA, el embotellador más grande del mundo por volumen de venta del Sistema Coca-Cola, presentó su Informe Integrado 2024, |
Vargas Llosa, doctor Honoris Causa de la USBMario Vargas Llosa siempre será recordado en nuestra Universidad Simón Bolívar, |
El hombre que más veces fue presidente de Venezuela: la insólita historia de ‘Pepi’ Montes de OcaEncargado de la Presidencia en 26 ocasiones, Rafael ‘Pepi’ Montes de Oca condujo los destinos del país por más de cien días, |
CoppéliusInesperadamente, abrazado a la cartera de mi mujer el puertorriqueño José Parés se presentó en el elegante hotel de San Juan de Puerto Rico |
Atrapados por el subdesarrolloLas crudas y duras circunstancias que vive América Latina, se veían venir. |
Atrapados por el subdesarrolloLas crudas y duras circunstancias que vive América Latina, se veían venir. |
Siganos en