"Yo educo, tú respetas": educación vial para niños |
Escrito por Redacción OyN |
Viernes, 25 de Abril de 2025 07:01 |
A través de esta iniciativa en El Hatillo, se han capacitado más de mil estudiantes de las escuelas municipales, desde que inició la formación de las futuras generaciones, en el 2024. El primer mandatario local señaló que “es crucial que todos comprendamos y respetemos las normas de tránsito para reducir los accidentes, e impulsar una verdadera cultura vial responsable desde la niñez. Por eso queremos que la comunidad se involucre activamente en estas actividades y que se entienda la importancia de respetar las señales de tránsito, para contribuir a un entorno más seguro para todos”. El plan "Yo educo, tú respetas" ha impactado a más de mil niños en El Hatillo, promoviendo la educación vial desde la infancia. Esta iniciativa busca que los más pequeños se conviertan en agentes de cambio, educando a los padres y representantes, sobre el respeto y el cumplimiento de las leyes y normas de tránsito. La formación se realiza con charlas y un Parque Móvil de Educación Vial, espacio interactivo de 150 m² diseñado para enseñar a los pequeños sobre seguridad vial de manera divertida y efectiva. “Todos estos logros los hemos materializado con la ayuda de nuestro aliado Fundación Zoom y Dr. Care, quienes nos han ayudado a convertir a El Hatillo en un municipio modelo para los venezolanos, al ser parte de esta iniciativa. La cual ha sido pionera en lo que a educación vial se refiere en Venezuela”, recalcó Elías Sayegh, alcalde de El Hatillo. "Yo educo, tú respetas" fue diseñado por un equipo multidisciplinario para cultivar desde la infancia una conciencia vial y promover comportamientos responsables entre los más jóvenes, reafirmando así su compromiso con el bienestar de su comunidad y la construcción de un entorno urbano más responsable. ¡Alto!, respeta las leyes Otra de las herramientas que se ha implementado en El Hatillo es la conformación de brigadas escolares de vialidad, en todas las escuelas municipales. Un total de 54 niños y niñas de 4to, 5to y 6to grado han recibido formación sobre las normas de tránsito, con el objetivo de fomentar la disciplina y el respeto por las reglas entre sus compañeros, durante las entradas y salidas del colegio. El alcalde Sayegh está comprometido con la educación a las nuevas generaciones y promover una cultura de responsabilidad vial que beneficie a toda la comunidad. Es por ello que resalta que “nos hemos enfocado en sensibilizar a los niños y adolescentes sobre las normas de tránsito a través de cursos y espacios dinámicos y didácticos, para que compartan con sus padres esas enseñanzas. De esta manera, también estamos promoviendo una cultura de respeto y responsabilidad desde el hogar”, señaló. Sayegh sigue creando políticas de seguridad, que les permitan crear conciencia ciudadana y contribuir a reducir los índices de accidentabilidad vial en el municipio, fomentando en los individuos su participación con responsabilidad. Así se logra crear una cultura asertiva y conciencia de los peligros a los que se exponen por no respetar las leyes y señales de tránsito. En El Hatillo, la educación es la clave para seguir construyendo la Venezuela Posible. |
Ubii celebra 9 años innovando con el lanzamiento de Ubii BenefitsUbii, la empresa venezolana que desde 2016 ha innovado en la transformación financiera ofreciendo soluciones accesibles y seguras, |
Alianza Movistar-Canguro: equipos financiados en Centros de ServicioMovistar se asocia con Canguro Venezuela y Weppa para ofrecer financiamiento de equipos móviles 4G y 5G en sus Centros de Servicio de Caracas (Parque Canaima y CCCT). |
Arturo Peraza: "La cercanía a los pobres ha sido una de las marcas fundamentales del pontificado deLa noticia del fallecimiento del papa Francisco, confirmada este lunes 21 de abril por el Vaticano, conmocionó a la feligresía católica |
"El Paracotazo: la nueva voz digital de Paracotos""El Paracotazo" es un nuevo medio de comunicación digital que se lanza con el objetivo de proporcionar información veraz y confiable a los habitantes de Paracotos. |
Impulsando la Historia venezolana: premios y publicaciones para jóvenes investigadoresLa Academia Nacional de la Historia (ANH) y la Fundación Bancaribe para la Ciencia y la Cultura (FCBB) han anunciado la apertura de dos importantes convocatorias |
Estanflación global: posibilidades y repercusiones en América LatinaLa economía mundial se encuentra en un momento de incertidumbre, enfrentando desafíos estructurales que sugieren un escenario de estanflación similar al de la década de 1970. |
Francisco, un papa de nuestro tiempoEl papa Francisco, a mi juicio, cierra un ciclo de la historia de la Iglesia, que empezó con Juan XXIII y el Concilio Vaticano II. |
“Municipalabreos”Es Viernes Santo, mañana es 19 de Abril y a propósito, quiero escribir acerca del municipio venezolano, |
Una extravagante anécdota de un libro de Mario Vargas LlosaHabía un florecer poético en el ambiente. |
Los ritos, el tiempo, el calendario y FranciscoEl calendario Juliano, es llamado así porque fue establecido por Julio César con la asesoría del astrónomo Sosígenes de Alejandría en el año 46 A.C. |
Siganos en