"Yo educo, tú respetas": educación vial para niños |
Escrito por Redacción OyN |
Viernes, 25 de Abril de 2025 07:01 |
A través de esta iniciativa en El Hatillo, se han capacitado más de mil estudiantes de las escuelas municipales, desde que inició la formación de las futuras generaciones, en el 2024. El primer mandatario local señaló que “es crucial que todos comprendamos y respetemos las normas de tránsito para reducir los accidentes, e impulsar una verdadera cultura vial responsable desde la niñez. Por eso queremos que la comunidad se involucre activamente en estas actividades y que se entienda la importancia de respetar las señales de tránsito, para contribuir a un entorno más seguro para todos”. El plan "Yo educo, tú respetas" ha impactado a más de mil niños en El Hatillo, promoviendo la educación vial desde la infancia. Esta iniciativa busca que los más pequeños se conviertan en agentes de cambio, educando a los padres y representantes, sobre el respeto y el cumplimiento de las leyes y normas de tránsito. La formación se realiza con charlas y un Parque Móvil de Educación Vial, espacio interactivo de 150 m² diseñado para enseñar a los pequeños sobre seguridad vial de manera divertida y efectiva. “Todos estos logros los hemos materializado con la ayuda de nuestro aliado Fundación Zoom y Dr. Care, quienes nos han ayudado a convertir a El Hatillo en un municipio modelo para los venezolanos, al ser parte de esta iniciativa. La cual ha sido pionera en lo que a educación vial se refiere en Venezuela”, recalcó Elías Sayegh, alcalde de El Hatillo. "Yo educo, tú respetas" fue diseñado por un equipo multidisciplinario para cultivar desde la infancia una conciencia vial y promover comportamientos responsables entre los más jóvenes, reafirmando así su compromiso con el bienestar de su comunidad y la construcción de un entorno urbano más responsable. ¡Alto!, respeta las leyes Otra de las herramientas que se ha implementado en El Hatillo es la conformación de brigadas escolares de vialidad, en todas las escuelas municipales. Un total de 54 niños y niñas de 4to, 5to y 6to grado han recibido formación sobre las normas de tránsito, con el objetivo de fomentar la disciplina y el respeto por las reglas entre sus compañeros, durante las entradas y salidas del colegio. El alcalde Sayegh está comprometido con la educación a las nuevas generaciones y promover una cultura de responsabilidad vial que beneficie a toda la comunidad. Es por ello que resalta que “nos hemos enfocado en sensibilizar a los niños y adolescentes sobre las normas de tránsito a través de cursos y espacios dinámicos y didácticos, para que compartan con sus padres esas enseñanzas. De esta manera, también estamos promoviendo una cultura de respeto y responsabilidad desde el hogar”, señaló. Sayegh sigue creando políticas de seguridad, que les permitan crear conciencia ciudadana y contribuir a reducir los índices de accidentabilidad vial en el municipio, fomentando en los individuos su participación con responsabilidad. Así se logra crear una cultura asertiva y conciencia de los peligros a los que se exponen por no respetar las leyes y señales de tránsito. En El Hatillo, la educación es la clave para seguir construyendo la Venezuela Posible. |
Se crea la Sociedad Venezolana de Atención DomiciliariaLa Sociedad Anticancerosa de Venezuela (SAV) y la Unidad de Rehabilitación Integral, URI, celebraron con éxito el primer Simposio de Atención Domiciliaria en Venezuela, |
Voluntariado Bancaribe impulsa las Olimpiadas de Historia de VenezuelaEn junio se aplicaron las pruebas de las Olimpiadas de Historia de Venezuela. |
PoliHatillo celebra sus tres décadas con cero secuestros en el municipioLa Policía Municipal de El Hatillo tiene tres décadas de servicio, dedicación y compromiso con la seguridad, |
Más de 100 expertos nacionales e internacionales en el Congreso de Cardiología 2025Más de 100 expertos nacionales e internacionales participarán como ponentes en la edición 2025 del Congreso Venezolano de Cardiología, |
La Orquesta Sinfónica Venezuela celebra el Día Nacional de FranciaLa Orquesta Sinfónica Venezuela celebra 95 años de trayectoria y en alianza con la Embajada de Francia, |
Justicia para todosLa desconfianza en las instituciones públicas es un gran problema nacional. |
Más allá de las aparienciasSi la política es el arte del engaño según Maquiavelo la geopolítica lo es doblemente. |
Paz, paradigma de la políticaTras ya haber transitado un complejo periodo en el que el mantra de “paz a través de la fuerza” dominó las visiones del intercambio global, |
Socialdemocracia con brújulaEn Venezuela, la socialdemocracia dejó de ser una ideología para convertirse en un hábito político. |
De la carreterización de las ciudadesInexpertos en el tema, suponemos que la denominación “carretera”, proviene de todo camino que se adecuó para la circulación de carretas |
Siganos en