Alumnos de la UMA podrán ingresar a las maestrías del IESA antes de graduarse |
Escrito por Redacción OyN |
Viernes, 25 de Abril de 2025 06:46 |
comenzaron a cursar materias de las maestrías en Mercadeo y MBA del IESA como electivas. Al completar la electiva con una nota mínima de B- en la escala IESA, los estudiantes tienen garantizada la admisión en alguno de sus programas, que podrán iniciar en un período de dos años. La iniciativa de los cursos electivos forma parte del convenio entre la Monteávila y el IESA. Para el profesor Rodolfo Bolívar, decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, estos cursos permiten a los estudiantes de la facultad la proyección de ingresar en alguna de las maestrías del IESA, viviendo anticipadamente la experiencia. Los alumnos de la recién creada escuela de Economía también podrán participar en este programa. El plan curricular de esta nueva oferta académica de la UMA se orienta a formar líderes con alcance global. Con estos cursos electivos los estudiantes tendrán la oportunidad de interactuar con profesionales de diferentes áreas, cultivando el enfoque interdisciplinar y estratégico necesario para descubrir las claves del mundo actual desde la perspectiva económica. En este trimestre, los alumnos de Administración de Empresas cursan la materia de “Mercadeo Estratégico” de la Maestría en Mercadeo y la materia “El Líder y su Organización” del MBA. Los alumnos de Comunicación Social toman la materia “Comportamiento de Compra y Consumo” de la Maestría en Mercadeo. En el caso de los estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, además de iniciar su postgrado tempranamente, pueden obtener la doble titulación Economía y Ciencias Administrativas en cinco años. La actual oferta de pregrado de la UMA incluye las siguientes carreras: Comunicación Social, Administración de Empresas, Economía, Derecho, Ingeniería Mecatrónica, Ingeniería Telemática, Ingeniería Informática en Ciencia de Datos y Educación. Las clases se dictan en el Edificio Lomas del Sol. La ampliación de la oferta académica va en línea con el proyecto +UMA iniciado en 2023, el cual se orienta al crecimiento en infraestructura, programas académicos y de movilidad internacional de la universidad. Las preinscripciones de pregrado para el período 2025-2026 están abiertas. Para más información de las carreras y oferta de desarrollo profesional se puede visitar la página web de la universidad.
|
Natulac patrocina la Caminata 5K Margarita de Río SupermarketLa energía deportiva llega a la Isla este 18 de mayo con la Caminata 5K Margarita de Río Supermarket, |
Coca-Cola FEMSA impulsa SUSTENTAPET para la economía circular en LatinoaméricaEn el marco del Día Mundial del Reciclaje, Coca-Cola FEMSA, el embotellador más grande de productos Coca-Cola en el mundo por volumen de ventas, |
Ford presenta caso de éxito basado en los Modelos de Intención de SeedtagSeedtag, empresa global de publicidad contextual, junto a Ford, la marca de automóviles con una fuerte herencia en innovación y diseño, |
Prospectiva Venezuela-Semestre II: un país entre inflación, devaluación y rabia mudaDurante el evento Prospectiva Venezuela 2025-II Semestre, celebrado por el Centro de Estudios Políticos y de Gobierno (CEPyG) de la UCAB, donde se ofrecieron tendencias de opinión pública, |
Tertulia sobre el Premio Rafael María BaraltEl pasado el 9 de mayo en el marco del 4° Festival del Libro y la lectura, efectuado en el centro comercial Parque Cerro Verde, |
Las elecciones del 25 de mayoLos comicios del próximo 25 de mayo —para elegir Asamblea Nacional, gobernadores y diputados de los consejos legislativos estatales— |
El Papa León XIV y su relación con la inteligencia artificial: Un mensaje que inspira a usar la tecRecientemente, el Sumo Pontífice explicó el significado de haber adoptado el nombre León XIV. |
El parlamentarioLuis Herrera Campíns, Presidente de la República entre 1979 y 1984, fue antes parlamentario durante veinte años. |
Sobre las Elecciones de gobernadores y diputados del 25 de mayo del 2025 (parte III)Frente a las elecciones regionales ya se señaló anteriormente, que proponer candidatos provenientes de la sociedad civil y no de la misma política |
El diálogo como simulacro de totalidad: Una perspectiva política“La función metafórica de la idea de la historia como tribunal se potencia continuamente haciendo ambiguo su papel moral históricamente hablando. |
Siganos en