Retorno del proscrito general Páez a Venezuela |
Escrito por Luis Perozo Padua | X: @LuisPerozoPadua |
Sábado, 24 de Mayo de 2025 00:00 |
A Wilfredo Bolívar En 1858, tras una década en el exilio, el general José Antonio Páez regresa a Venezuela por invitación del gobierno. Una ley de amnistía y un accidentado viaje marcan su último retorno a la patria Cumplidos los protocolos y despedidas, el 2 de diciembre de 1858, Ramón Páez parte hacia Venezuela junto a su padre y su hermano paterno Manuel Antonio Páez Ortiz. El exiliado general embarca en el buque de guerra Atlanta y el séquito viaja a bordo del Caledonia. Regresaban a Venezuela por invitación del jefe provisional de la República general Julián Castro tras amnistía mediante ley aprobada en sesión de la Convención Nacional el 12 de julio de ese año, la cual se le excitaba a “volver sin demora al seno de la patria”; proyecto de ley que se originó por iniciativa de varios diputados, a la cabeza de los cuales estaba el general Justo Briceño. El propio presidente le dirigió oficio muy expresivo y comisionó a Juan Bautista Mijares, Juan N. Echezuría y Simón Madriz, para que hicieran la entrega personalmente del decreto al viejo caudillo llanero. Por su parte, la prensa norteamericana no dejó pasar inadvertido el acontecimiento. The New York Times publicó varios interesantes y extensos artículos con motivo del regreso a Venezuela del general Páez que se pueden leer en el libro Cronología Historiográfica del General José Antonio Páez del historiador Roger Porras Belisario. “Salida del General Páez para Venezuela”, tituló el New York Times, detallando con precisión el emotivo embarque del caudillo llanero. «A pesar de la debilitada condición del General Páez, resultante de su reciente infortunado accidente, y la tormenta que continuó durante todo el día de ayer, él manifestó su buena voluntad para salir…». Al mediodía del 2 de diciembre de 1858, destacamentos de caballería y artillería bajo el mando del general Spicer y organizados por el brigadier inspector Smith formaron frente al Hotel Astor Place, listos para escoltar al ilustre pasajero. Páez fue bajado en litera desde su habitación, acompañado por el alcalde Tiemann, el general Sandford y varios oficiales. Ya en el muelle, fue trasladado al vapor Atlanta. Al zarpar, la Compañía B del Cuarto Regimiento de Artillería disparó una salva de honor. La litera fue llevada a la cubierta y, luego, al camarote especialmente acondicionado para su descanso. A las tres de la tarde, el Atlanta y el Caledonia partieron juntos, navegando por la bahía de Nueva York con la bandera venezolana ondeando en la proa… En alta mar, la navegación a bordo del vapor Caledonia donde viajan Ramón Páez y Manuel Antonio Páez presenta múltiples inconvenientes, averiándose cinco veces, lo que se tradujo en “un retraso de entre tres y ochenta y cuatro horas cada vez”. Así lo describe en sus papeles sueltos el acucioso historiador Wilfredo Bolívar, cronista oficial del municipio Araure, estado Portuguesa, quien desprendidamente nos proporcionó su colosal investigación sobre Páez en Estados Unidos, así como fuentes del Congreso. El regreso del general José Antonio Páez a Venezuela a finales de 1858 fue un periplo que estuvo marcado por una cadena de vicisitudes y de contratiempos con el motor y las calderas del vapor en el que viajaba Páez y sus hijos, y está narrado en detalle en la obra The miscellaneous documents of the house of representatives (Los Documentos Misceláneos de la Cámara de Representantes. Impreso durante la primera sesión del trigésimo sexto Congreso en Washington 1859-60)
Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla | En las redes @LuisPerozoPadua |
Carlos Rondón presenta su candidatura a la presidencia de CanidraCarlos Rondón, vicepresidente de la Cámara Nacional de Comercio de Autopartes, Canidra, presentó su candidatura para dirigir al gremio importador de repuestos durante el período 2025-2027. |
Primer aniversario de BplusEn el marco de su primer aniversario, Bplus, la plataforma de soluciones no financieras de la banca venezolana, apuesta por la formación económica y social. |
El Día Que Me Quieras: Noche de tango, milongas y serenatas en el CCAMEl Centro Cultural de Arte Moderno CCAM, referente cultural en Venezuela, se prepara para recibir una de las veladas más apasionantes de su cartelera. |
Alianza deportiva: GWM se une a la LVBP en su 80 AniversarioGWM Venezuela ha anunciado que será el vehículo oficial de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional (LVBP) durante la temporada 2025-2026. |
La Unimet crea Licenciatura en Turismo SostenibleLa Universidad Metropolitana (UNIMET) ha anunciado el lanzamiento de la licenciatura en Turismo Sostenible, con una mención en Hospitalidad, que iniciará en enero de 2026. |
Con más preguntas que respuestas, ´After the Hunt´ se estrenó en NYFFNueva York.- “Cuando recibí el guión, no planeaba hacer nada ese año. |
A week of Nobel PrizesEsta semana terminaron los anuncios de los premios Nobel de 2025, con algunas sorpresas entre los galardonados, otros más o menos esperados y algunos deseados. |
Frágil, manéjese con cuidadoSin duda la democracia, con todos sus defectos y problemas, a veces de compleja solución, es la regla más sensata para la organización y funcionamiento político de las sociedades. |
Venezuela entre la Fe y la DemocraciaEn tiempos de dispersión política, cuando el desencanto parece ocupar el espacio de la esperanza, hablar de unidad adquiere un sentido más profundo que el de una consigna. |
¿Derecho a la crueldad?“Derecho a la crueldad” como goce de ejercer la violencia: goce de ejercer el poder, goce de ejercer la soberanía sobre el deudor o la deudora |
Siganos en