Tertulia sobre el Premio Rafael María Baralt
Escrito por Agencias | Empresas   
Sábado, 17 de Mayo de 2025 07:28

altEl pasado el 9 de mayo en el marco del 4° Festival del Libro y la lectura, efectuado en el centro comercial Parque Cerro Verde,

se realizó una tertulia sobre el Premio Rafael María Baralt, que reunió a destacadas voces del ámbito académico y literario venezolano. La conversación fue dirigida por el Dr. Carlos Hernández Delfino, presidente de la Fundación Bancaribe para la Ciencia y la Cultura y la Dra. Inés Quintero, representante de la Academia Nacional de la Historia, ambos entrevistaron a Esther Mobilia y Alejandro Cáceres ganadores de ediciones anteriores del Premio.  
A propósito del nombramiento del nuevo Papa y el ambiente informativo asociado al rol de la iglesia católica en la sociedad, la ganadora de la octava bienal del premio Esther Mobilia por su trabajo Una mitra para el Estado. La personalidad histórica del arzobispo Silvestre Guevara y Lira (1836-1876), refirió cómo lo religioso toca lo social y lo político en las comunidades y su relación con el Estado. La también directora de la Escuela de Estudios Internacionales en la Universidad Central de Venezuela invitó a encontrar en su trabajo aspectos de particular interés sobre los tiempos del arzobispo Guevara y Lira.   

Por su parte, Alejandro Cáceres, ganador de la sexta bienal del premio por su trabajo Londres en Caracas y La Haya en Maracaibo, expuso los retos empresariales de Royal Dutch Shell en la economía venezolana entre 1943 y 1958, período en el que la nación venezolana enfrentó el desafío de diseñar la infraestructura adecuada para desarrollar una industria exitosa a gran escala. El profesor de posgrado en Historia Empresarial y la Historia Económica, conectó ese lapso histórico con los tiempos presentes tomando como eje un tema que ha estado presente en la vida del país desde los inicios del siglo XX.  

Durante el foro, se extendió una cordial invitación a la comunidad intelectual y a los jóvenes investigadores del país a participar en la undécima bienal del Premio Rafael María Baralt. Esta convocatoria aspira alcanzar una nutrida participación para seguir impulsando la excelencia en la construcción historiográfica.

Todo investigador aspira a la publicación de una obra de su autoría que muestre el resultado de su trabajo y esa aspiración puede concertarse atendiendo la convocatoria de la undécima bienal 2025-2026 del premio de historia Rafael María Baralt, promovido por la Fundación Bancaribe para la Ciencia y la Cultura, junto a la Academia Nacional de la Historia.  

Para obtener información sobre las bases del premio Rafael María Baralt pueden acceder a la web de la Academia Nacional de la Historia www.anhvenezuela.org.ve y Bancaribe www.bancaribe.com.ve 


 
Banner
opiniónynoticias.com