Diferencial Cambiario y Microeconomía |
Escrito por Enrique González Porras | X: @enriquergp |
Miércoles, 11 de Junio de 2025 04:49 |
El problema que puedan enfrentar agentes económicos en el acceso a divisas se agrava si el precio de acceso resulta superior al tipo de cambio oficial al que el regulador pretende se vendan los bienes. Fijar precios por debajo del precio de la divisa implica no poder reponer inventarios o inviabilizar la continuidad de las operaciones productivas y/o comerciales. Puede intuirse entonces que el estudio de la economía es sumamente importante porque por un lado permite comprender cómo funcionan los mercados, por qué podrían estar alejándose de un ideal social -por ejemplo, maximizar el Bienestar Social- y por el otro lado permite anticiparse a los efectos indeseados de políticas públicas como podrían ser las regulatorias del tipo controles de precios. En este orden de ideas, las empresas ofertarán bienes y servicios, cuando menos en el corto plazo -una vez ya se encuentran operando en el mercado-, siempre y cuando puedan recuperar los costos en los que incurrirían para ofertar sus bienes y servicios. Este principio y requisito de viabilidad económica en el corto plazo aun cuando de Perogrullo, implica que los costos incrementales o evitables deben ser cubiertos por los precios, de lo contrario se evitaría incurrir en ellos (no es un juego semántico es una restricción mandatoria si se pretende contar con oferta de bienes y servicios). Violar dicha restricción implica que la empresa destruirá valor, por lo que se abstendrá de ofertar en el mercado. Adicionalmente, la microeconomía nos enseña que siendo la empresa un agente racional maximizador, producirá donde se cumpla su criterio de optimalidad marginalista en que el Ingreso Marginal sea igual a su Costo Marginal. Estos dos requisitos son los que permiten determinar la curva de oferta de la empresa, igual a la sección de la curva de Costos Marginales por encima del mínimo de la curva de costos variables medio. Es decir, donde el precio cubre costos marginales, costos incrementales o evitable y donde no opera a pérdidas. Este análisis microeconómico puede entenderse como positivo o predictivo porque resulta racional para cualquier empresa antes de tomar decisiones. Esto significa que dicha curva de oferta se materializa siempre y cuando los precios superen a los costos incrementales o evitables. Así las cosas, la imposibilidad de cubrir los costos variables, marginales, evitables o incrementales implicará que las empresas simplemente no operarán en sus mercados. |
Voluntariado Bancaribe impulsa las Olimpiadas de Historia de VenezuelaEn junio se aplicaron las pruebas de las Olimpiadas de Historia de Venezuela. |
PoliHatillo celebra sus tres décadas con cero secuestros en el municipioLa Policía Municipal de El Hatillo tiene tres décadas de servicio, dedicación y compromiso con la seguridad, |
Más de 100 expertos nacionales e internacionales en el Congreso de Cardiología 2025Más de 100 expertos nacionales e internacionales participarán como ponentes en la edición 2025 del Congreso Venezolano de Cardiología, |
La Orquesta Sinfónica Venezuela celebra el Día Nacional de FranciaLa Orquesta Sinfónica Venezuela celebra 95 años de trayectoria y en alianza con la Embajada de Francia, |
Exposición del médico y fotógrafo Omar Mattar en el CVA Las MercedesEn el marco del ciclo de exposiciones que lleva a cabo el Centro Venezolano Americano dentro de su programación cultural, |
Más allá de las aparienciasSi la política es el arte del engaño según Maquiavelo la geopolítica lo es doblemente. |
Paz, paradigma de la políticaTras ya haber transitado un complejo periodo en el que el mantra de “paz a través de la fuerza” dominó las visiones del intercambio global, |
Socialdemocracia con brújulaEn Venezuela, la socialdemocracia dejó de ser una ideología para convertirse en un hábito político. |
De la carreterización de las ciudadesInexpertos en el tema, suponemos que la denominación “carretera”, proviene de todo camino que se adecuó para la circulación de carretas |
La rectificación ausenteRectificar o enmendar, por lo general, son decisiones y más que todo acciones que están ausentes en los regímenes totalitarios. |
Siganos en