| Diferencial Cambiario y Microeconomía |
| Escrito por Enrique González Porras | X: @enriquergp |
| Miércoles, 11 de Junio de 2025 04:49 |
|
El problema que puedan enfrentar agentes económicos en el acceso a divisas se agrava si el precio de acceso resulta superior al tipo de cambio oficial al que el regulador pretende se vendan los bienes. Fijar precios por debajo del precio de la divisa implica no poder reponer inventarios o inviabilizar la continuidad de las operaciones productivas y/o comerciales. Puede intuirse entonces que el estudio de la economía es sumamente importante porque por un lado permite comprender cómo funcionan los mercados, por qué podrían estar alejándose de un ideal social -por ejemplo, maximizar el Bienestar Social- y por el otro lado permite anticiparse a los efectos indeseados de políticas públicas como podrían ser las regulatorias del tipo controles de precios. En este orden de ideas, las empresas ofertarán bienes y servicios, cuando menos en el corto plazo -una vez ya se encuentran operando en el mercado-, siempre y cuando puedan recuperar los costos en los que incurrirían para ofertar sus bienes y servicios. Este principio y requisito de viabilidad económica en el corto plazo aun cuando de Perogrullo, implica que los costos incrementales o evitables deben ser cubiertos por los precios, de lo contrario se evitaría incurrir en ellos (no es un juego semántico es una restricción mandatoria si se pretende contar con oferta de bienes y servicios). Violar dicha restricción implica que la empresa destruirá valor, por lo que se abstendrá de ofertar en el mercado. Adicionalmente, la microeconomía nos enseña que siendo la empresa un agente racional maximizador, producirá donde se cumpla su criterio de optimalidad marginalista en que el Ingreso Marginal sea igual a su Costo Marginal. Estos dos requisitos son los que permiten determinar la curva de oferta de la empresa, igual a la sección de la curva de Costos Marginales por encima del mínimo de la curva de costos variables medio. Es decir, donde el precio cubre costos marginales, costos incrementales o evitable y donde no opera a pérdidas. Este análisis microeconómico puede entenderse como positivo o predictivo porque resulta racional para cualquier empresa antes de tomar decisiones. Esto significa que dicha curva de oferta se materializa siempre y cuando los precios superen a los costos incrementales o evitables. Así las cosas, la imposibilidad de cubrir los costos variables, marginales, evitables o incrementales implicará que las empresas simplemente no operarán en sus mercados.
|
BAIC enciende motores en VenezuelaLa marca automotriz BAIC (Beijing Automotive Industry Corporation) ha oficializado su llegada a Venezuela. |
Movilnet apoya nuevamente la movida gamer en la Venezuela Game ShowMovilnet, a través de plataforma Movilnet-e, fue parte fundamental de la 5ta. edición de la Venezuela Game Show (VGS). |
Jeremy Allen White se transforma en "Springsteen: música de ninguna parte"En una semana, a partir del 30 de octubre, el público de Venezuela podrá adentrarse en la intimidad creativa de Bruce Springsteen con Springsteen: música de ninguna parte. |
Egresado de la USB gana Premio Estudiante de Ciencia 2025 de la ACFIMANLa Universidad Simón Bolívar (USB) celebra el logro de su egresado Juan Carlos Guerrero, quien ha sido galardonado con el Premio Estudiante de Ciencia 2025 |
Polonia celebra su independencia en Caracas con el concierto “Notas que viajan: De Polonia a CaracasCon motivo de la Fiesta Nacional de la Independencia de Polonia, la Embajada de la República de Polonia en Venezuela invita al público a disfrutar del concierto “Notas que viajan: De Polonia a Caracas... |
Es necesario resolver para comenzar a sanarEl movimiento sindical venezolano, el combativo y no confederado, el que convocó y nunca abandonó a los trabajadores en sus justos reclamos, |
66 Aniversario de la Facultad de Humanidades y Educación (LUZ)La Memoria Institucional es fundamental. Cada etapa, tiene su significado y aportes, bases necesarias para seguir adelante. |
Democracia y populismo: cómo pasamos de elegir a obedecerDurante los últimos años, muchas democracias han cambiado sin habernos dado cuenta. |
Milenarismos de ayer y hoyEl discurso del milenarismo, su apelación constante a “guerras santas” contra un mal radical se reedita aquí y allá, en medio de situaciones de angustia. |
Del antecedente y procedente: Werz y la sensatez políticaPor muchos años, nuestro país ha sido objeto de estudio de fundaciones muy serias, aportantes de investigadores de extraordinaria relevancia, como el alemán Nikolaus Werz, |
Siganos en