José Antonio Páez padre fundador |
Escrito por Ángel Muñoz Flores |
Viernes, 13 de Junio de 2025 00:00 |
Es uno de nuestros más grandes próceres de la independencia, ejerció la presidencia de la República en tres oportunidades. Dos de ellas por elección, estas fueron entre 1831 y 1834, y 1839 y 1843, la tercera de manera dictatorial entre 1861 y 1863. Fue hijo de un funcionario colonial del Estanco del Tabaco, por lo que recibió educación a temprana edad, sus primeras letras las recibió en la escuela privada de Gregoria Díaz. Procedía de una familia de blancos de orilla que si bien no gozaban de los privilegios otorgados a los mantuanos, tampoco era de extracción muy humilde como otros mucho más desafortunados. Un incidente con unos salteadores de camino, en el cual mató a uno y puso en fuga a los demás lo llevó a refugiarse en el hato EL Calzada, propiedad de Manuel Antonio Pulido, allí se desempeñó como peón. Posteriormente se va del hato y se hace comerciante, además se casa con una dama de fortuna doña Dominga Ortiz, por lo que también se convierte en un hombre de una fortuna importante. Se destacó como un militar eficiente y como un gran guerrero, sirvió primero para el ejército realista y luego se pasó al ejército republicano al cual sirvió toda su vida. Comenzó su carrera militar desde muy abajo y su arrojo, astucia y valentía en el combate le van valiendo para ascender hasta la cima como general en jefe. Derrotó en varias oportunidades a las fuerzas realistas, muchos de esas batallas han quedado para la historia militar de la independencia de Venezuela. Un hecho importante es que por su capacidad de liderazgo logró conquistar para la causa republicana a los llaneros del temible Tomás Boves quienes habían quedado huérfanos después de la muerte en combate de su caudillo. Su facilidad para compartir con la tropa desde el rancho hasta las más terribles carencias le ganaron el cariño y el aprecio de la tropa que le sirvieron de manera leal convirtiéndolo en su líder indiscutible. El liderazgo de José Antonio Páez sobre los llaneros y la participación de estos en la batalla de Carabobo fue fundamental en el triunfo del bando republicano. Allí fue ascendido a general en jefe. Fue padre fundador de la República independiente de Venezuela una vez separada de Colombia (llamada la grande), una vez más la mayoría de los venezolanos vieron en Páez el líder que conduciría los destinos de Venezuela. Primero como presidente provisional y luego como presidente constitucional asumió su papel para la formación de instituciones necesarias para la naciente república. En ese sentido tuvo que enfrentar varios conflictos. Uno de ellos la negativa del Arzobispo de Caracas Ramón Ignacio Méndez a jurar la Constitución nacional lo que terminó con la expulsión del prelado del territorio nacional. El otro el alzamiento de los generales José Tadeo Monagas y José Gregorio Monagas so pretexto de la defensa de la unión colombiana y luego por la reivindicación de un Estado oriental, el conflicto terminó con un convenio entre los jefes militares. Bajo su auspicio ya se había fundado la Sociedad Económica de Amigos del País, institución fundamenta que se encargaría del diagnóstico y posibles soluciones de los problemas surgido de la larga guerra de independencia que había dejado a Venezuela en escombros. Páez como Estadista llevó adelante importantes tareas administrativas en materia de impuestos, inmigración, liberalización del crédito, educación, orden público y asuntos internacionales. Su liderazgo fue fundamental para un país donde todo estaba por hacerse y fundarse. |
Voluntariado Bancaribe impulsa las Olimpiadas de Historia de VenezuelaEn junio se aplicaron las pruebas de las Olimpiadas de Historia de Venezuela. |
PoliHatillo celebra sus tres décadas con cero secuestros en el municipioLa Policía Municipal de El Hatillo tiene tres décadas de servicio, dedicación y compromiso con la seguridad, |
Más de 100 expertos nacionales e internacionales en el Congreso de Cardiología 2025Más de 100 expertos nacionales e internacionales participarán como ponentes en la edición 2025 del Congreso Venezolano de Cardiología, |
La Orquesta Sinfónica Venezuela celebra el Día Nacional de FranciaLa Orquesta Sinfónica Venezuela celebra 95 años de trayectoria y en alianza con la Embajada de Francia, |
Exposición del médico y fotógrafo Omar Mattar en el CVA Las MercedesEn el marco del ciclo de exposiciones que lleva a cabo el Centro Venezolano Americano dentro de su programación cultural, |
Más allá de las aparienciasSi la política es el arte del engaño según Maquiavelo la geopolítica lo es doblemente. |
Paz, paradigma de la políticaTras ya haber transitado un complejo periodo en el que el mantra de “paz a través de la fuerza” dominó las visiones del intercambio global, |
Socialdemocracia con brújulaEn Venezuela, la socialdemocracia dejó de ser una ideología para convertirse en un hábito político. |
De la carreterización de las ciudadesInexpertos en el tema, suponemos que la denominación “carretera”, proviene de todo camino que se adecuó para la circulación de carretas |
La rectificación ausenteRectificar o enmendar, por lo general, son decisiones y más que todo acciones que están ausentes en los regímenes totalitarios. |
Siganos en