| Pírricas, guerra y danza |
| Escrito por Ramón Guillermo Aveledo | @aveledounidad |
| Miércoles, 11 de Junio de 2025 04:57 |
|
Sus soldados, desde la admiración lo apodaban “Aguila”. Fue Rey de Epiro en la región montañosa al Noroeste griego y brevemente también de Macedonia. Entre las muchas batallas que libró, casi todas contra otros griegos, posteriores a la guerra del Peloponeso entre Atenas y Esparta, distinta a la mitológica de Troya que conocimos en los años liceístas en la Ilíada, de Homero, Pirro destacó como enemigo de la República Romana. A la península itálica se fue a pelear, en ayuda del pueblo de Taranto sobre el mar Jónico, ese brazo del Mediterráneo que baña costas del Sur italiano, albanesas y del Oeste griego. Así empezaron las Guerras Pírricas. Pirro tuvo victorias y al final fue derrotado. Una de las batallas que ganó a los romanos fue la de Ásculo el año 279 a.C, a un precio en vidas y recursos de su lado que fue tan elevado que él mismo expresó “Otra victoria como ésta y estaré vencido”. De ahí el nombre de “victoria pírrica” que se da a triunfos tan costosos con su saldo negativo, por las pérdidas y daños que implica. La noción suele usarse en todo tipo de contiendas, no sólo bélicas, también políticas e incluso deportivas o en competencias comerciales. El adjetivo pírrico, según la RAE, tiene varias acepciones. La primera, original, es de victoria con más daño al vencedor que al vencido. Otra se refiere a triunfos por margen pequeño que requirieron mucho trabajo y una tercera “De poco valor o insuficiente, especialmente en proporción al esfuerzo realizado”. En la antigua Grecia, por cierto, había una danza llamada pírrica que imitaba a un combate. No era pelea verdadera sino, algo así como “La Batalla” uno de los sones del Tamunangue de Lara, bailado en Morán y Curarigua en Torres. Los bailarines simulan una riña a garrote, sin garrotazos de verdad y hacen bien, porque se ha determinado que puede ser dañino para la salud. Pero la danza pírrica no viene del griego Pyrrikós (Pirro) sino de Pyrrhicus que es latín tardío. Lo de Pirro no era aguaje. Peleaba de verdad, cuando ganaba y cuando perdía. A mediados del siglo XIX de Pirro escribió Jacob Abbott en su History of Pyrruhs que “Su capacidad y genialidad fueron en realidad tan grandes como para convertirle, quizá, en el ejemplo más evidente que ha producido el mundo de cómo un gran poder y las oportunidades más nobles pueden ser desperdiciadas y arrojadas por la borda. No consiguió nada. No tenía un plan, un objetivo, sino que obedecía a cada impulso momentáneo, y emprendía sin cuidado ni reflexión previa cualquier tarea que el azar, o los ambiciosos designios de otros, pudieran colocar frente a él…sus crímenes contra la paz y el bienestar de la humanidad no nacieron de una extraña depravación, sino que, por el contrario, era de noble y generoso espíritu.” Y menos lejano de su tiempo Plutarco, el historiador dijo de él que “Sin parar pasaba de unas esperanzas a otras”.
|
Teatro Río Caribe presenta “Memorias Danzadas: Voces Ancestrales de Mujeres Negras”Este sábado 22 de noviembre a las 5:00 p.m., Río Teatro Caribe abrirá sus puertas para presentar “Memorias Danzadas: Voces Ancestrales de Mujeres Negras”. |
Digitel se alía a Soutec para dar un salto con IA en la experiencia de sus clientesDigitel ha sellado una alianza estratégica de varios años con Soutec, la empresa integradora venezolana, y Genesys, empresa líder global en tecnología de orquestación de experiencias y contact centers... |
Acto de Grado de MiCondominio.comHoy convocamos para celebrar algo más que el final de un Acto de Grado: celebramos el triunfo del compromiso, la constancia y la fe en Venezuela. |
La Unión Europea en Venezuela promueve la inclusión de personas con discapacidadEn el marco del próximo Día Mundial de las Personas con Discapacidad, que anualmente tiene lugar el 3 de diciembre, la Delegación de la Unión Europea |
Equipos licenciados bajo marca Compaq disponibles en VenezuelaAunque la empresa Daka lleva un buen tiempo comercializando monitores Compaq, los distribuidores de la marca licenciada realizaron un lanzamiento para anunciar su presencia en Venezuela. |
“Hacer política” no es fácilToda intención de cambio, luce de grata pertinencia. Un aforismo de lucida expresión, dice: “basta con la intención”. |
La dolce vita: esclavos felices¿Y si el real propósito de la vida es no tener propósitos? La vida animal más simple es un reflejo de la armonía. |
De los irenarcas al principio de irenarquía: la paz como criterio rector del orden socialEn tiempos de crisis, solemos pensar la paz como un estado frágil, casi siempre definido por la ausencia de guerra. |
Archipiélago Canario y Expansión Atlántica. El Caribe (II)Enrique Otte señala: “Las primeras expediciones del Atlántico, armadas en los puertos ibéricos entre 1340 y 1390, por marinos y mercaderes italianos, |
Chile: normalidad a pesar de los extremosEl triunfo en la primera vuelta de las elecciones chilenas de Jeannette Jara, del Partido Comunista Chileno, y José Antonio Katz, |
Siganos en