La Cultura: Una realidad tributaria que recorre el tiempo y el espacio |
Escrito por Claudio Briceño Monzón | @CabmClaudio |
Viernes, 13 de Junio de 2025 00:00 |
pero la cultura termina por vencer y hacer uso de la libertad que requiere para su positivo desarrollo. El poder puede frenar, pero difícilmente puede anular las expresiones propias de una colectividad.” (Vila:1970,73) La cultura es un río de manifestaciones ecuménicas que recorre el espacio en un determinado tiempo. Su caudal, permanece tranquilo por una estación llegando a transformarse en un impetuoso canal de representaciones antrópicas. En su recorrido se encuentran inconvenientes, murallas impuestas por los poderosos gobernantes, que intentan embaularlo, innovarlo en un simple manantial aplacado y previsible. Estas represas ilustran los periodos de proscripción de autonomía, donde la libertad se ve restringida, los sonidos divergentes son callados, el arte se convierte en una mera herramienta de difusión. El gobernante rey, en su rol supervisor, desea querer imponer a la fuerza el caudal cultural. Fabrica muros infructuosos, construye esfinges imponiendo su ideología, pretendiendo encerrar las expresiones continuas de ideas, credos y manifestaciones artísticas. Pero el caudal cultural es más fuerte de lo que divisamos. Sus aguas, manifiestan las variadas expresiones de atrevimientos que buscan siembren el libre albedrio de su vertiente principal. Las murallas pueden entorpecer su flujo, pero nunca podrán frenar su voluntad libertaria de cauce natural. El agua con su libre circulación, es una fuerza infinita que, erosiona las murallas de concreto con la perennidad del tiempo. La melodía callada se transforma en un silbido vibrante, que se expande con intensidad incontrolada, hasta lograr, con un estruendo ensordecedor, romper las murallas falsificadas, ahogando el sentir reprimido de la libertad de expresión. Es el momento preciso de la manifestación musical, intelectual, artística y de las ideas que renacen con perdurable resiliencia, impulsando todo lo que se puede llevar consigo, los remanentes de la opresión, arrastrando en el paisaje de recorrido todas las expresiones culturales que puedan existir libremente sin estorbos ni restricciones. El divisar la vida más allá de la cultura, es un encuentro cotidiano de la manera de liberarse en un espacio natural, que se expresa en las ganas de vivir. Es un caudal de agua que siempre buscará su destino, tarde o temprano, desembocará en un mar. Un río, que no pueden contener por siempre, ya que su cauce es una evidencia inalterable del poder feroz de la sabiduría del espíritu humano. Referencias: Marco Aurelio Vila (1970). Concepto de geografía histórica de Venezuela. Caracas: Monte Ávila Editores. |*|: El autor es miembro Correspondiente de la Academia Nacional de la Historia de Venezuela por el Estado Mérida. Profesor Titular de la Escuela de Historia, de la Facultad de Humanidades y Educación, de la Universidad de Los Andes ULA, Mérida-Venezuela. Magister en Historia de Venezuela por la Universidad Católica Andrés Bello. Doctor en Historia por la Universidad Nacional de La Plata–Argentina. Coordinador del Doctorado en Estudios Políticos ULA. |
Savoy se suma a los patrocinantes del fútbol nacionalSavoy, la icónica marca de chocolates de Nestlé, anuncia con entusiasmo su entrada en el mundo del fútbol nacional |
Canache y Sayegh encabezaron jornada de atención de salud en GavilánEl alcalde del municipio El Hatillo, Elías Sayegh, y el director general y candidato a la alcaldía de esta jurisdicción, Leonardo Canache, |
Nuncio Apostólico en la Universidad Católica: "La paz es tarea compartida"Un llamado a la esperanza cristiana y al rechazo de la guerra como solución, así como un recordatorio del papel que pueden ejercer la Iglesia y el Papa como mediadores |
Balance del Foro Empresarial de Integración, Comercio e Inversión Colombia – VenezuelaAutoridades y representantes del sector productivo de Venezuela y Colombia conocieron las oportunidades para ampliar la relación comercial entre ambos países |
Escoge el número que desees con el prefijo 0422 de DigitelDigitel lanza al mercado el 0422, una nueva opción de numeración para todos los usuarios de telefonía móvil en Venezuela. |
En medio de la tinieblaSe vive a oscuras, aunque sea a pleno día. |
Kennedy ante Bolívar: un juramento de libertad en el corazón de WashingtonEn plena Guerra Fría, el presidente John F. Kennedy rindió homenaje a Simón Bolívar con un emotivo discurso en Washington el 5 de julio de 1961, |
Un exorcismo para Gustavo PetroAlgo huele mal en el palacio de Nariño. |
Eduardo Liendo y su legadoVenezuela ha perdido a uno de sus más grandes y mejores escritores de mediado del siglo XX y del XXI. |
Política atascadaComprender la política no es fácil. Tampoco es su interpretación. |
Siganos en