| La Cultura: Una realidad tributaria que recorre el tiempo y el espacio |
| Escrito por Claudio Briceño Monzón | @CabmClaudio |
| Viernes, 13 de Junio de 2025 00:00 |
|
pero la cultura termina por vencer y hacer uso de la libertad que requiere para su positivo desarrollo. El poder puede frenar, pero difícilmente puede anular las expresiones propias de una colectividad.” (Vila:1970,73) La cultura es un río de manifestaciones ecuménicas que recorre el espacio en un determinado tiempo. Su caudal, permanece tranquilo por una estación llegando a transformarse en un impetuoso canal de representaciones antrópicas. En su recorrido se encuentran inconvenientes, murallas impuestas por los poderosos gobernantes, que intentan embaularlo, innovarlo en un simple manantial aplacado y previsible. Estas represas ilustran los periodos de proscripción de autonomía, donde la libertad se ve restringida, los sonidos divergentes son callados, el arte se convierte en una mera herramienta de difusión. El gobernante rey, en su rol supervisor, desea querer imponer a la fuerza el caudal cultural. Fabrica muros infructuosos, construye esfinges imponiendo su ideología, pretendiendo encerrar las expresiones continuas de ideas, credos y manifestaciones artísticas. Pero el caudal cultural es más fuerte de lo que divisamos. Sus aguas, manifiestan las variadas expresiones de atrevimientos que buscan siembren el libre albedrio de su vertiente principal. Las murallas pueden entorpecer su flujo, pero nunca podrán frenar su voluntad libertaria de cauce natural. El agua con su libre circulación, es una fuerza infinita que, erosiona las murallas de concreto con la perennidad del tiempo. La melodía callada se transforma en un silbido vibrante, que se expande con intensidad incontrolada, hasta lograr, con un estruendo ensordecedor, romper las murallas falsificadas, ahogando el sentir reprimido de la libertad de expresión. Es el momento preciso de la manifestación musical, intelectual, artística y de las ideas que renacen con perdurable resiliencia, impulsando todo lo que se puede llevar consigo, los remanentes de la opresión, arrastrando en el paisaje de recorrido todas las expresiones culturales que puedan existir libremente sin estorbos ni restricciones. El divisar la vida más allá de la cultura, es un encuentro cotidiano de la manera de liberarse en un espacio natural, que se expresa en las ganas de vivir. Es un caudal de agua que siempre buscará su destino, tarde o temprano, desembocará en un mar. Un río, que no pueden contener por siempre, ya que su cauce es una evidencia inalterable del poder feroz de la sabiduría del espíritu humano. Referencias: Marco Aurelio Vila (1970). Concepto de geografía histórica de Venezuela. Caracas: Monte Ávila Editores. |*|: El autor es miembro Correspondiente de la Academia Nacional de la Historia de Venezuela por el Estado Mérida. Profesor Titular de la Escuela de Historia, de la Facultad de Humanidades y Educación, de la Universidad de Los Andes ULA, Mérida-Venezuela. Magister en Historia de Venezuela por la Universidad Católica Andrés Bello. Doctor en Historia por la Universidad Nacional de La Plata–Argentina. Coordinador del Doctorado en Estudios Políticos ULA. |
Kurios Summit 2025, el epicentro de la innovación educativaKurios, plataforma líder en enseñanza de robótica y programación, finanzas, emprendimiento y tecnología en colegios de Caracas, anuncia su Summit Kurios 2025. |
Yango, la tech sobre ruedas, celebra sus primeros 100 días en la Gran CaracasOnce millones de kilómetros recorrridos, docenas de miles de usuarios (pasajeros y choferes) y aprendizaje, mucho aprendizaje, marcan los primeros 100 días de Yango Ride en Venezuela. |
Seminario Anual MapBiomas Venezuela 2025 este jueves en la UCVEl Laboratorio de Sistemas de Información Geográfica y Modelado Ambiental de la Universidad Simón Bolívar (LSIGMA – USB) invita a la comunidad universitaria y al público en general |
APUSB: profesores solicitan renuncia y llamado de elecciones en la USBEl presidente de la APUSB, Omar Pérez Avendaño y William Anseume, secretario de asuntos laborales, informaron de la solicitud de renuncia a las autoridades interinas de la USB. |
72 años en la mesa venezolana: Plumrose es tradición y compromiso con el paísPlumrose Latinoamericana celebra 72 años de trayectoria en Venezuela. |
El derecho a la liberaciónTodos los pueblos tienen el derecho a la liberación. |
El muro de Berlín símbolo de opresión y barbarieEl 9 de noviembre de este año se cumplirán 36 años de la destrucción (afortunadamente), del oprobioso e infame muro de Berlín, |
Guayana Esequiba: estrategias con racional optimismoEl escrito contentivo de interposición de acciones de Guyana contra nuestro país lo conocemos en su totalidad. |
¿La política “organizada”?Desde que las Ciencias Sociales comenzaron a tomar espacios de desarrollo y aplicación de sus postulados, |
Teodoro de todos los tiemposFue conciencia en un país de ciegos. La cerradura de la transformación social indispensable estaba grotescamente lacrada por la acción de las llaves equivocadas. |
Siganos en