El santo grial de los colorantes alimentarios y la inocuidad alimentaria |
Escrito por FAO |
Martes, 10 de Junio de 2025 00:00 |
y ha escrito un nuevo capítulo en la crónica de la inocuidad alimentaria: se trata del “santo grial” de la industria alimentaria, el primer colorante alimentario azul de origen natural y resistente a los ácidos. Para Colombia, la norma del azul de jagua es de suma importancia. Los funcionarios del país prevén que la inclusión del azul de jagua en el Codex Alimentarius podrá ayudar a mejorar el bienestar económico de los Pueblos Indígenas que han utilizado el colorante durante generaciones. En particular, esperan beneficiarse los Pueblos Indígenas Emberá, muchos de los cuales han vivido tradicionalmente en las riberas de los ríos de la región noroccidental del Chocó, densamente boscosa. ¿Cómo se evalúa si un alimento es seguro? Fuente: FAO |
Cine Foro en Trasnocho: Tomás Sanabria, Arquitectura a Escala HumanaEste sábado se proyectará en Trasnocho Cultural el documental “Tomás Sanabria, Arquitectura a escala humana”, dirigido por Maurizio Liberatoscioli. |
Escuela Técnica Changan: El corazón de la postventa en VenezuelaEn el competitivo mercado automotriz, la venta de un vehículo es solo el inicio de la relación con el cliente. |
De móvil a monitor curvo: "Samsung es Game" en la Brasil Game Show 2025Samsung ha confirmado su destacada participación en la Brasil Game Show (BGS) 2025, el evento de videojuegos más grande de América, que tendrá lugar del 9 al 12 de octubre en São Paulo. |
Mamma Mía!: dos funciones vendidas antes del estrenoEl viernes 10 de octubre se estrena por primera vez en Venezuela el musical Mamma Mía! en el majestuoso Teatro Teresa Carreño, al mismo tiempo que se presenta en Broadway, Londres, España, Reino Unido... |
Movilnet conecta a más de 24.000 clientes en OrienteLa compañía telefónica Movilnet fortaleció su conectividad en los estados Anzoátegui y Nueva Esparta, tras labores de mejoras que benefician a más de 24.000 clientes. |
Guayana Esequiba: ¿Puede la Corte sentenciar sin nuestra comparecencia?Nos encontramos ante un hito histórico disyuntivo. |
El discurso de la victimizaciónSe puede observar no con poca frecuencia esa conducta humana que endosa las responsabilidades de los fracasos que le son propias |
Economía, ¿una realidad ingobernable?La economía venezolana pareciera funcionar al garete. |
La nueva tiranía silenciosa: Las siete vías de la dictadura del siglo XXIEl fantasma de la dictadura tradicional, aquella que irrumpe con tanques y golpes militares, ha sido reemplazada. |
Rebelión de la Sabana del Teque (11 de julio, 1811)Tesis: Monteverde, el canario Monteverde, es el padre de la Guerra a Muerte en la Independencia de Venezuela (1810-1830). |
Siganos en