Una extravagante anécdota de un libro de Mario Vargas Llosa |
Escrito por Alexander Cambero | X: @alexandercamber |
Martes, 22 de Abril de 2025 05:40 |
Las letras reñían al cielo plomizo que amenazaba con el ímpetu de una mañana pródiga en acontecimientos. Un buen amigo llevó el libro del cual nos comentaba a cada rato. Lo lees en cuatro días para que otro compañero lo utilice, me dijo. Entre mis manos estaba La Casa Verde, la segunda obra del escritor peruano Mario Vargas Llosa. Gracias a ella obtuvo el reconocido Premio Internacional Rómulo Gallegos en 1967. Su novela logró cruzar el Atlántico para llegar a las principales librerías europeas. Andreu Lefevre era un empresario montpellieriano con gran afición por la literatura. Fue tan grande el impacto que causó la obra en él que decidió viajar a Perú con una idea tan sorprendente que dejó estupefactos a sus socios. Deseaba recorrer el ambiente natural en donde se desarrolló la entretenida historia. Llevaba entre sus alforjas un proyecto para darle vida a la ficción. Desde París hasta Lima en donde permanecería cuatro agitados días de encuentros y reuniones. Luego hasta su destino final en el noroeste de la nación, concretamente Piura. Sin perder tiempo se dirigió a la municipalidad para llevarle el proyecto. Su idea era recrear la obra en la ciudad. Les planteó construir un moderno prostíbulo que se llamaría como el de la novela: La Casa Verde. Allí contratarían chicas de diversos países. Hembras negroides del Chocó con edades comprendidas entre quince y veinte años. Brasileñas y venezolanas de la costa. También europeas para darle un aire cosmopolita al ambiente. Construirían un hotel cinco estrellas con toboganes y piscinas con parques para los niños hasta horas tempranas. Mientras el lupanar sería en horas de la noche con un sinfín de atractivos que harían de Piura el epicentro de la regocijo en la región. Con modernas vías donde también tendrían un centro comercial. Entre sus argumentos hablaban de incentivar la economía, garantizándoles empleos y oportunidades para todos. Les indicó que vendrían muchos turistas europeos y norteamericanos en una serie de tours que organizaría con sus agencias de viaje. La municipalidad pidió tiempo para estudiar el asunto. La iglesia católica inició una campaña para impedir el proyecto. Fue así como toda aquella temeraria idea feneció. Andreu Lefevre no se quedó con eso. Le envió el proyecto al Presidente de la República para la época General Juan Velasco Alvarado, allí tampoco encontró un decidido respaldo. Buscó conversar con el escritor de la obra, pero este se negó. |
Telefónica informa sobre cierre de vías por trabajos de infraestructura tecnológicaDebido a trabajos de infraestructura tecnológica en nuestra estación Nuevo Circo, informamos a la comunidad que los días sábado 13 y domingo 14 de septiembre, |
Mercedes Hernández se despide de Digitel tras más de 25 años de valioso legadoDigitel anuncia con profundo respeto y admiración la despedida de la señora Mercedes Hernández, vicepresidenta de Comunicaciones Corporativas y Conexión Social. |
Movilnet fue adjudicada en la subasta de 100 MHz de espectro para impulsar el 5GMovilnet anuncia oficialmente que ha resultado adjudicada de las bandas de frecuencias 3600-3650 MHz y 3650-3700 MHz en la subasta pública convocada por Conatel. |
Documental “Mario Ricardo Vargas, un militar civilista” fue proyectado con éxito en el Táchira“Mario Ricardo Vargas, un militar civilista”, el cortometraje documental dirigido por Yoselin Fagundez y producido por Cinesa, fue muy bien recibido por el público asistente a los cine-foro realizado... |
Actívalo Ya, una plataforma que conecta a consumidores y emprendedoresEn una economía marcada por la incertidumbre, donde sectores como la hotelería, el turismo, la gastronomía y la cultura enfrentan desafíos, surge Actívalo Ya. |
Guayana Esequiba: Nuestros irrebatibles justos títulos como ratio iurisComencemos por definir. En lo terrestre, lo que hemos venido llamando Guayana Esequiba es un inmenso territorio que abarca aproximadamente 159.500 km2, |
Ismos atrocesEn España el sanchismo se ha convertido en sinónimo de corrupción, de maniobras impresentables, de aferramiento al poder a costa de lo que sea. |
Alexander Von Humboldt el sabio universalFriedrich Wilhelm Heinrich Alexander Von Humboldt, nació en Berlín hoy Alemania el 14 de septiembre de 1769. |
¡Soy la puerta, soy el país!El sujeto que afirmó que el gran poeta de este país se llama Hugo Chávez debería estar desnudo y amarrado a un poste de luz llevando sol |
El bloqueo naval a Venezuela (1902-1903): diplomacia bajo fuegoEntre diciembre de 1902 y febrero de 1903, Venezuela fue cercada por una flota conjunta de Inglaterra, Alemania e Italia, en reclamo del pago de su deuda externa y supuestas indemnizaciones. |
Siganos en