| El niño de Guanare |
| Escrito por Lolita Aniyar de Castro |
| Jueves, 15 de Diciembre de 2011 04:00 |
El niño de Guanare es un desgarrado símbolo de desconcierto y horror. No puedo imaginar su carita sorprendida, su dolor. Su cuerpo de cinco tiernos, graciosos y puros añitos
de vida nueva, ferozmente desmembrado, sus genitales arrancados, violado y torturado durante días, por seres que perdieron su calificación de humanos. Comienzo a leer la noticia y cierro los ojos y el corazón. No quiero enterarme. Es demasiado doloroso. Durante años discutí en clases el fenómeno del crimen, traté de interpretarlo con el apoyo de teorías, investigaciones y análisis propios y ajenos. He recorrido el mundo escuchando casos y especialistas. He hablado de aprendizajes, de selectividades, de solidaridades, desajustes, deuda social y de egoísmos. Y al final, de derechos humanos. Pero esto se eleva por encima de lo visto y lo vivido. No lo hizo un individuo profundamente perturbado. Es todo un grupo: uno es enfermero (dador de vida y salud); también hay mujeres. Gente que tuvo acceso a la educación y a una moral básica. Las preguntas ¿por qué?, ¿contra quién?, ¿para qué? asoman solo respuestas bestiales. No están los seres humanos en la Tierra para hacer y ver esto. Y sin embargo, en estos 12 años (la línea estadística de los homicidios en Venezuela se dispara hacia el techo a partir de 1999) hemos visto miles de seres morir por la rabia y el odio de los otros. Este ambiente de guerra y de muerte y el discurso lleno de enemigos, aplastamientos y pulverizaciones; de majunchadas y patanerías, de despojos y desvalorización del otro, está en el corazón de este exterminio. El hombre se muere y Venezuela también. Zaffaroni acaba de publicar un libro descarnado: Las palabras de los muertos. Oigamos también nosotros las palabras de los nuestros. Veamos la impunidad creada por un sistema penal ineficiente, vendido o timorato, que desata pobladas y ejerce la sanción que ya no esperan. Demasiado dolida para ser discreta, como mujer, como criminóloga, como venezolana, lleno, aún más, mi morral de agravios contra quienes han seguido la ruta, señalada desde arriba, de la destrucción y el odio. ¡Que el ángel de Guanare nos proteja y nos guíe! (*): Criminóloga y ex gobernadora del estado Zulia laverdad.com |
Los Navegantes del Magallanes se llevaron la Copa Nestlé en la LVBPEn el marco de la temporada 2025-2026 de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional (LVBP), Nestlé Venezuela celebró por tercera vez consecutiva la Copa Nestlé Savoy, |
SOAINT: La Estrategia de IA es ClaveLa consultora SOAINT, con más de 18 años de trayectoria en Latinoamérica y España convocó a los medios para informar sobre sus planes de expansión a a Centroamérica y El Caribe. |
A casa llena el Cine Foro sobre "Mario Ricardo Vargas" en la UnimetLa Universidad Metropolitana realizó el cine foro “Mario Ricardo Vargas, un militar civilista”, un cortometraje documental producido por Cinesa y escrito y dirigido por Yoselin Fagundez. |
Kurios Summit 2025, el epicentro de la innovación educativaKurios, plataforma líder en enseñanza de robótica y programación, finanzas, emprendimiento y tecnología en colegios de Caracas, anuncia su Summit Kurios 2025. |
Yango, la tech sobre ruedas, celebra sus primeros 100 días en la Gran CaracasOnce millones de kilómetros recorrridos, docenas de miles de usuarios (pasajeros y choferes) y aprendizaje, mucho aprendizaje, marcan los primeros 100 días de Yango Ride en Venezuela. |
Archipiélago Canario y Expansión Atlántica. El Caribe (I)Al margen del señalamiento temprano del Archipiélago Canario, se establece 1291 como la fecha de su redescubrimiento. |
¿Mentiras purificadoras?Se ha dicho hasta el cansancio: no son tiempos proclives a los equilibrios. |
Entre el Orden y el CaosDurante siglos, la ciencia creyó que el universo funcionaba bajo leyes exactas, predecibles y estables. |
De la crítica a la razón algorítmicaLuce natural que haya una crítica de la razón algorítmica, como un buen día la hubo relacionada con la razón pura, práctica, sentimental o cínica. |
El derecho a la liberaciónTodos los pueblos tienen el derecho a la liberación. |
Siganos en