Simón Alberto Consalvi intelectual demócrata y civilista |
Escrito por Ángel Muñoz Flores |
Domingo, 07 de Julio de 2024 00:00 |
Periodista, político, escritor, historiador, académico y diplomático. Sus primeros estudios los realizó en su ciudad natal, joven inquieto y apasionado por la lectura a edad temprana descubrió su vocación por el periodismo, la libertad y la democracia. Fundó la revista Juventud. Se traslada a Caracas para cursar la carrera de periodismo en la Universidad Central de Venezuela, durante ese lapso de tiempo trabaja en el diario El País, e ingresa como militante al partido Acción Democrática, dirigirá también el diario Vanguardia. Apoyará decididamente a la Junta Revolucionaria de Gobierno presidida por Rómulo Betancourt. Se opone al golpe de Estado que derroca al gobierno democrático de don Rómulo Gallegos, situación que lo lleva a ser opositor a la dictadura militar instaurada en Venezuela. Sus acciones lo llevaran a ser detenido en las ergástulas de la tiranía en 1953 y posteriormente expulsado del país. En su exilio se traslada a Cuba y luego a Nueva York, allí prosigue sus estudios y realiza una maestría en la Shool of Internacional Affairs de la Universidad de Columbia. Derrocada la dictadura militar, regresa a Venezuela y es un contumaz militante de la causa democrática actitud que mantuvo durante toda su vida. Junto con el también intelectual, periodista e historiador Ramón J Velásquez funda El Mundo y será director de las revistas Elite y Bohemia, también será columnista de El Nacional y encargado a la sazón de la sección internacional. Entendía que la libertad, la democracia y la civilidad sólo es posible con una ciudadanía formada e informada, en tal sentido participó junto con otros intelectuales en la creación del Instituto Nacional de Cultura y Bellas Artes (INCIBA). Será el fundador de la editorial estatal Monte Ávila, uno de los fondos editoriales más importantes de Latinoamérica, la producción de obras de extraordinaria calidad a bajo costo contribuyó enormemente, no sólo con la educación del país, sino que además promovió la producción intelectual nacional e internacional. Formó parte de la directiva de la Biblioteca Ayacucho, puede observarse su dedicación al ámbito cultural y educativo, a la producción y distribución del conocimiento. Fue diputado y senador, como diplomático ocupó cargos como ministro de Relaciones Exteriores, ministro de Relaciones Interior, embajador de Venezuela en Yugoslavia y en los Estados Unidos, representante permanente de Venezuela ante la ONU. Recibió la condecoración Gran Cruz de la Orden del Sol del Perú. Fue electo como individuo de número de la Academia Nacional de la Historia (ANH) en 1997. La Universidad de los Andes (ULA) le confirió el Doctorado Honoris Causa en Historia. Recibió el premio Alma Mater de la Universidad Central de Venezuela (UCV). En el año 2006 como editor adjunto de El Nacional es uno de los creadores del proyecto La Biblioteca Biográfica de Venezuela, obra fundamental para el estudio de nuestra historia, porque los trabajos que conforman esta biblioteca están realizados por autorizados investigadores con trayectoria intelectual, catedrática y académica. Integrante del movimiento 2D, organización de la sociedad civil que ha enfrentado los embates del autoritarismo instalado en Venezuela a partir del año 1999. Ciudadano consecuente con la promoción cultural y educativa, así como con la lucha por la libertad y la democracia hasta el último día de su vida. Fue un escritor prolífico, entre sus muchas obras se puede destacar: Auge y Caída de Rómulo Gallegos, La Revolución de Octubre 1945-1948, El Perfil y La Sombra, El Carrusel de las Discordias ,Los Gómez de Zapata, y las biografías de Washington, Mariano Picón Salas, Augusto Mijares, Rómulo Gallegos y Juan Vicente Gómez. Leamos la obra de este venezolano ejemplar, demócrata y civilista. |
Con Agrotec 3.0 estudiantes venezolanos clasifican a la final de Solve for Tomorrow 2025La comunidad educativa de Centroamerica, el Caribe, Ecuador y Venezuela está muy pendiente del resultado final regional de Solve For Tomorrow. |
MG y Maxus inauguran concesionario en MargaritaLas marcas MG y Maxus refuerzan su compromiso con el mercado venezolano al inaugurar su concesionario en la isla de Margarita. |
Deuda en ciberseguridad: 47% de las empresas latinoamericanas no capacita a empleadosUn reciente estudio de Kaspersky reveló que el 47% de las empresas en América Latina no capacitan a sus empleados para detectar estafas en línea. |
"Mario Ricardo Vargas, un militar civilista", un corto documental de Yoselin FagundezCinesa acaba de lanzar en su canal de Youtube el corto documental "Mario Ricardo Vargas, un militar civilista". |
Resumen del Mercado en la BVC: 13 al 17 de octubreEn la Bolsa de Valores de Caracas, entre el 13 y el 17 de octubre de 2025, se negoció un total de Bs 1.974.984.850,61. |
Diferencias sin resolverLa república la concibieron los civiles. Los militares hicieron la guerra para lograrla. |
De una buena señalCompartimos la legítima alegría por la canonización de la hermana Carmen Rendiles y del doctor José Gregorio Hernández. |
Orlando Fernández MedinaEl cantor anuncia sus notas cuando el trinar es de tristeza. |
Ni una “pizca” de economíaSería imposible concebir la política sin la economía. |
La Revolución de Octubre de 1945Siguiendo el sabio consejo de Miguel de Unamuno según el cual se debe hablar a diario de lo que por sabido calla y por callado se olvida, |
Siganos en