Simón Alberto Consalvi intelectual demócrata y civilista |
Escrito por Ángel Muñoz Flores |
Domingo, 07 de Julio de 2024 00:00 |
El 7 de julio de 1927 vino a este mundo Simón Alberto Consalvi Bottaro, en Santa Cruz de Mora estado Mérida. Periodista, político, escritor, historiador, académico y diplomático. Sus primeros estudios los realizó en su ciudad natal, joven inquieto y apasionado por la lectura a edad temprana descubrió su vocación por el periodismo, la libertad y la democracia. Fundó la revista Juventud. Se traslada a Caracas para cursar la carrera de periodismo en la Universidad Central de Venezuela, durante ese lapso de tiempo trabaja en el diario El País, e ingresa como militante al partido Acción Democrática, dirigirá también el diario Vanguardia. Apoyará decididamente a la Junta Revolucionaria de Gobierno presidida por Rómulo Betancourt. Se opone al golpe de Estado que derroca al gobierno democrático de don Rómulo Gallegos, situación que lo lleva a ser opositor a la dictadura militar instaurada en Venezuela. Sus acciones lo llevaran a ser detenido en las ergástulas de la tiranía en 1953 y posteriormente expulsado del país. En su exilio se traslada a Cuba y luego a Nueva York, allí prosigue sus estudios y realiza una maestría en la Shool of Internacional Affairs de la Universidad de Columbia. Derrocada la dictadura militar, regresa a Venezuela y es un contumaz militante de la causa democrática actitud que mantuvo durante toda su vida. Junto con el también intelectual, periodista e historiador Ramón J Velásquez funda El Mundo y será director de las revistas Elite y Bohemia, también será columnista de El Nacional y encargado a la sazón de la sección internacional. Entendía que la libertad, la democracia y la civilidad sólo es posible con una ciudadanía formada e informada, en tal sentido participó junto con otros intelectuales en la creación del Instituto Nacional de Cultura y Bellas Artes (INCIBA). Será el fundador de la editorial estatal Monte Ávila, uno de los fondos editoriales más importantes de Latinoamérica, la producción de obras de extraordinaria calidad a bajo costo contribuyó enormemente, no sólo con la educación del país, sino que además promovió la producción intelectual nacional e internacional. Formó parte de la directiva de la Biblioteca Ayacucho, puede observarse su dedicación al ámbito cultural y educativo, a la producción y distribución del conocimiento. Fue diputado y senador, como diplomático ocupó cargos como ministro de Relaciones Exteriores, ministro de Relaciones Interior, embajador de Venezuela en Yugoslavia y en los Estados Unidos, representante permanente de Venezuela ante la ONU. Recibió la condecoración Gran Cruz de la Orden del Sol del Perú. Fue electo como individuo de número de la Academia Nacional de la Historia (ANH) en 1997. La Universidad de los Andes (ULA) le confirió el Doctorado Honoris Causa en Historia. Recibió el premio Alma Mater de la Universidad Central de Venezuela (UCV). En el año 2006 como editor adjunto de El Nacional es uno de los creadores del proyecto La Biblioteca Biográfica de Venezuela, obra fundamental para el estudio de nuestra historia, porque los trabajos que conforman esta biblioteca están realizados por autorizados investigadores con trayectoria intelectual, catedrática y académica. Integrante del movimiento 2D, organización de la sociedad civil que ha enfrentado los embates del autoritarismo instalado en Venezuela a partir del año 1999. Ciudadano consecuente con la promoción cultural y educativa, así como con la lucha por la libertad y la democracia hasta el último día de su vida. Fue un escritor prolífico, entre sus muchas obras se puede destacar: Auge y Caída de Rómulo Gallegos, La Revolución de Octubre 1945-1948, El Perfil y La Sombra, El Carrusel de las Discordias ,Los Gómez de Zapata, y las biografías de Washington, Mariano Picón Salas, Augusto Mijares, Rómulo Gallegos y Juan Vicente Gómez. Leamos la obra de este venezolano ejemplar, demócrata y civilista.
|
Banesco avanza en seguridad de datos con certificación de GM SectecBanesco logró en tiempo récord adoptar una nueva cultura de seguridad y prevención en el ecosistema de tarjetas y medios de pago. |
La APUSB ante la situación política actual en VenezuelaA nuestros colegas y al país: La ley de universidades y nuestros estatutos permiten y obligan a reflexionar |
Póliza de ciberseguro: protección clave para las empresasEl creciente panorama de amenazas cibernéticas ha impulsado una demanda sin precedentes de soluciones de ciberseguridad, |
El G7 denuncia la falta de legitimidad democrática de la asunción presidencial en VenezuelaNosotros, los ministros de Relaciones Exteriores de los países del G7 Canadá, Francia, Alemania, Italia, Japón, el Reino Unido y Estados Unidos de América |
Arturo Peraza (UCAB): “Tenemos un trabajo inmenso por delante en cuanto a generación de ideas en def«La UCAB continuará comprometida con la causa de los más vulnerables y con el propósito de una Venezuela mejor». |
El avance aliado hacia Berlín y ManilaEl 12 de enero de 1945 el Ejército Rojo inició la Ofensiva Vístula-Oder (finaliza el 2 de febrero al llegar a los ríos Oder y Neisse dentro del Reich) |
“Pienso, luego existo”. Me educo, entonces soyDe todos es suficientemente conocido que el asunto contencioso por la Guayana Esequiba ha comportado el eje central de mis estudios |
Ética en el poderFinalizando el año pasado falleció en su natal Georgia, cerca de la pequeña granja familiar donde creció, Jimmy Carter, |
Sociedad Divina Pastora: más de un siglo de devoción y servicioLa Sociedad Divina Pastora fue fundada el 28 de enero de 1887 como una organización de apostolado seglar, con el propósito de desarrollar actividades sociales, |
Jorge Rosell SenhennCuando se haga una lista de los grandes jueces de la historia judicial venezolana, Jorge Rosell Senhenn ocupará uno de los lugares más destacados. |
Siganos en