Venezuela independiente renace en 1830 |
Escrito por Ángel Muñoz Flores |
Domingo, 24 de Septiembre de 2023 06:06 |
y con ella, renace la República independiente que se había instaurado el 5 de julio de 1811, desde luego con los cambios y evoluciones relativos al tiempo transcurrido. Venezuela dejaba de ser un departamento de la República de Colombia y recuperaba su soberanía como país independiente, es importante aclarar que nunca existió una nación con la denominación de Gran Colombia, lo que se funda a partir de diciembre de 1817 y ratificado en 1821 es la República de Colombia a secas, de la que Venezuela y Quito eran departamentos. En un momento como el actual en el que se utiliza la historia para la propaganda oficial se hace necesario realizar este tipo de aclaratoria. Es importante destacar que el término Colombia fue ideado por el Precursor Francisco de Miranda para el continente americano, porque según su criterio se cometió una gran injusticia con Cristóbal Colón al colocarle el nombre de América al nuevo continente y no el de su descubridor, esto es retomado por Simón Bolívar en la llamada Carta de Jamaica, la idea mirandina, sin darle crédito a su autor claro está, de designar como Colombia a la unión de la Nueva Granada con Venezuela, como un tributo de justicia y gratitud al creador de nuestro continente, es decir, a Cristóbal Colón, por esta razón es imposible entender que muchos fanáticos que se autocalifican de bolivarianos se dediquen a derribar estatuas y quitar el nombre del creador de nuestro continente según el propio Bolívar, tal vez lo hagan por ignorancia o estulticia. La unión colombiana correspondió a una estrategia para unificar fuerzas y recursos con el objetivo de enfrentar la guerra de independencia que ese momento se realizaba, empero, con la batalla de Ayacucho en 1824, vencidos los últimos reductos monárquicos en el continente, esta alianza comenzaba carecer de sentido práctico, el propio Bolívar en el documento antes mencionado a pesar de su deseo de ver la unión del continente en una sola nación, afirma que no era posible. Venezuela retoma su carácter de país y se libera de un centralismo asfixiante que llevó a muchos a decir que de que había valido independizarse de España para ahora depender de Bogotá. Los adoradores del bronce y el mármol, sacerdotes de la religión bolivariana han mantenido que la República que renace en 1830, lo hace traicionando a Simón Bolívar y su sueño utópico o distópico según se vea, eso es una mentira inmensa y una burda manipulación. Ello ha dado pábulo para que muchos demagogos, autócratas y tiranos se erijan como los que van a corregir ese error. El renacimiento de la República independiente de Venezuela el 24 de septiembre, siempre ha debido ser una efeméride con tanta importancia como la del 5 de julio de 1811 cuando se adopta el sistema republicano de gobierno independiente de España. |
“Mundo Ghibli”: un ciclo en pantalla grandeNombrar Studio Ghibli delante de un fanático entendido es como mencionar una suerte de autoridad cinematográfica que causa asombro y respeto. |
Casi la mitad de los latinoamericanos no sabe reconocer una "fake news"Un nuevo estudio de Kaspersky evidenció que un 45% de las personas en América Latina no sabe cómo reconocer una noticia falsa o fake news, |
Comunidad científica venezolana se une para proteger la biodiversidad marinaEl pasado 10 de julio, en el Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), se instaló formalmente la Mesa Técnica para el control y erradicación de Unomia stolonifera |
Rehabilitado el espacio de ensayos del Orfeón Universitario de la UCVLa rehabilitación del espacio de ensayos del Orfeón Universitario de la Universidad Central de Venezuela (UCV), con la contribución de Banplus, |
Campamento vacacional en la UCAB para ¡Mayores de 60!Del 4 de agosto al 12 de septiembre de 2025, las instalaciones de la UCAB, en Montalbán, nuevamente serán sede de los Smart Camps, |
El ‘juicio histórico’ contra Álvaro UribeEn la esfera política, Álvaro Uribe es una de las dos figuras con mayor poder en Colombia. |
La identidad: Un sentir de la nación de un país"La gendarmería defiende los linderos geográficos; la policía política y administrativa defiende el decoro de la soberanía pública y la integridad de la riqueza territorial. |
Ahora, liderazgo“En gran parte de la vida, pero especialmente en política exterior, una pregunta de tres palabras es crucial: ¿Pero después qué?” |
Hay que avanzar rescatando lo perdidoSin lugar a dudas, el gobierno se ha anotado varios triunfos últimamente, mientras que la oposición extremista |
El laberinto electoral venezolanoEl panorama político y electoral de Venezuela ha sido, en los últimos años, un punto de constante atención y controversia para la comunidad internacional. |
Siganos en