De la condecorafilia |
Escrito por Luis Barragán | X: @luisbarraganj |
Lunes, 04 de Agosto de 2025 00:00 |
relacionada con las condecoraciones oficiales, las concedidas por el Estado a través de sus diferentes expresiones. Planteamos el asunto con apego al sistema de premios y castigos de la sociedad venezolana de entonces, juzgado con natural severidad, como ahora prestaríamos atención a los poderes simbólicos del Estado. Recordamos el asunto, porque recientemente nos ha sorprendido un artículo suscrito por Fernando García-Mercadal en el ABC de Madrid del primero de los corrientes (https://apuntaje.blogspot.com/2025/08/condecorafilia.html), dando cuenta de toda una disciplina jurídica: la del Derecho Premial. De nuevo, nos percatamos que hay casos muy concretos susceptibles de un específico desarrollo académico, como el que regula la concesión, el mantenimiento o revocación de reconocimientos, honores, recompensas y distinciones otorgadas por el Estado, y los intereses individuales y colectivos que pudiera afectar. Además, indagamos a través de la IA, que existe una interesante y muy sugestiva bibliografía que introduce a la especialidad, abarcando varias facetas y destacando el mismo García-Mercadal, Mariana Aguilar, María Chuquimarca Cañar, Pedro Vicente Rubio Gordo, Feliciano Barrios, Javier Alvarado, Francisco Vallejo. Todo parece apuntar a una creciente independencia de una rama del derecho público, aunque modestamente la vemos con mejor y mayor precisión y porvenir respecto al área penal. El autor del texto de opinión en cuestión, se queja de la falta de control sobre el reconocimiento que hace el Estado, añadida la invención o falsificación de sendos reconocimientos hechos o presuntamente hechos por el Estado, por ejemplo. De modo que hay mucha tela para cortar de tratarse de la condecorafilia venezolana, por cierto. Valga acotar que, por estos días, nos enviaron un libro curioso que está relacionado con los títulos nobiliarios españoles: “Aires de grandeza: Hidalgos presuntos y nobles de fantasía”, una compilación de textos que tratan de las apariencias y delirios de grandeza, parecer o aparentar ser noble, la falsificación de pruebas, la nobleza en la literatura y el cine, entre otros temas, bajo la responsabilidad de Feliciano Barrios y Javier Alvarado (Dikynson / Real Asociación de Hidalgos de España, Madrid, 2019). Quizá llevará a muchos a una especialidad de las fuentes periodísticas: la llamada prensa del corazón que explora la vida de la realeza, la real y la aspirada en el viejo continente. |
“Mundo Ghibli”: un ciclo en pantalla grandeNombrar Studio Ghibli delante de un fanático entendido es como mencionar una suerte de autoridad cinematográfica que causa asombro y respeto. |
Casi la mitad de los latinoamericanos no sabe reconocer una "fake news"Un nuevo estudio de Kaspersky evidenció que un 45% de las personas en América Latina no sabe cómo reconocer una noticia falsa o fake news, |
Comunidad científica venezolana se une para proteger la biodiversidad marinaEl pasado 10 de julio, en el Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), se instaló formalmente la Mesa Técnica para el control y erradicación de Unomia stolonifera |
Rehabilitado el espacio de ensayos del Orfeón Universitario de la UCVLa rehabilitación del espacio de ensayos del Orfeón Universitario de la Universidad Central de Venezuela (UCV), con la contribución de Banplus, |
Campamento vacacional en la UCAB para ¡Mayores de 60!Del 4 de agosto al 12 de septiembre de 2025, las instalaciones de la UCAB, en Montalbán, nuevamente serán sede de los Smart Camps, |
El ‘juicio histórico’ contra Álvaro UribeEn la esfera política, Álvaro Uribe es una de las dos figuras con mayor poder en Colombia. |
La identidad: Un sentir de la nación de un país"La gendarmería defiende los linderos geográficos; la policía política y administrativa defiende el decoro de la soberanía pública y la integridad de la riqueza territorial. |
Ahora, liderazgo“En gran parte de la vida, pero especialmente en política exterior, una pregunta de tres palabras es crucial: ¿Pero después qué?” |
Hay que avanzar rescatando lo perdidoSin lugar a dudas, el gobierno se ha anotado varios triunfos últimamente, mientras que la oposición extremista |
El laberinto electoral venezolanoEl panorama político y electoral de Venezuela ha sido, en los últimos años, un punto de constante atención y controversia para la comunidad internacional. |
Siganos en